Martes, 24 de Junio 2025
Jalisco | Medicina de rehabilitación, una oportunidad para dejar atrás

Aumentan consultas en Hospital Civil

Especialistas piden atender dolores de columna lumbar, cuello y articulares múltiples

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO.- Dolores de columna lumbar, cuello y dolores articulares múltiples, que si bien no son problemas mayores, las personas que las padecen no pueden valerse por sí mismas y el dolor las aqueja durante todo el día.

Para tratar éste y otros tipos de padecimientos, existe la medicina de rehabilitación, que según dijo el jefe del Servicio de Rehabilitación de Antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”, José de Jesús González Jaime, son pocas las personas que se acercan a recibir un tratamiento oportunamente, pues esperan a que el dolor sea insoportable para acudir al médico.

“En vez de que acuda en forma muy temprana, el paciente llega dos, tres, cuatro ó seis meses después de un tiempo ideal para revisarlo. Hay ocasiones que pasan años para que el paciente sea atendido. Esto tiene impactos importantes, porque le va a costar más su atención médica”.

Cada día, el servicio de rehabilitación brinda de 80 a 120 consultas diarias, siendo la primera causa de atención los dolores músculo-esqueléticos, seguido de secuelas de traumatismo, fracturas, enfermedades reumáticas, seguimiento de cirugías, limitación de movimiento y debilidad muscular.

González Jaime asegura que uno de los problemas a los que se enfrenta esta rama de la medicina, es que la población cae en el error de acudir en primera instancia a quiroprácticos, sobadores o masajistas que no hacen bien al cuerpo. Sin embargo, en muchos casos son los mismos médicos de primer nivel quienes no los derivan con un especialista.

“Si los médicos no derivan a las personas debidamente a programas de rehabilitación, la población que tiene menos conocimiento médico, pues menos recursos va a tener para conocer, acudiendo con personas que hacen atención de índole empírica como sobadores”.

Ante la conciencia de que su padecimiento está controlado, la persona continúa con dolor, hinchazón, falta de movilidad y debilidad, lo que provoca que no esté en las mejores condiciones de su vida diaria.
El especialista puntualizó que está demostrado que menos de 20% de la población tiene acceso a centros de rehabilitación adecuados, aún cuando

“es un campo de especialidad médica del futuro porque la demanda es muy alta, pero la oferta todavía es muy pobre por la falta de médicos rehabilitadores y centros especializados”.

Para el 2009 se instalarán en el nosocomio ocho unidades de rehabilitación y ocho equipos de electro-estimulación, que servirán para el manejo de problemas de dolor, para relajar músculos y estimular aquellos que han sido paralizados.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones