Jalisco | Niega que se haya aprobado con prisas Defiende Iván Argüelles el Código Urbano; anuncia reformas a Ley de Obra Pública El legislador considera que el documento deberá ser vigente al menos por cuatro años sin modificarse; anuncia trabajos para revisar el otorgamiento de contratos y el cumplimiento de constructoras Por: EL INFORMADOR 29 de junio de 2008 - 21:07 hs Continúan las críticas al recién aprobado Código Urbano de Jalisco; sin embargo, el diputado Iván Argüelles Sánchez consideró que el documento deberá tener vigencia sin modificaciones, al menos durante cuatro o cinco años. El legislador anunció que a finales de julio comenzarán a trabajar para reformar la Ley de Obra Pública, y anticipó que “se pisarán callos” en este tema. Entre los puntos principales a revisar estarán los procedimientos para el otorgamiento de contratos, y la creación de una especie de buró de crédito, en el cual se llevará el registro de constructoras incumplidas. Argüelles Sánchez, quien preside la Comisión de Desarrollo Urbano en el Congreso, dijo en relación con el Código Urbano que existe apertura a escuchar señalamientos, ya que es un documento perfectible, pero de momento no tienen contemplado realizar cambios, aunque siempre queda abierta esa posibilidad. Asimismo, rechazó que se haya aprobado con prisas, pues argumentó que un día previo a pasar a votación en segunda lectura, los miembros de la Comisión de Desarrollo Urbano trabajaron en realizar los últimos ajustes. El pasado viernes, aún se trabajaba en el área de Procesos Legislativos del Congreso, para concluir la minuta de decreto a fin de mandarla al Gobierno del Estado, confiando en que el Ejecutivo no vetará el documento que quedó con alrededor de 430 artículos. En cuanto a los señalamientos en relación a que el Código Urbano debió incluir el tema de vivienda para garantizar medidas mínimas de las fincas y la calidad, vertidos por el investigador del CUAAD de la Universidad de Guadalajara, Héctor Villavicencio, Argüelles Sánchez subrayó que este asunto se rige por leyes federales; el tema de la calidad, explicó, no se podía incluir, pues será un aspecto a revisar en las modificaciones a la Ley de Obra Pública. Cabe mencionar que en relación al Código Urbano han surgido críticas por parte de la Sociedad Mexicana de Estudios de la Ciudad, del Territorio y de la Sustentabilidad (Somecites), que manifiestan que el documento aprobado representa una regresión al pasado y un instrumento más para el privilegio y la especulación. La Procuraduría de Desarrollo Urbano (Prodeur) tendrá mayores facultades. Además, se determinó duplicar la participación ciudadana en el Consejo Estatal de Desarrollo Urbano (CEDU), en lugar de dos serán cuatro. Las áreas de sesión aumentan de 15% a 16%, y no se permitirá permutas por dinero; también se establecen distancias mínimas de 500 metros entre cada anuncio espectacular y que no excedan los 18 metros de altura; entre muchas otras modificaciones. Reformarán la Ley de Obra Pública Al informar sobre el próximo arranque de trabajos para modificar la Ley de Obra Pública, legislación que no se incluyó en el Código Urbano ante la oposición de algunos sectores, según comentó el diputado Iván Argüelles Sánchez, el funcionario explicó que la revisión comenzará a finales de julio y se enfocará, entre los puntos principales, a brindar mayor certeza en los procedimientos para otorgar los contratos para la ejecución de obras. Entre los temas principales a abordar están el de establecer un padrón de constructoras cumplidas, a fin de evitar que por motivos políticos o económicos continúen recibiendo contratos empresas que han fallado en sus obligaciones. “En Nuevo León hay como un buró de crédito para las constructoras, en donde se crean los antecedentes, y en base a estos antecedentes se determina si pueden o no pueden participar (en las licitaciones de obra)”. En la aprobación del Código Urbano se estableció la eliminación de los planes de urbanización; los proyectos definitivos tendrán que encajar con los Planes Parciales de Desarrollo Urbano. Temas Diputados Código Urbano Lee También Diputados aprueban mayor poder de fuego a Policías Sheinbaum sale en defensa de Ariadna Montiel tras comentarios negativos de diputados de Morena Narcocorridos: una discusión seria C5 reforzará la videovigilancia durante el periodo vacacional Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones