Martes, 21 de Enero 2025
Internacional | Un grupo de alto nivel del organismo analizan la situación del país

Unasur se reúne en Lima para debatir sobre Paraguay

Un grupo de alto nivel del organismo analizan la situación del país, tras la destitución de Fernando Lugo de la presidencia

Por: EFE

Muestra popular de protesta por la crisis política que atravesó el país con la destitución del presidente Fernando Lugo. EFE  /

Muestra popular de protesta por la crisis política que atravesó el país con la destitución del presidente Fernando Lugo. EFE /

LIMA, PERÚ (13/AGO/2012).- Un grupo de alto nivel de la Unasur, acompañado por el secretario general del organismo, el venezolano Alí Rodríguez, inició hoy una reunión en Lima para analizar la situación de Paraguay, país que fue suspendido del bloque debido a la destitución de Fernando Lugo de la Presidencia en junio pasado.

En su calidad de presidente pro témpore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Perú convocó la cita para analizar el informe que, desde Asunción, prepararon los países miembros del bloque para decidir si Paraguay puede ser nuevamente admitido en la organización, explicó hace una semana el canciller peruano, Rafael Roncagliolo, que también está presente en la reunión.

El grupo de alto nivel que sigue el caso paraguayo es presidido por el peruano Salomón Lerner y lo integran además el embajador brasileño Guillermo Patriota, el argentino Rodolfo Mattarollo, el chileno Arturo Fermandois, la ecuatoriana Lorena Escudero y el surinamés Glenn Alvares.

Lerner declaró en julio pasado que Unasur exigirá un proceso electoral transparente en Paraguay para readmitir a este país tras la destitución de Lugo y la asunción al poder de su vicepresidente, Federico Franco.

Unasur apartó a Paraguay de la presidencia pro témpore y lo suspendió del bloque al considerar que el proceso en el Parlamento que llevó a la destitución de Lugo como presidente del país no contó con las garantías de defensa suficientes.

Además, este grupo requerirá que las elecciones, previstas para abril de 2013, sean "equitativas, y que exista un respeto a las libertades políticas y a los derechos humanos como el respeto a la libre expresión, a la reunión de los distintos partidos políticos y a un tribunal electoral que respete a todos los participantes", indicó Lerner.

El presidente del grupo de alto nivel aclaró que el objetivo primordial de la Unasur no es que Fernando Lugo regrese al poder, "porque es un tema interno de Paraguay", sino realizar "un seguimiento político de todos los acontecimientos, puesto que a falta de ocho meses para el proceso electoral existe una ruptura democrática".

Al término de la cita en Lima, la cancillería peruana emitirá un pronunciamiento con las conclusiones, informaron hoy fuentes oficiales.

"Lo que todos queremos es que Paraguay se reincorpore lo más pronto como sea posible, tan pronto se cumplan las mínimas condiciones democráticas", declaró, por su parte, el canciller peruano la semana pasada.

Para Roncagliolo, en Paraguay ocurrió una "ruptura del orden democrático frente a la cual la región no puede permanecer impávida", por lo que indicó que los integrantes de Unasur tienen la voluntad "de acompañar el proceso de restauración democrática" de ese país.

El Gobierno paraguayo, encabezado por Federico Franco, ha recibido muestras de rechazo de países de la región que consideran que con la destitución de Lugo se atentó contra la democracia.

Además del suspendido Paraguay, la Unasur está formada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones