Jueves, 12 de Junio 2025
Internacional | Consejo de Seguridad de Naciones Unidas no logró acuerdos

“Satélite revolucionario” Misil norcoreano causa división en la ONU

Estados Unidos y Corea del Sur dijeron que el cohete Taepodong-2 no logró entrar en órbita

Por: EL INFORMADOR

SEÚL/NACIONES UNIDAS.- Corea del Norte lanzó un cohete de largo alcance, lo que fue condenado a nivel internacional, pero un dividido Consejo de Seguridad de Naciones Unidas no logró acordar en una reunión de emergencia una reacción a la desafiante medida de Pyongyang.

El aislado Estado comunista, que realizó pruebas con un artefacto nuclear y forma parte de un estancado diálogo para terminar con su programa atómico, dijo que puso en órbita el satélite, el que actualmente gira alrededor de la Tierra transmitiendo canciones revolucionarias.

Estados Unidos y Corea del Sur dijeron que el cohete Taepodong-2 no logró entrar en órbita. Analistas señalaron que el lanzamiento realmente se trató de la prueba de un misil balístico diseñado para llevar una ojiva tan lejos como hasta el Estado de Alaska, en la Unión Americana.

Varios países de Occidente y Japón dijeron que la acción violó una resolución en la que el Consejo de Seguridad demandó en el 2006 que Pyongyang no lance más misiles balísticos y que suspenda todas las actividades vinculadas con su programa de misiles balísticos.

Esa resolución siguió a pruebas nucleares y de misiles realizadas por Corea del Norte.

“Con este acto de provocación, Corea del Norte ignoró sus obligaciones internacionales, rechazó los llamados inequívocos a moderarse y se aisló aún más de la comunidad de naciones”, manifestó el presidente estadounidense, Barack Obama, durante una gira por Europa.

China, lo más cercano a un aliado que tiene Corea del Norte, y Rusia pidieron a todas las partes que mantengan la calma y la moderación.

El Consejo de Seguridad de la ONU, compuesto por 15 Estados, celebró ayer una sesión a puertas cerradas en Nueva York, pero China y Rusia ya habían dejado claro que usarían su poder de veto para bloquear cualquier resolución que impusiera nuevas sanciones a Pyongyang.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, había pedido a Corea del Norte que regrese a la mesa de negociaciones con Estados Unidos, China, Japón, Corea del Sur y Rusia.

• AMADO LÍDER.- El presidente de Corea del Norte, Kim Jong Il, inspecciona el recién renovado Gran Teatro de Pyongyang. El “Amado Líder”, como se le conoce en su país, asistió al lanzamiento del cohete destinado oficialmente a poner en órbita un satélite experimental y felicitó a los científicos que participaron en él. Jong Il, de 67 años, es presidente de este país desde 1994. Cada aniversario de su nacimiento es motivo de fiesta nacional. Es gran aficionado al cine.


Critican lanzamiento

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, exigió una “enérgica respuesta” ante el lanzamiento realizado por Pyongyang a pesar de las advertencias de ese país de América del Norte y del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
En un comunicado distribuido por la Casa Blanca, el presidente afroestadounidense exige al mandatario norcoreano Kim Jong Il abstenerse de cometer más acciones similares.

OTAN
El secretario general saliente de la OTAN, Jaap de Hoop Scheffer, condenó el lanzamiento norcoreano y afirmó que el acto es “provocador”, además de vulnerar la resolución 1718 de la ONU que prohíbe al régimen norcoreano desarrollar misiles balísticos o lanzarlos.
“Sólo agravará la preocupación sobre Corea del Norte en la región y más allá” y complicará las negociaciones a seis bandas para el desarme nuclear del país.

Moscú
Rusia pidió calma después de conocer el lanzamiento del cohete. “Estamos comprobando si este lanzamiento es una violación de algunas resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU”, dijo un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Seúl
El ministro de Defensa surcoreano, Lee Sang Hee, afirmó que el Gobierno de Seúl considera que el lanzamiento norcoreano fue un fracaso. “Según nuestro criterio, la primera, la segunda y la tercera sección del cohete cayeron en el océano y en consecuencia nada ha sido puesto en órbita”. (Agencias)


Cronología
15 de julio de 2006
El Consejo de Seguridad de la ONU adopta por unanimidad la resolución 1695 que condena al régimen comunista por sus pruebas de misiles del 5 de julio. La resolución conlleva medidas restrictivas con Pyongyang, que había lanzado siete misiles, uno de ellos un Taepodong-2, teóricamente con capacidad de alcanzar el territorio estadounidense.
La resolución prohíbe transferir a Pyongyang material que pueda ser utilizado para programas de fabricación de misiles y de armas de destrucción masiva.

9 de octubre de 2006

Japón impone sus propias sanciones económicas tras el ensayo nuclear norcoreano.
Recientemente, el Gobierno nipón amenazó con redoblar estas sanciones bilaterales en caso de violación de las resoluciones de la ONU. Entre las nuevas penalizaciones contempladas, se encuentra el cese de toda exportación japonesa a Corea del Norte, el refuerzo de los controles sobre las transferencias de dinero entre los dos países y la prohibición para los norcoreanos de viajar a Japón.

14 de octubre de 2006
El Consejo de Seguridad de la ONU adopta por unanimidad la resolución 1718 de condena al ensayo nuclear de Corea del Norte del 9 de octubre de 2006. Exhorta al régimen a “abstenerse de todo nuevo ensayo nuclear o lanzamiento de misiles balísticos”. Prohíbe el suministro de material relacionado con programas nucleares y de otras armas. También prohíbe el suministro a Pyonguang de artículos de lujo, una forma de castigar a los líderes del régimen.

26 de junio de 2008
Estados Unidos flexibiliza su régimen de sanciones contra Corea del Norte y retira al país de su lista de Estados que apoyan el terrorismo y en la que Pyongyang figuraba desde 1988.
El ex presidente George W. Bush anunció en junio de 2008 el levantamiento de las sanciones bilaterales impuestas desde 1950 a Corea del Norte en el marco de la Ley sobre Comercio con el Enemigo, que limita los intercambios comerciales con países hostiles a Estados Unidos.
Pero sigue habiendo más de 40 leyes diferentes que restringen los intercambios entre Estados Unidos y Corea del Norte, según el académico estadounidense David C. Kang.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones