Sábado, 01 de Junio 2024
Internacional | Henrique Capriles y manifestantes que piden refrendo revocatorio al mandato de Maduro

Policías repelen marcha de la oposición en Venezuela

Guardias nacionales lanzaron gases lacrimógenos y balas de goma contra el opositor Henrique Capriles y manifestantes que piden el refrendo revocatorio a Maduro

Por: AP

Capriles cuestionó la decisión del gobierno de enviar a las calles a cientos de policías nacionales y guardias nacionales. AFP / R. Schemidt

Capriles cuestionó la decisión del gobierno de enviar a las calles a cientos de policías nacionales y guardias nacionales. AFP / R. Schemidt

CARACAS, VENEZUELA (07/JUN/2016).- El dirigente opositor Henrique Capriles fue repelido el martes por guardias nacionales y policías que lanzaron gases lacrimógenos y balas de goma cuando junto con políticos y cientos de manifestantes intentaban ingresar a la principal autopista de Caracas para marchar hacia la sede del Consejo Nacional Electoral.

Ante la acción de los cuerpos de seguridad Capriles y sus seguidores se retiraron del lugar sin cumplir su objetivo de llegar al organismo para exigir a las autoridades electorales que inicien la validación de 1.8 millón de firmas que respaldan el referendo revocatorio del mandato de Nicolás Maduro, proceso que aseguran se ha retrasado más de un mes.

Horas antes, el dirigente y cientos de seguidores también habían sido rociados con gas pimienta por policías nacionales cuando trataron de avanzar por una avenida del oeste de la ciudad hacia la céntrica sede del Consejo.

"Nosotros vamos a seguir. Vamos a ir todas las veces hasta que el CNE (Consejo Nacional Electoral) entienda que tiene respetar el artículo 72 de la constitución", dijo Capriles a la prensa al referirse a

El dirigente cuestionó la decisión del gobierno de enviar a las calles a cientos de policías nacionales y guardias nacionales, con equipos antimotines, para evitar el avance la movilización y dijo que éste es "un ejemplo del diálogo del gobierno" en alusión a la iniciativa que impulsan los ex presidentes José Luis Rodríguez Zapatero de España, Leonel Fernández de República Dominicana y Martín Torrijos de Panamá con el apoyo de Unasur para un eventual acercamiento entre el Ejecutivo y la oposición.

Los ex mandatarios tuvieron entre el 27 y 28 mayo encuentros por separado con representantes del gobierno y la oposición en República Dominicana. Medios locales informaron que Rodríguez Zapatero se reunió el 3 de junio nuevamente con opositores en la capital venezolana.

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) urgió el martes a los opositores a dar continuidad a las reuniones exploratorias para activar un gran diálogo nacional luego de que la oposición no acudió a una reunión en República Dominicana que habían programado los ex presidentes, a la que asistió la delegación del gobierno.

La coalición Mesa de la Unidad Democrática planteó como exigencias para ir a un eventual diálogo la realización del referendo revocatorio este año y la liberación de más de 70 personas a las que considera "presos políticos".

Las autoridades han descartado que el referendo contra Maduro pueda darse este año y han acusado a la oposición de promover un complot contra el gobierno para derrocarlo.

El presidente venezolano la ha acusado incluso de utilizar las movilizaciones para generar violencia en las calles.

En mayo la coalición opositora intentó marchar hasta la sede del Consejo Nacional Electoral en dos oportunidades pero fue bloqueada por centenares de policías y guardias nacionales que utilizaron gases lacrimógenos y balas de goma para dispersar a los manifestantes.

Las tensiones políticas tienden a incrementarse mientras aumentan los casos de saqueos de comercios y protestas callejeras en rechazo a la desbordada inflación y la creciente escasez de alimentos, medicinas y otros bienes básicos.

De acuerdo con los registros de la organización Observatorio Venezolano de Conflictividad Social durante mayo hubo en el país 52 saqueos y 36 intentos de saqueos de comercios, lo que representó un importante incremento en comparación con los registros de los cuatro meses anteriores.

Una mujer identificada como Jenny Elizabeth Ortiz Gómez, de 42 años, falleció la víspera a consecuencia de disparos de balas de goma que recibió en el rostro y en la cabeza en medio de un disturbio registrado el domingo durante uno intento de saqueo en un centro comercial de la ciudad suroccidental de San Cristóbal, en el estado de Táchira.

La Fiscalía General anunció el martes la detención de un oficial jefe de la policía de Táchira por su presunta responsabilidad en la muerte de Ortiz Gómez. El policía fue imputado de los delitos de homicidio intencional y uso indebido de arma.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones