Jalisco | Existe una gran cantidad de personas que se dicen psicólogos por sólo haber tomado un curso Alerta UdeG sobre 'charlatanes' que se dicen psicólogos el papel de los psicólogos es fundamental en la sociedad y cada día es más frecuente que las personas acudan con este especialista para resolver sus problemas emocionales Por: NTX 21 de mayo de 2008 - 07:30 hs Guadalajara.- El investigador del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), Blas Jasso Hinojosa, alertó que existe una gran cantidad de personas que se dicen psicólogos por sólo haber tomado un curso. Indicó que no cuentan con la preparación suficiente para impartir una terapia profesional. El especialista resaltó que el papel de los psicólogos es fundamental en la sociedad y cada día es más frecuente que las personas acudan con este especialista para resolver sus problemas emocionales, pero advirtió sobre los 'charlatanes'. 'No están actualizados, no tienen cédulas profesionales y, sin embargo, ejercen la carrera, muchas personas hacen psicoterapia sin tener estudios para esto, usurpan el área de la psicología, en esta profesión se ha dado mucho la charlatanería', apuntó. Recomendó a la gente comprobar los estudios oficiales del especialista con el que acudan, con el fin de que aquellos que se hacen pasar por psicólogos no contribuyan a denigrar el papel de este profesional. Manifestó que en la actualidad son pocas las instituciones gubernamentales, privadas o del sector educativo que no cuentan con profesionales en psicología. Jasso HInojosa, quien es secretario científico y académico de la Federación Nacional de Psicología de México, comentó que el psicólogo día a día cobra mayor importancia. 'Anteriormente, al psicólogo se le relacionaba con el psiquiatra, la gente no acudía por que pensaba que iba con un loquero, y en la actualidad ya está muy socializado el papel del psicólogo, de manera ya no está tan estigmatizado', subrayó. A causa de los altos niveles de estrés y problemas familiares y económicos que diario viven las personas, de manera principal en las grandes ciudades, recomendó a la población acudir con un psicólogo cuando sufran problemas emocionales. 'Cuando la persona comienza a tener problemas sociales, familiares y, sobre todo, que ya no se sienta a gusto consigo misma y experimente emociones que no puede dominar, debería ir con un profesional de la salud mental', apuntó. Destacó que los problemas de depresión, de pareja, de autoestima y relacionados con la sexualidad, son las causas de consulta más comunes, y las personas de 23 a 50 años, quienes suelen acudir con mayor frecuencia al psicólogo. Temas Educación local UdeG Lee También La CNTE vuelve a las calles de la Ciudad de México; no descartan nuevo plantón Reducción de nacimientos baja preinscripciones escolares en Jalisco "Ida y vuelta": Ernesto Flores celebra 50 años de arte con una exposición en el MUSA CUTlajomulco presenta el sistema Keyline para aprovechamiento de aguas pluviales Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones