Internacional | El Papa Benedicto XVI celebra misa de Pascua Reconciliación, el camino para resolver conflicto israelí-palestino: Benedicto XVI En su mensaje de domingo de Pascuas, Benedicto dijo que viajará a Tierra Santa en las próximas semanas con un mensaje de esperanza y paz para la región Por: AP 12 de abril de 2009 - 10:09 hs CIUDAD DEL VATICANO, ITALIA.- El papa Benedicto XVI dijo el domingo que la reconciliación era el único camino para resolver el conflicto israelí-palestino y que el mundo entero debía redescubrir la esperanza para poner fin a la guerra, la pobreza y la turbulencia financiera. En su mensaje de domingo de Pascuas desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, Benedicto dijo que viajará a Tierra Santa en las próximas semanas con un mensaje de esperanza y paz para la región. El Papa de 81 años tropezó al ascender a su trono dorado en el balcón, pero se recuperó rápidamente y pronunció su discurso "Urbi et orbi'' (a Roma y el mundo) ante una multitud reunida en la plaza. "La reconciliación difícil pero indispensable es una premisa para un futuro de seguridad general y coexistencia pacífica, y sólo se puede lograr mediante esfuerzos renovados, perseverantes y sinceros para resolver el conflicto israelí-palestino'', dijo el pontífice. Benedicto pronunció el discurso al cabo de la misa de domingo de Pascuas, ante decenas de miles de personas que ocuparon la Plaza de San Pedro y el bulevar que desemboca en ella. La plaza, decorada con tulipanes amarillos, azaleas y otras flores de la primavera boreal, desbordaba de fieles que acudieron en un día nublado a festejar la resurrección de Jesucristo, la festividad más importante del calendario cristiano. La multitud coreó el nombre de ``Benedetto'' mientras aguardaba su salida al balcón. Aplaudió la bendición pascual, pronunciada en 63 idiomas. En su primer saludo, en italiano, Benedicto oró por las víctimas del terremoto del centro del país, para que tengan "el valor necesario para avanzar juntos y construir un futuro abierto a la esperanza''. Añadió que era "urgente'' hallar esperanzas en el mundo a pesar de las razones que impulsaban a la desesperación. "En una época de escasez mundial de alimentos, de turbulencia financiera, de nuevas y viejas formas de pobreza, de cambios climáticos perturbadores, de violencia y privaciones que obligan a muchos a abandonar su patria en busca de una forma de existencia menos precaria, de la amenaza siempre presente del terrorismo, de temores crecientes por el futuro, es urgente redescubrir razones para la esperanza'', dijo el pontífice. Al recordar su viaje reciente por Africa, exhortó a los fieles a mantener la esperanza para combatir la pobreza y las guerras. "Africa sufre en forma desproporcionada los conflictos crueles e interminables, a menudo olvidados, que causan tanta sangre y destrucción en varias de sus naciones, y del número creciente de sus hijos e hijas que son presas del hambre, la pobreza y la enfermedad'', dijo Benedicto. El Papa presidió la misa pascual después de la solemne ceremonia de la vigilia el sábado por la noche, un servicio de tres horas al cabo del cual Benedicto lucía cansado y su voz sonaba ronca. Pero el Papa, que cumple 82 años el jueves, parecía descansado el domingo por la mañana durante la misa. En las próximas horas prevé viajar a Castel Gandolfo, en las colinas al sur de Roma, para unos días de descanso. Su gira del 8 al 15 de mayo por Tierra Santa, su primera visita a la región como papa, incluye Jordania, Israel y los territorios palestinos, con escalas en Ammán, Jerusalén, Belén y Nazaret. Temas Ciudad del Vaticano Papa Benedicto Italia Lee También Clara y los franeleros Clima en Ciudad de México hoy: el pronóstico para el viernes 20 de junio de 2025 Suprema Corte y CDMX chocan por cobro a apps Hoy No Circula viernes 20 de junio de 2025: Autos que descansan en CDMX y Edomex Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones