Jalisco | Los días 24, 25 y 26 de abril se realizará el II Congreso sobre el Manejo Sustentable de la Agroindustria Tequilera Buscan abatir daños ambientales por tequileras Las vinazas y bagazos que se generan durante el proceso de fabricación del tequila son importantes fuentes contaminantes de cuerpos de agua Por: EL INFORMADOR 21 de abril de 2008 - 13:41 hs GUADALAJARA, JALISCO.- La Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable, en conjunto con el Centro Universitario de Los Altos, de la Universidad de Guadalajara, Coparmex Jalisco, y los ayuntamientos de Tepatitlán y Arandas, realizarán el Segundo Congreso sobre el Manejo Sustentable de la Agroindustria Tequilera, los días 24, 25 y 26 de abril, en Tepa. El objeto de este encuentro, de talla internacional, es generar propuestas tecnológicas diseñadas para el tratamiento y solución de impactos ambientales en la agroindustria tequilera, en donde se tomarán en cuenta las características económicas, culturales y naturales de los sitios en donde se produce tequila, para su difusión. Se busca implementar programas regionales para frenar y revertir la degradación de los recursos naturales y el medio ambiente de las cuencas hidrológicas de Jalisco, además de promover la implantación de la gestión integral en la industria del tequila como instrumento necesario e imprescindible de una gerencia efectiva en el contexto competitivo actual, y vincular las tecnologías y el conocimiento a partir de las oportunidades que ofrece el proceso de desarrollo de la cultura ambientalista en México. Los temas incluidos en este evento son: Tratamiento alternativo de afluentes en la industria tequilera; Sistemas de control de la contaminación atmosférica en la industria del tequila; manejo integral de los desechos sólidos en la producción de tequila; relevancia de la gestión medioambiental; práctica de tecnologías limpias; cultura y educación ambiental, y difusión de la normativa y el marco jurídico de aplicación en la materia. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Olegario Hernández López, director de Procesos de la Transformación de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente de la SEMADES, destacó que el daño ambiental que pueden ocasionar las tequileras es considerable si no cumplen con la normatividad vigente. El funcionario señaló, que durante el proceso de la fabricación del tequila se generan vinazas con un alto contenido de material orgánico, que son una fuente de contaminación de cuerpos de agua, ya que al verterse en el mismo, se absorbe el oxígeno de dicha cuenca, lo que afecta la flora y fauna acuática, así como la calidad del vital líquido. La zona por tradición de fábricas de tequila se ubica en Los Altos, la región de Amacueca, Arenal, Tequila y Magdalena. Por otro lado está el bagazo, que proviene del agave, y que si no se le da un tratamiento adecuado, se convierte en residuo sólido orgánico, que exige una disposición final inminente, de ahí que algunos industriales busquen la mejor tecnología para convertir estos desechos en composta. Además, investigan procesos más tecnificados para disminuir la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) y la Demanda Química de Oxígeno (DQO) de las vinazas, y poder acercarse a los límites máximos permisibles que marcan las Normas Oficiales Mexicanas vigentes en la materia NUMERALIA: ·Por cada litro de tequila se generan cinco kilogramos de bagazo y de siete a 10 litros de vinazas. ·Existen 118 fábricas de tequila en México, de las cuales hay 715 marcas de tequila. ·La Región 3. Altos Sur. actualmente cuenta con 40 tequileras distribuidas de la siguiente manera: Acatic 2 Arandas 22 Jesús María 4 Tepatitlán de Morelos 8 Valle de Guadalupe 1 San Ignacio Cerro Gordo 3 ANTECEDENTES: El 9 de diciembre de 1974 se publicó, en el Diario Oficial de la Federación, la resolución del 22 de noviembre de 1974 de la entonces Secretaría de Industria y Comercio, por la cual se otorgó la protección a la denominación de origen tequila, al establecer un Territorio de Denominación de Origen (TDO) para esa bebida; con modificaciones el 13 de octubre de 1977, el 3 de noviembre de 1999, y el 26 de junio de 2000. El TDO, a la fecha actual, comprende 181 municipios: • Todos los municipios jaliscienses, es decir 125, • Ocho municipios de Nayarit, • Siete municipios de Guanajuato, • 30 municipios de Michoacán, y • 11 municipios de Tamaulipas. EL INFORMADOR/ REDACCIÓN 21-04-2008 02:40 LNA Temas Semades Ambiente Tequila Lee También El grito verde Vive la magia del Parque Alcalde Clima HOY, 9 de julio en los Pueblos Mágicos de Jalisco Clima HOY, 8 de julio en los Pueblos Mágicos de Jalisco Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones