Arturo Zamora anuncia foros ciudadanos para la armonización de la Reforma al Poder Judicial en Jalisco
Jalisco | Arte urbano: auto-maceta y memorial de ciclistas caídos Desaparecen esculturas hechas con autos chatarra Organizaciones ciudadanas ya los están buscando; Vialidad y el Ayuntamiento niegan que los hayan retirado Por: EL INFORMADOR 31 de julio de 2012 - 03:18 hs Así lucía el auto maceta. Estaba soldado al piso, dice Ciudad para Todos. / GUADALAJARA, JALISCO (31/JUL/2012).- En una ciudad afectada por el robo de autos, que dos se hayan desaparecido puede no sonar a tremenda novedad. Pero organizaciones ciudadanas reportaron dos “robos” que añaden un elemento extraño: los carros robados eran chatarra que había sido convertida en monumento urbano y se perdieron de la noche a la mañana. El primer desaparecido fue el auto-maceta de las vías del tren de Inglaterra, casi al cruce con López Mateos; el segundo, el memorial sobre las muertes de ciclistas que estaba en Federalismo y Juárez. ¿Dónde están? Nadie sabe; sólo que desaparecieron entre la noche del sábado y la mañana del domingo. Ciudad para Todos, organización responsable del primero, denunció que alguien retiró el auto que durante meses, tras las protestas contra el proyecto de construir un viaducto elevado sobre la vía del tren, los vecinos fueron convirtiendo en una enorme maceta para mejorar el aspecto de este sitio; GDL en Bici, que colocó el segundo, está investigando qué pasó con la instalación que incluía una bicicleta chocada, como recordatorio de que Guadalajara necesita una cultura vial que subraye el respeto a los ciclistas. El Ayuntamiento de Guadalajara y la Secretaría de Vialidad y Transporte del Estado fueron consultados y ambos dijeron que no retiraron ninguno de los autos. Joy Nuño, miembro de Ciudad para Todos, confirmó que ambos grupos civiles investigan el paradero de las piezas. “El auto-maceta lo quería quitar Ferromex. Teníamos una reunión pendiente, porque querían hacer una construcción ahí y al parecer el espacio les pertenece”. El colectivo había comprado el vehículo durante las protestas contra aquel viaducto, bautizado Vía Exprés, y lo colocó en el sitio el Día Mundial de Autos, el 22 de septiembre de 2010. “Hace alrededor de ocho meses escribieron de Ferromex para informar que debían quitar el auto, pues intervenía en los proyectos de la empresa. El auto estaba soldado y encadenado al piso. Debió costarles mucho, si es que lo quitaron”. El memorial ciclista de Federalismo sí tenía permiso, de la Secretaría de Cultura del Estado. “Debemos averiguar quién lo quitó para mostrarles el oficio que avala su instalación”. Mensajes perdidos Hasta hace unos días, los dos autos recién desaparecidos funcionaron como elementos de ruptura con el orden urbano. El objetivo era que los ciudadanos comunes y corrientes pensaran en los mensajes que intentaban transmitir. El de Federalismo y Juárez era particularmente visible. Dos piezas: el cascarón de un vehículo compacto y una bicicleta; el primero, partido por la mitad; justo de la defensa delantera, y por la línea divisoria, sobresalía la bici pintada en verde limón, color oficial de sus artífices: GDL en bici. La idea era que la bicicleta “puede ser un medio para hacer frente a los problemas que trae el auto: ambientales, económicos, de salud, sociales; desde una forma artística”, explica Yeriel Salcedo, miembro de GDL en Bici. Cuenta que el grupo creyó que la instalación no permanecería en el sitio más de un mes, aunque sí sufrió vandalismo”. El colectivo acudía a limpiarlo cada dos o tres meses.Entre rayones de grafiti rosa, morado y negro —y calcomanías de candidatos tras las campañas pasadas—, aún eran legibles en la cajuela las frases: “En Guadalajara, en 2011, 17 personas han perdido la vida en su bicicleta” y “75% de la contaminación del aire es causada por los vehículos privados”. Yeriel narra que las personas se detenían a observar el carro y leían las estadísticas pintadas en él para “desincentivar el uso del auto“; cuando se borraron, “se perdió el mensaje”, pero se mantenía el efecto de romper con la cotidianeidad. De hecho había planes de restaurarlo antes de que cumpliera el año. La idea era ponerle pintura antigrafiti y convocar a artistas para darle una nueva apariencia. Volverían las estadísticas y los mensajes obre el uso de la bicicleta; incluso, se colocarían ventanas y cerrarían el coche para que ya no concentrara basura. El propósito de GDL en Bici es instalar un coche cada Día Internacional Sin Autos, pero este año no hay certeza de que se done otro vehículo para hacerlo. BICIS BLANCASMás instalaciones urbanas No lejos del cruce donde estuvo el auto partido, en Pavo y Libertad, una bicicleta blanca cuelga de un poste. Es una de las 12 que se instalaron en 2009 a manera de “sombrío y pequeño memorial para los ciclistas que son asesinados por un vehículo automotor”. Ese año, el 6 de mayo, un ciclista quedó prensado de un choque entre un camión del transporte público y una camioneta. El proyecto Bicicleta blanca es desarrollado por GDL en Bici y Ciudad para Todos. En 2010 se colocaron 35 bicicletas blancas; al año siguiente, 25; en lo que va de 2012 se sumaron 12. Temas Robos en Jalisco Municipios Automóviles Lee También Pablo Lemus promueve a Jalisco en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025 Arturo Zamora anuncia foros ciudadanos para la armonización de la Reforma al Poder Judicial en Jalisco Detienen en el Centro de Guadalajara a hombre buscado por homicidio en Baja California Quirino Velázquez presenta estrategia de seguridad para Tlajomulco Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones