Martes, 22 de Abril 2025
Jalisco | Artritis reumatoide

Cuando nuestras defensas nos atacan

En México, un millón de personas es víctima de su sistema inmunológico; con un tratamiento integral, es posible llevar una vida normal y realizar las actividades cotidianas

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO.- De acuerdo con especialistas, 60% de las personas que padecen artritis reumatoide u osteoartritis lo desconocen, es decir, sólo 40% de los pacientes son diagnosticados. La detección de esta enfermedad es vital porque al recibir un tratamiento integral se puede detener el progreso y permitir de esta manera que la persona continúe con sus actividades diarias.

En nuestro país, aproximadamente un millón de personas vive con estos padecimientos; tres de cada cuatro son mujeres.

Debido a que la artritis reumatoide sólo es controlable, y con el fin de demostrar a quienes la padecen que una vez detectada y con tratamiento, pueden conservar la movilidad de su cuerpo y realizar todo tipo de actividades, un laboratorio ha invitado a pacientes adultos a participar en el Primer Concurso de Pintura y Dibujo “Así de bien me quiero sentir”.

Uno de los objetivos del evento es difundir que la artritis reumatoide y la osteoartritis son males que deben ser atendidos con un tratamiento integral que permite detener el progreso de la enfermedad y continuar con las actividades cotidianas.

¿Qué es la artritis reumatoide?

Es una enfermedad crónica que ocasiona inflamación de las articulaciones y tejidos circundantes, las más afectadas son las de los dedos de las manos, de las muñecas, rodillas, pies y tobillos.
La osteoartritis es la forma más común de artritis en todo el mundo, una enfermedad articular degenerativa relacionada con la edad de las personas. Ambos padecimientos causan dolor, inflamación y disminución de los movimientos, y deben ser tratadas por una especialista para evitar la deformación y mantener la movilidad.

La opinión experta:

Para la especialista Guadalupe Bravo, el avance de la enfermedad puede variar de persona a persona, por ello es importante que cada paciente reciba el tratamiento adecuado para su caso.
“Entre más tarda una persona en ser diagnosticada, le será más complicado conservar la función de sus articulaciones”.

Concurso: “Así de bien me quiero sentir”

En el evento podrán participar personas de todo México, diagnosticadas con artritis reumatoide o osteoartritis, por una especialista.

El tema es: “Así de bien me quiero sentir”, con la interpretación que el autor le quiera dar. Los trabajos deben ser presentados en tamaño doble carta sin enmarcar; cada uno de los participantes podrá inscribir hasta tres trabajos que deberán acompañar por la solicitud que pueden descargar en el siguiente sitio: http://www.msd.com.mx/msdmexico/patients/patients_index.html.

Los trabajos seleccionados formarán parte de un calendario que llevará el mismo nombre del concurso y será distribuido en consultorios médicos y farmacias con una breve semblanza de los autores y las obras ganadoras.  

La inscripción de trabajos fue abierta el pasado 11 de septiembre, y se cerrará el 4 de noviembre. Podrán mandarlos o hacerlos llegar a la siguiente dirección: Av.  San Jerónimo 369, piso 8, Col. Tizapán, C. P. 01090, México, Distrito Federal.
Los trabajos serán evaluados tomando en consideración el mensaje que quieran expresar y serán devueltos a sus autores al finalizar el concurso.

En total habrá 12 ganadores, uno para cada mes del calendario. Los tres primeros lugares recibirán un premio económico. El primer lugar obtendrá 20 mil pesos; el segundo, diez mil y el tercero, cinco mil.

Los ganadores serán notificados directamente por correo electrónico el 8 de diciembre de 2008, y los premios serán entregados posteriormente en una ceremonia donde se exhibirán los trabajos premiados.

Más de la artritis reumatoide

Cuando hablamos de artritis reumatoide, puede pensarse que es una enfermedad que afecta las articulaciones, y es por esto que los pacientes sufren deformaciones, pero la realidad es que cuando se padece es el propio sistema inmunológico el que ataca y al hacerlo produce dolor y deterioro en estas partes.

Para explicar lo anterior, se puede decir que la inflamación es el proceso que el sistema inmunológico utiliza para combatir las infecciones y sanar las heridas. Una vez que el cuerpo elimina este problema, la inflamación se detiene, pero cuando alguien padece esta enfermedad, el sistema identifica erróneamente las articulaciones como extrañas y las ataca; a esto se debe la inflamación. Es una enfermedad autoinmune crónica, de causa desconocida que produce una inflamación persistente en las articulaciones y no tiene curación.

¿Qué la causa?

Actualmente se desconoce qué provoca la artritis reumatoide. Se sabe que existen factores que pueden propiciar su aparición, entre estos la herencia, pues está comprobado que el padecimiento es cuatro veces más frecuente en familiares directos de un artrítico.

También existen pruebas que ven la posibilidad de que algunos casos estén ligados con factores ambientales.

Síntomas

Generalmente, los primeros síntomas de esta enfermedad son: rigidez matutina de las articulaciones afectadas, la duración de este síntoma se relaciona directamente con el grado de inflamación en la articulación; luego, se presenta el dolor intenso que muchas veces aumenta con el movimiento y mejora con el reposo; en la zona afectada, el paciente siente muchas veces una sensación de calor.

La mayoría de las veces las articulaciones dañadas primero son las de las manos, sobre todo las que se encuentran cerca de las muñecas pero las de las puntas de los dedos la mayoría de las veces permanecen normales.

Posteriormente se ven afectadas las articulaciones de los pies y las rodillas; pero todas pueden resultar dañadas. Si usted tiene alguno de estos síntomas Su Salud le recomienda que acuda al especialista de inmediato.

Síntomas:

- Debilidad.

- Pérdida de peso.

- Pérdida de apetito.

- Rigidez matutina de las articulaciones.

- Dolor con el movimiento y la presión.

- Hinchazón.

- Limitación de la movilidad.

- Deformidades con tendencia a la flexión.

- Atrofia muscular.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones