Lunes, 16 de Junio 2025
Internacional | Argentina

Una multitud despide a Raúl Alfonsín

Ciudadanos viven una jornada luctuosa similar a la del primero de julio de 1974, cuando falleció Juan Domingo Perón

Por: EL INFORMADOR

BUENOS AIRES/ SANTIAGO DE COMPOSTELA.- En silencio y de forma ordenada, una multitud formó, pacientemente, una fila que por momentos superó los tres kilómetros para despedirse del ex presidente Raúl Alfonsín, quien es velado en el Salón Azul del Congreso, con honores de jefe de Estado.

Entre llantos, aplausos y vítores, el público coreó una y otra vez: “Alfonsín, Alfonsín-”.

Argentina no recordaba una movilización semejante desde la muerte del general Juan Domingo Perón, el primero de julio de 1974, cuando se veló el cuerpo durante tres días y las autoridades determinaron cerrar las puertas del Congreso para proceder al entierro.

Hasta cinco horas aguardaron ayer miles de ciudadanos para rendir homenaje al “padre” de la democracia argentina, que falleció el martes, a los 82 años, a las 17:30 horas de México, víctima de un cáncer pulmonar.
La marea humana comenzó cuando el Congreso abrió sus puertas al público a las 10.00 hora local (07:00 de México). Las puertas permanecieron abiertas hasta la medianoche.

Cientos de coronas de flores sembraron las escaleras de acceso al edificio del Parlamento, a cuadras de la Casa Rosada, mientras un fuerte dispositivo de seguridad mantuvo el orden en el exterior.
El féretro estuvo flanqueado por dos soldados del Regimiento de Granaderos en guardia de honor y rodeados de coronas florales.

Por otro acceso, arribaron dirigentes locales de todos los signos políticos y referentes de la política latinoamericana, entre ellos el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, quien viajó especialmente para despedir a “un amigo del pueblo uruguayo”.

También asistieron los ex mandatarios justicialistas Carlos Saúl Menem y Néstor Kirchner (Argentina), Fernando Henrique Cardoso y José Sarney (Brasil) y Julio María Sanguinetti (Uruguay).
Entre otros, se hicieron presentes con mensajes póstumos el mandatario de Brasil, Lula da Silva, y figuras clave de Chile como Ricardo Lagos y Patricio Aylwin.

La familia Alfonsín invitó a la ciudadanía a participar del acto oficial y de la misa que se realizarán esta mañana en la explanada del Congreso, antes del sepelio.

Los restos del ex presidente serán sepultados en la Bóveda de los Caídos de la Revolución del Parque de 1890, en el cementerio del barrio porteño de Recoleta, en donde también descansa el cuerpo de Eva Duarte de Perón.

Para participar de la ceremonia póstuma se espera la presencia de altos funcionarios, delegaciones de otros países y no se descarta la asistencia de los últimos ex presidentes argentinos, lo que constituiría un hecho inédito en el país.

Duelo gallego
La repercusión del fallecimiento de Alfonsín llegó a la localidad gallega de Ribadumia (Noroeste de España), de donde era originario el abuelo del ex presidente.

Alcaldes y autoridades locales, incluido el presidente de la Diputación de la provincia de Pontevedra, Rafael Louzán, organizaron un acto de homenaje en la calle Raúl Alfonsín, inaugurada por él durante una visita que realizó en 1984, cuando era presidente de Argentina.

Al homenaje asistieron también familiares del ex mandatario, que todavía residen en esa pequeña localidad próxima a la Costa. (Agencias)

La fila para despedir los restos mortales de Raúl Ricardo Alfonsín alcanzó los tres kilómetros. El velorio se realiza en el Congreso y la sepultura tendrá lugar hoy en el mismo cementerio en donde está Eva Duarte de Perón.

Una dirigente de Madres de Plaza de Mayo acaricia al fallecido líder. Raúl Alfonsín promovió el juicio contra las tres juntas militares que gobernaron durante la dictadura militar.

Gran Bretaña
Cristina Fernández adelanta para hoy su regreso del G-20


La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, que participará esta mañana en la cumbre del G-20 en Londres, adelantará su regreso a Buenos Aires por la muerte del ex gobernante argentino Raúl Alfonsín.

Fuentes de la delegación argentina informaron que Fernández regresará esta noche tras asistir a la reunión del G-20 y depositar una ofrenda floral ante el busto del general San Martín, en una plaza de Londres.

Con motivo de cumplirse hoy los 27 años de la ocupación argentina de las Islas Malvinas, Fernández depositará la ofrenda en Belgrave Square, frente a la Embajada argentina, y posteriormente pronunciará un breve discurso.

En Buenos, el ex presidente Néstor Kirchner acudió ayer al Parlamento a dar el último adiós a los restos del también ex mandatario Raúl Alfonsín, a quien definió como un hombre "políticamente incorrecto", porque siempre fue leal a su honestidad.

Con gesto adusto, el ex jefe de Estado se quedó un par de minutos en silencio con la mirada clavada en el féretro de Alfonsín, con quien mantuvo una buena relación durante su Presidencia (2003-2007).
“Al verlo, me vino a la mente el rostro de mi padre. He ido a muy pocos velorios porque me quedó muy marcada la muerte de mi padre hace muchos años”. (Agencias)

Consternación internacional

Organización de Estados Americanos

Raúl Alfonsín colocó a Argentina en el “centro del mundo democrático” cuando escaseaban las democracias en América Latina, afirmó el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel  Insulza.

En su memoria, Insulza y los embajadores de los 34 países miembro de la OEA guardaron un minuto de silencio durante una sesión del Consejo Permanente, en Washington.
“Alfonsín restableció la  tranquilidad, la calma, y eliminó el temor de la vida cotidiana de los ciudadanos argentinos”.

“Lo vamos a echar mucho de menos, en momentos que afloran las tendencias a pelearse”.

Duelo oficial en Paraguay
El Gobierno de Paraguay decretó tres días de duelo oficial por la muerte del ex mandatario argentino Raúl Alfonsín y designó una delegación oficial para participar hoy en sus exequias. 

El vicepresidente Federico Franco, que está al frente del Ejecutivo en ausencia del mandatario Fernando Lugo, dispuso que las banderas paraguayas permanezcan durante tres días “a media asta en todas las dependencias del país en el Mercado Común del Sur (Mercosur)”. 

El funcionario ordenó además el envío a Buenos Aires de una delegación de personalidades paraguayas para los funerales de Alfonsín

Estados Unidos
El Gobierno de Estados Unidos transmitió sus condolencias al Gobierno y al pueblo argentino por la muerte del ex presidente Raúl Ricardo Alfonsín, y destacó su trabajo en favor de la democracia y el respeto a los derechos humanos en su país.

“Trasladamos nuestras condolencias al pueblo argentino por la muerte del ex presidente Raúl Alfonsín”, dijo el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Gordon Duguid.
El vocero subrayó que el político “trabajaba para restaurar la democracia y el respeto por los derechos humanos en Argentina”.

España
Los reyes de España hicieron llegar a la presidenta argentina, Cristina Fernández, sus condolencias por el fallecimiento, el martes, de Raúl Alfonsín, quien tenía 82 años de edad.

En la misiva le piden que haga llegar, en su nombre y en el del pueblo español, su pesar por la pérdida del ex presidente a su familia, informó vocero de la Casa del Rey.

En términos similares se pronunció el jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, quien calificó al extinto líder como un adalid de la democracia. (Agencias)

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones