Internacional | Enfrenta ese recurso por supuestas irregularidades en la gestión presupuestaria Rousseff califica de 'golpistas' iniciativas de juicio político ''No se puede pensar que se puede sacar a un presidente porque no se simpatiza con él'', asegura Por: NTX 15 de enero de 2016 - 11:04 hs El proceso de juicio político contra Rousseff se encuentra actualmente parado por el receso vacacional del Legislativo. AP / ARCHIVO RÍO DE JANEIRO, BRASIL (15/ENE/2016).- La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, volvió a criticar a la oposición política por su iniciativa de impulsar en el Legislativo un juicio político que podría deponerla, una estrategia que calificó de "golpista". "En Brasil no se puede pensar que se puede sacar a un presidente porque no se simpatiza con él. Esto no es ni siquiera un poco democrático", dijo hoy la mandataria, durante un desayuno con periodistas en el Palacio del Planalto, sede de la presidencia. La mandataria, que podría enfrentar en 2016 una votación de juicio político o impeachment promovida por la oposición por supuestas irregularidades en la gestión presupuestaria, admitió que la democracia en el país es "todavía joven". El proceso de juicio político contra Rousseff se encuentra actualmente parado por el receso vacacional del Legislativo, después de que en diciembre el Tribunal Supremo anulara los avances del caso en el Congreso, en particular la creación de una comisión para estudiar la viabilidad jurídica del impeachment. El argumento jurídico de la oposición para promover el impeachment contra Rousseff se fundamenta en el supuesto incumplimiento de la ley de responsabilidad fiscal por parte del Ejecutivo, acusado por la oposición de utilizar artimañas para encuadrar las cuentas públicas. Esta opinión fue respaldada en octubre por el Tribunal de Cuentas, que en una decisión inédita rechazó las cuentas públicas del Ejecutivo en 2014, al entender que hubo irregularidades en el manejo de los gastos, en particular con el objetivo de cumplir el déficit fiscal, obligación gubernamental estipulada por ley en Brasil. Rousseff enfrenta su mayor crisis desde que asumió la presidencia de Brasil en 2011 y, con una recesión que rozó el 4 por ciento en 2015, ya fueron cuatro las manifestaciones nacionales desde el inicio de su segundo mandato en enero a favor de su salida del Ejecutivo. Temas América Latina Corrupción Brasil Dilma Rousseff Lee También La ONU prevé ligero crecimiento económico en América Latina tras años de incertidumbre América vence al Querétaro en el primer juego del Clausura 2025 ¿América violará el reglamento en el arranque del Clausura 2025 contra Querétaro? El contrato que obligaría a Messi a jugar contra el América Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones