Jalisco | ''La infancia cuenta en México 2011'' Alertan por enfermedades respiratorias en infantes Estudios indican que los menores que asisten a centros educativos cercanos a avenidas principales reducen su capacidad de absorción de oxigeno hasta 15 por cierto Por: EL INFORMADOR 28 de julio de 2012 - 02:56 hs Proximidad. Según el estudio de la Redim los menores al llegar a la edad de 24 años tendrán los pulmones como los de un fumador. / GUADALAJARA, JALISCO (28/JUL/2012)- De acuerdo con una investigación realizada por el Instituto Nacional de Salud Pública, los niños y niñas que estudian en escuelas ubicadas cerca de 500 metros de avenidas principales reducen su capacidad de absorción de oxígeno hasta 15 por ciento. Éste es uno de los datos ofrecidos por la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), durante la presentación del libro de datos La infancia cuenta en México 2011. El estudio arroja que, cuando lleguen a los 24 años de edad, sus pulmones tendrán características similares a las de una persona con 16 años de fumar. El director de la Redim, Juan Martín Pérez García, dijo que Jalisco tiene una tasa alta de reincidencia de enfermedades respiratorias, con 26.6% de casos atendidos por infección respiratoria aguda subsecuente: tema propio de las metrópolis. La infancia cuenta en México 2011, presentada en el Colegio de Jalisco en compañía del presidente electo de Zapopan, Héctor Robles Peiro, se ha editado anualmente durante siete ocasiones, con el objetivo de brindar datos públicos que puedan ser utilizados en la toma de decisiones a favor de los derechos de la niñez. Respecto al Estado de Jalisco, en específico, indicaron que se trata de uno de los más ricos en el país, no sólo en población, sino en riqueza. Sin embargo, sólo el seis por ciento del Producto Interno Bruto es destinado a la infancia. Una particularidad es que en Jalisco existe fortaleza en acción del Estado frente a niños y niñas sin cuidados parentales. Faltan leyes que protejan a los menores Respecto a esto, Pérez García expuso que es “positivo que el Estado tenga la visión de proteger, pero al mismo tiempo es una gran responsabilidad, porque no es solamente guardarlos. O sea, no son bodegas de niños, son lugares donde tienen que garantizarse sus derechos y su desarrollo”. Esto se debe a los marcos normativos, puesto que no hay leyes que protejan a los menores de edad dentro de las casas. “Allí es donde representa un cambio en el paradigma al hablar sobre la convención de los derechos del niño. Nos lleva a reconocer que los niños y niñas no son un asunto privado, sino público”. “Datos de preocupación” Por otra parte, una de cada 20 adolescentes, de entre 15 y 17 años, es madre. En 2010, 503 niñas, de 10 a 14 años, ya habían concebido. También, 10.13% de ciudadanía menor de edad no estudia ni trabaja y tres de cada 10 adolescentes no concluyeron la secundaria antes de los 16 años de edad. De los datos “de preocupación”, como refirió el director del Redim, es la tasa de mortalidad por homicidios en la población de 15 a 17 años de edad en el Estado de Jalisco pues, aunque se encuentra por debajo de la media nacional, registra un incremento de 2.2 casos a 5.8 en un año. Temas Salud Municipios Contaminación ambiental en Jalisco Lee También Mi Macro Línea 5 Doña Lupita, 14 años de búsqueda Charros ya, sólo espera rival Día de la Candelaria: ¿Cuántas calorías tiene un tamal? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones