Jalisco | El gobernador pretende dar marcha atrás a las recientes reformas electorales aprobadas por el Congreso del Estado Controversia por gasto de partidos Emilio González presentó la controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por considerar “excesivos” los recursos que se les asignan Por: EL INFORMADOR 15 de agosto de 2008 - 21:16 hs GUADALAJARA, JALISCO.- Con la finalidad de “defender los intereses de los jaliscienses”, el gobernador Emilio González Márquez anunció ayer viernes en Casa Jalisco, que presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la primer controversia constitucional de la administración, con el propósito de dar marcha atrás a las recientes reformas electorales aprobadas por el Congreso del Estado. El argumento de fondo, acentúa, son los altos montos que se destinarán a los partidos políticos en los próximos tres años, hasta por 700 millones de pesos. “El fondo de esta controversia es el rechazo a la pretensión (por parte de diputados locales y líderes políticos) de incrementar el dinero que se entrega a los partidos. Lo considero excesivo, bajo las nuevas condiciones que regulan las contiendas electorales”. González Márquez reconoció que la decisión molestará a diferentes líderes políticos y sociales, pero advirtió que era necesaria esta medida “porque el gobierno escucha los reclamos ciudadanos. “Podrán venir descalificaciones, amagos y reacciones de todo tipo. Sé que habrá molestia por esta decisión entre algunos liderazgos del Estado; sin embargo, estoy seguro de que no habrá el rompimiento del diálogo y de los acuerdos por Jalisco, que he sostenido con estos grupos”. El titular del Poder Ejecutivo enfatizó que comprende el objetivo del financiamiento a los partidos políticos, pues serviría para evitar que los candidatos se hicieran de recursos de dudosa procedencia o de actividades ilícitas. “Sin embargo, los montos que se han establecido en la reforma no corresponden a la realidad del Estado, por ello invito al Congreso a revisar la manera en que se está calculando el financiamiento”, acotó. Por su parte, el secretario general de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez, explicó que el fundamento jurídico bajo el que se interpuso la controversia constitucional es que la “excesiva cantidad de recursos que se pretende destinar a los partidos políticos afecta el presupuesto estatal. “(La controversia) tiene fundamento en la Constitución, en el que se afecta seriamente el presupuesto y que se violenta el espíritu de la Constitución federal, que fue precisamente para disminuir lo que se otorgaba a los partidos”, explicó, tras una gira de trabajo por el municipio de Tlaquepaque en la que acompañó al gobernador, Emilio González Márquez. Guzmán Pérez Peláez añadió que la reforma a nivel federal asigna a los partidos 10% menos de recursos, que contrasta con las reformas electorales del Estado, que pretende incrementarlos un 500 por ciento más. Temas Reforma Electoral Gobierno del Estado Emilio González Lee También Reportan "principio de acuerdo" en caso de UIF contra cómplices de García Luna ¿Quiénes NO deben realizar cambio de placas en Jalisco en 2025? Modernización y expansión, logros de Hospitales Civiles La situación del “derecho” Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones