Jalisco | Un día en el crucero. Reacciones plagadas de clasismo Escapan del sistema para vivir de las avenidas Este tipo de autoempleo genera a los limpiavidrios hasta 350 pesos al día, en los semáforos en rojo Por: EL INFORMADOR 12 de agosto de 2012 - 03:14 hs Un trabajador de la calle,parte de la economía informal de crucero, comparte espacio con vendedores de diversos artículos,según la zona / GUADALARAJARA, JALISCO (12/AGO/2012).- Apenas pega el Sol y ya está con las pastillas. Toma un trozo de plástico y se va para el crucero, donde ya hay otros cinco como él listos para lanzarse sobre los autos, o bien treparse en ellos y ganarse unos pesos limpiando cristales sin pedir permiso, en la “aventura de la calle”. Un minuto con 30 dura el rojo en el semáforo. Por aquí pasa de todo: camionetas medio destartaladas, compactos, autos de lujo, camiones y tráileres; se elige al azar según el que venga. Él muestra modo y maña. Algunos conductores todavía no hacen el alto cuando ya lo tienen encima o ven venir el trapazo en el cristal. En otro momento se trepa por las llantas de los enterregados camiones hasta llegar al cofre; o limpia entre dos cuando el tiempo apura, o mira a través del cristal a las muchachas; y “se la deja gratis”. Las reacciones están plagadas de clasismo. Los choferes más humildes dan sin gesto; los taxistas saludan; los traileros bromean; las señoras en sus camionetas no se molestan en bajar el cristal; otros se siguen de frente o se llevan el cristal a medio enjabonar sin bajar la ventanilla, y arrancan con el parabrisas encendido. Queda claro que la labor de limpiar vidrios en el crucero se completa sin permiso, incomodando a muchos que reciben el inesperado servicio. Para el mediodía se forma un nutrido grupo de trabajadores callejeros: vendedores de refrescos, agua y chucherías, indígenas con comida chatarra, adolescentes con rosas y ajustados jeans, billeteros, voceadores y hasta cuatro limpiavidrios por sentido conviven sin mayor problema en la avenida. Tienen buen ambiente. Cada quién está en lo suyo y lo principal es el trabajo. Él ya puesto no sabe si va o viene apuradamente entre los autos, pero así resiente menos el vaivén bajo el Sol en las horas pico. La tarea no es fácil y la paga no es mala: 350 pesos en ocho horas con descansos a criterio. No hay prestaciones ni servicio médico. Tampoco hay sindicato ni acercamiento del Ayuntamiento. Si le duelen las piernas o le arden la piel y los ojos se recuesta en una esquina, bajo un árbol o bajo el puente de fresco concreto, a rolarla con los compañeros, con cuidado de no pasarse con la merca porque entonces puede que se suelte y comience a robar; luego está la Policía, pierde el día y el dinero. Le falta disciplina. Todo es por el dinero, por estar con los compañeros en la calle y porque un trabajo formal no paga bien o lo necesario en estos días. Además tiene que pagar una operación médica para un familiar y no tiene seguro social. Así tampoco va a estudiar. Por eso viene desde temprano a conseguir el dinero y, qué se va a hacer, reconoce que le gusta “la fiesta”, “la aventura de la calle” y ahí sigue, tumbado, sobre los autos, entre el sudor y burbujas negras, deshaciéndose… TAMBIÉN HAY QUEJASLas reglas en Guadalajara Se considera falta a las libertades, al orden y a la paz, públicos impedir, obstaculizar o estorbar de cualquier forma el uso de la vía pública, la libertad de tránsito o de acción de las personas, siempre que no exista permiso ni causa justificada para ello, y se sanciona con 10 a 20 salarios mínimos, y/o 36 horas de arresto. Entorpecer el estacionamiento y tránsito de los vehículos se sanciona con 10 a 30 salarios mínimos y 24 horas de arresto; prestar algún servicio sin que le sea solicitado y coaccionar o amenazar de cualquier manera a quien lo reciba para obtener un pago por el mismo, de 10 a 20 salarios mínimos y 36 horas de arresto, indica el Reglamento de Policía y Gobierno de Guadalajara. FRASE"Debemos ver el problema en toda su complejidad y tener presente que se trata de un problema estructural. Es un sistema económico el que produce esta situación "María Teresa Zúñiga, directora de Morada Infantil A.C. LA VOZ DEL EXPERTOHijos de la calleMaría Teresa Zúñiga (directora de Morada Infantil A.C.) Unos apenas son niños; otros lo fueron pero no lo disfrutaron; no conocieron la adolescencia. Se hicieron hombres sin querer. Los limpiavidrios constituyen una población mayormente infantil que enfrenta un problema complejo. Viven en condiciones difíciles y complejas y, aunque son sujetos de derecho, no son considerados como tales; son nombrados de tantas maneras que ya no se visibiliza el trasfondo: son niños y niñas expulsados del hogar. María Teresa Zúñiga, directora de Morada Infantil A.C., explica que en el caso de los limpiavidrios la pobreza es el problema central, además de la exclusión social. Desde el contexto familiar salen estos jóvenes hacia las calles, donde se tejen la desnutrición, el subempleo, la insalubridad, las adicciones, el maltrato, la violencia, explotación sexual, falta de servicios y alimentación deficiente. Rondan entre los cinco y los 18 años de edad. Muchos de ellos acompañan a sus padres y aprenden la labor. También hay madres que hacen el trabajo con los niños a cuestas. Pasan la mayor parte de su tiempo en la vía pública, buscando el sustento y la protección, cuidado y libertad que no encuentran en sus propios hogares. De ese modo, los jóvenes que limpian los cristales de los automovilistas buscan alejarse de toda forma de represión, lo que significa un alejamiento de la autoridad y, entre otras cosas, escapar del sistema educativo: Solemos culpabilizar a los padres de la situación de esos chicos, pero se trata de un problema estructural. “No tienen la oportunidad de estudiar ni de vivir en situaciones amables. Su presencia en las calles nos dice lo que ocurre en sus hogares; lo que la boca calla, el cuerpo lo grita”. Temas Ayuntamiento de Guadalajara Municipios Empleo Comercio ambulante Lee También Regresa el sol y sube la temperatura en Guadalajara HOY Estas son las colonias más frías de la ZMG Inauguran Punto Verde Metropolitano en Juanacatlán Las cinco carreras mejor pagadas Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones