Jalisco | El aparato permite localizar objetos bajo tierra de una manera más efectiva que otros El IJCF facilita hallazgo de fosas clandestinas con georadar Concretan la adquisición de un aparato de estas características con un costo de medio MDP Por: EL INFORMADOR 22 de enero de 2016 - 10:33 hs Su alcance es de unos 10 metros debajo de la superficie y detecta las alteraciones del terreno. EL INFORMADOR / S. Blanco GUADALAJARA, JALISCO (22/ENE/2016).- La búsqueda de cadáveres inhumados clandestinamente se facilitará en el estado con la adquisición del nuevo georadar del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, que permite localizar objetos bajo tierra --en este caso, restos humanos-- de una manera más efectiva que con los métodos de los que usualmente se valían, informó Marco Raygoza, antropólogo forense del instituto. Desde hace varias administraciones se había solicitado la adquisición de un aparato de estas características; sin embargo, el costo de los ofertados en el país dificultaba la compra al rondar el millón y medio de pesos. No fue sino hasta hace poco que hallaron un modelo en Estados Unidos más económico de medio millón de pesos, y que a decir de Raygoza, supera las especificaciones del nacional. Raygoza explicó que el georadar es una herramienta más para el método de búsqueda que ellos conocen como prospección: "Cuando vamos a buscar una fosa clandestina usamos varios métodos, una muy simple es ver sólo las alteraciones del terreno, si vemos un montículo, pasto removido; el método canino, que es llevar al perrito entrenado y donde huele podredumbre escarba, pero a lo mejor puede confundir su olfato, un animalito muerto, basura, escarbamos y resulta negativa la fosa; y el que usan los bomberos, usan una sonda metálica se ve que tan compacto está el terreno, qué tan duro y de esa forma se discrimina". Lo malo de la sonda es que puede perforar y alterar los restos al momento de introducirla en el terreno. El georadar, en cambio, sólo se desplaza sobre la superficie del terreno y con ondas electromagnéticas dibuja en la pantalla del computador los objetos o vacíos: "No nos dibuja el cadáver, no nos dice si hay un muerto pero nos dice dónde hay alteraciones del terreno, y lo beneficioso es que es un método no destructivo como la varilla, entonces vemos debajo de la superficie sin necesidad de alterar la escena". Su alcance es de unos 10 metros debajo de la superficie y sólo Nuevo León y Jalisco cuentan con estos aparatos para búsqueda forense. La semana pasada les llegó el equipo y ya lo utilizaron de manera exitosa al localizar un cadáver en un caso de homicidio: "No podemos dar muchos detalles porque es una investigación en curso, pero la lectura que tuvimos es la que esperábamos, nos detectó una alteración del terreno y efectivamente, estaba un cadáver en ese lugar". Temas Seguridad Muertes IJCF Homicidio Fosa clandestina Lee También Fallece hombre con HMVP en Puebla; se espera confirmación si fue por el virus Desapariciones y homicidios reducen en Gobierno de Pablo Lemus Mortalidad materna en México disminuyó en 2024 Culiacán enfrenta ola de violencia; 42 asesinatos Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones