Miércoles, 15 de Enero 2025
Internacional | Enviarán misión para observar los comicios y mejorar relaciones comerciales con Perú

Unasur verá elecciones presidenciales de Venezuela

Rafael Roncagliolo, visitará Caracas el miércoles próximo para firmar a nombre de la Unasur un acuerdo para su asistencia con el CNE

Por: NTX

El canciller Nicolás Maduro, lo anunció después del Primer Encuentro de Complementariedad Productiva entre Perú y Venezuela. EFE  /

El canciller Nicolás Maduro, lo anunció después del Primer Encuentro de Complementariedad Productiva entre Perú y Venezuela. EFE /

CARACAS, VENEZUELA (17/AGO/2012).- Una misión de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) asistirá como "acompañante" a las elecciones presidenciales del 7 de octubre en Venezuela, informó hoy el canciller venezolano, Nicolás Maduro.

El funcionario indicó que su par peruano, Rafael Roncagliolo, visitará Caracas el miércoles próximo para firmar a nombre de la Unasur un acuerdo con el Consejo Nacional Electoral (CNE), un acuerdo para acompañar al referido proceso comicial.

El ministro venezolano hizo el anuncio al concluir en esta ciudad el Primer Encuentro de Complementariedad Productiva entre Perú y Venezuela, en el que firmaron varios anexos al bilateral Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial.

El funcionario destacó al respecto la importancia que tiene ampliar y diversificar el intercambio comercial y las relaciones económicas entre Perú y Venezuela, de cara a la integración sudamericana.

Afirmó que existen ya resultados muy avanzados, en las áreas de la agroindustria, textil, confección, construcción, automotriz y plástico.

Maduro añadió que para desarrollar el comercio binacional es importante "abrir los canales, las rutas y diversificar los productos que nos vendemos y nos compramos", pero advirtió que "tenemos que ampliar y diversificar nuestro comercio, facilitar ese comercio por todas las vías".

Propuso por lo tanto utilizar el Sistema Unitario de Compensación Regional (Sucre) de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), para "ayudar al pago del comercio por la vía del pago de moneda local".

"El Sucre está allí, está abierto es un mecanismo tecnomonetario, tecno-económico que ha funcionado perfectamente y que está a la orden y puede ser activado con mucha facilidad y nuestros países se ahorran divisas para el intercambio comercial", destacó.

Dijo que con este mecanismo "nuestros empresarios, sean públicos o privados, cobran con más rapidez, cuestión que es muy importante para reinvertir y seguir produciendo, ampliando la producción".

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones