Sábado, 14 de Junio 2025
Jalisco | Emiten una serie de recomendaciones

El frío aumenta, tome precauciones

Los cambios de temperatura en este invierno son la causa de enfermedades respiratorias agudas

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO.- Como ya es sabido, en esta temporada de frío las enfermedades respiratorias aumentan en los pequeños. Son padecimientos que, si no son atendidos de manera oportuna pueden llevar a un menor a la muerte, así que mantenga a sus hijos vigilados y al primer síntoma acuda a consulta, ya que en invierno este tipo de afecciones aumenta hasta 60 por ciento.

La Dirección de Higiene Escolar de la Secretaría de Educación Jalisco ( SEJ), recuerda en esta temporada que todos debemos tener la información suficiente para conocer cuáles son los factores que predisponen las enfermedades invernales para evitar complicaciones y consecuencias en la vida de niños y personas de la tercera edad, que son los integrantes más susceptibles en cuestión de salud de nuestra familia.

La dependencia asegura que la prevención y atención de enfermedades, en la actualidad están relacionadas con los factores sociales, económicos y culturales, por eso se debe tratar de incidir en cada uno de ellos.

Los padres de familia o tutores deben saber cuáles son los síntomas generales de las siguientes enfermedades: catarro, pulmonía, laringitis, bronquitis y amigdalitis, ya que pueden complicarse y llevar al menor a una enfermedad que podría poner en riesgo su vida.

Los principales síntomas de estas enfermedades son: garganta irritada, tos, nariz tapada y con moco, dolor, salida de líquido por el oído, la garganta roja con puntos blancos, falta de apetito, desánimo, hundimiento de costillas y respiración agitada.

Es importante que recuerde que en el momento en que se presente el primer síntoma debe llevar a su hijo a que reciba atención de un especialista.
Tome sus precauciones, ya que en general los cambios de temperatura en este invierno son la causa de enfermedades respiratorias agudas, que en la mayoría de las ocasiones provocan ausentismo de los alumnos a las escuelas, debido a que no se consideraron los cuidados necesarios.

Recomendaciones

• No exponerse a los cambios bruscos de temperatura.
• Evitar exponer a niños y ancianos a la contaminación, sobre todo por la mañana, pues es cuando se presenta la inversión térmica.
• Se debe evitar fumar en presencia de menores de un año, principalmente.
• En esta época, el ejercicio excesivo no es recomendable.
• Evite salir a correr al aire libre muy temprano o muy tarde.
• No consumir tabaco.
• Es recomendable que las madres en lactancia no interrumpan esta práctica.
• Dar alimentos ricos en líquidos a los menores de cinco años, con el objeto de mantenerlos hidratados.
• Consumir suero oral (infantes).
• Cuando la temperatura se eleve, se debe quitar las prendas calientes poco a poco, no todas al mismo tiempo.
• Completar el esquema de vacunación de los hijos.

Para los padres de familia:

• Incrementar el consumo de líquidos naturales y alimentos ricos en vitaminas A, C y E.
• Extremar cuidados para evitar corrientes de aire en el hogar, cuidando que la ventilación sea suficiente y adecuada.
• Vigilar que los niños y jóvenes salgan abrigados.
• Incrementar las medidas higiénicas para evitar contagios.
• Evitar la automedicación.
• Lleve a sus hijos al médico si presentan síntomas de enfermedad.
• Reportar a la escuela la inasistencia de su hijos por causa de enfermedad, solicitando las tareas que deberán realizar en el hogar.
• Disminuir la permanencia en lugares públicos con ventilación insuficiente o inadecuada.

Alimentación para este invierno:

Para evitar las infecciones respiratorias agudas en época de invierno, se recomienda el consumo de alimentos que proporcionen vitamina A, C y E, que se conocen como preventivas.
Las frutas y verduras son la fuente principal de muchos minerales y vitaminas, las cuales son indispensables en el desarrollo y buen funcionamiento de todas las partes del cuerpo, como la garganta, los ojos, la sangre, los huesos, las encías y la piel.
La naranja, el jitomate, el limón, la lima, la piña, la guayaba, la zanahoria, las espinacas, la lechuga, el pepino, entre otros, son alimentos ricos en vitaminas A, C y E y por su alto valor nutritivo; también es recomendable ingerir germinados.

Para quienes viven en la periferia:

Para quienes acostumbran hacer fogatas para calentarse en esta temporada (práctica que no es recomendable), sobre todo la población más marginada o que vive en la periferia, se les recomienda no hacerlas dentro de la habitación y no olvidar apagarlas.
En caso de prender una fogata tenga los cuidados necesarios, pues de lo contrario se pueden originar intoxicaciones.

Para ir a la escuela

En la noche y mañana es cuando más se expone a los niños a los cambios de temperatura por lo que hay que tener precauciones. Es recomendable que los niños asistan a la escuela bien abrigados, pero no de más, porque esto puede ser contraproducente para su salud.
En caso de que el abrigo que ofrece el uniforme oficial de la escuela sea insuficiente, recuerde que en esta temporada los pequeños pueden utilizar otro tipo de prenda para no pasar frío y poner en riesgo su salud.
Para los estudiantes y maestros que ingresan a temprana hora a la escuela o salen por la noche, sería de utilidad usar ropa interior térmica de algodón, un suéter, guantes, bufanda y en caso de ser necesario un gorro.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones