Domingo, 20 de Abril 2025
Internacional | Perú tuvo que esperar dos votaciones para lograr la modificación de la norma andina

Perú logra modificar norma andina pese a negativa boliviana

Perú logra modificar una norma de la Comunidad Andina para implementar el TLC

Por: AP

LIMA, PERÚ.- Perú consiguió, pese a la férrea oposición de Bolivia, su propósito de modificar una norma de la Comunidad Andina (CAN) sobre propiedad intelectual para poder implementar el tratado de libre comercio ( T LC) que firmó con Estados Unidos.

La norma andina era ``el principal escollo'' que tenía Perú para implementar el TLC, suscrito en abril del 2006 y aprobado por el congreso estadounidense en diciembre pasado, según dijo la ministra de Comercio Exterior y Turismo Mercedes Aráoz.

El acuerdo para modificar la llamada Decisión 486 se logró el jueves en la madrugada en una votación por mayoría en la que el pedido de Perú fue respaldado por Colombia y Ecuador, dijo Aráoz.

``Esta madrugada, a las dos de la mañana, se tomó la decisión, y la decisión fue gracias al apoyo permanente de Colombia y Ecuador a favor de Perú, de la modificatoria de la normativa 486'', anunció Aráoz, en conversación con la emisora Radioprogramas.

La decisión 486 se refiere a temas de propiedad industrial, propiedad intelectual, derechos de autor, uso de patentes y marcas. El TLC con Estados Unidos exige a Perú tener leyes más estrictas de defensa de los derechos de propiedad intelectual.

Perú está actualmente en un proceso de adecuar su normativa para poner en vigencia, posiblemente a comienzos de 2009, el TLC con Estados Unidos.

El canciller José Antonio García Belaunde destacó como ``fundamental'' el acuerdo logrado en la CAN.

``Esta medida no sólo permitirá la implementación del TLC con Estados Unidos, sino que tendrá efecto sobre la negociación que llevamos a cabo con la Unión Europea'', dijo en declaraciones a la agencia oficial Andina.

La CAN inició negociaciones con la Unión Europea (UE) para la firma de un acuerdo integral que incluya el libre comercio, pero la oposición de Bolivia ha entrampado el proceso. Europa exige que la negociación sea en bloque.
Aráoz agradeció especialmente a Ecuador por haber respaldado a Perú pese a que ``no necesariamente comparte todas nuestras ideas''.

Perú tuvo que esperar dos votaciones para lograr la modificación de la norma andina, pues en una primera votación no se logró consenso.

Aráoz lamentó que Bolivia ``se ha puesto es una postura inaceptable de oponerse a todo''.

``Pareciera que no quisieran que nosotros podamos implementar nuestro TLC y es una decisión soberana del país'', señaló.

El gobierno boliviano ha expresado no solo sus discrepancias sobre la conveniencia de firmar acuerdos de libre comercio con terceros países, sino que acusó a Perú de destrozar la integración andina en su afán de promover los TLC.

Esas expresiones sumadas a otras declaraciones del presidente boliviano Evo Morales sobre temas diversos causaron malestar en Perú, y roces diplomáticos recientemente superados.

Aráoz señaló que cuando ``un país quiere imponer a otros tres países su visión es muy difícil'' avanzar.

Expresó su inquietud de que en el caso que Ecuador, Perú y Colombia se pusieran de acuerdo para negociar un TLC con la UE también se tendrían que hacer modificaciones que podrían ser bloqueadas por Bolivia.

``Por ello debemos tomar una decisión global. Quedamos tres países que pese a nuestras diferencias nos respetamos y otro que no nos respeta'', anotó.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones