Sábado, 15 de Junio 2024
Internacional | Retirada de la ALBA no implica suspender relaciones comerciales con los países que la integran

Micheletti inicia retiro de la ALBA y Zelaya lo acusa de mal manejo de fondos

Manuel Zelaya acusa a Micheletti de haber hecho mal manejo del fondo del ALBA

Por: EFE

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- El Gobierno de facto de Honduras que preside Roberto Micheletti inició hoy gestiones para retirar al país de la Alianza Bolivariana para las Américas ( ALBA), a lo que el depuesto presidente, Manuel Zelaya, respondió acusándolo de haber hecho un mal manejo de fondos de ese bloque.

"Hoy será enviada la iniciativa al Congreso Nacional, la decisión fue tomada anoche en Consejo de Ministros mediante un acuerdo firmado por el presidente de la República, Roberto Micheletti", dijo el ministro de la Presidencia, Rafael Pineda.

El alto funcionario del régimen de facto subrayó que la retirada de la ALBA no implica suspender relaciones comerciales con los países que integran esa iniciativa que lidera el presidente de Venezuela, Hugo Chávez.

En ese sentido, según Pineda, se mantienen las relaciones con Petrocaribe, mediante las cuales Honduras, durante la Administración de Manuel Zelaya, quien fue derrocado el 28 de junio pasado, comenzó a comprar combustibles a Venezuela a crédito, además de recibir cooperación para diversos proyectos sociales.

Pineda explicó que la decisión de denunciar el tratado de adhesión a la ALBA se tomó porque "algunos países de esa organización no han tenido (con Honduras) el trato respetuoso que corresponde a un país".

Venezuela incluso "amenazó con invadir a Honduras" tras la destitución de Zelaya, recordó Pineda, quien fue ministro de Educación del ahora gobernante derrocado.

Sectores políticos y empresariales se oponían el año pasado a la adhesión de Honduras a la ALBA por considerar que Zelaya estaba llevando a Honduras al "Socialismo del Siglo XXI" que promueve Chávez.

Tras conocer las intenciones de Micheletti, Zelaya acusó al presidente de facto de haber hecho un mal manejo de más de 100 millones de dólares provenientes de Petrocaribe y la ALBA.

"Son más de 100 millones de dólares provenientes de la ALBA y Petrocaribe que Roberto Micheletti gastó y desvió para sus propias intenciones como Gobierno golpista", dijo telefónicamente Zelaya a Efe desde la embajada de Brasil en Tegucigalpa.

Agregó que la decisión anunciada por Micheletti "es insolente porque le está negando a los pobres una cooperación que se estaba consiguiendo con Hugo Chávez", presidente de Venezuela.

"Es un acto de soberbia porque han utilizado el dinero de Petrocaribe y la ALBA, tratado que él (Micheletti) mismo aprobó", cuando era presidente del Parlamento, subrayó Zelaya.

Los países miembros de la ALBA, al igual que la mayoría de la comunidad internacional, no reconocen al régimen de facto de Micheletti, ni las elecciones que se celebraron el 29 de noviembre pasado que le dieron el triunfo a Porfirio Lobo, del opositor Partido Nacional.

Honduras se adhirió a la ALBA el 25 de agosto de 2008 en una ceremonia que se celebró en Tegucigalpa, en la que Hugo Chávez calificó de "pitiyanquis" a los sectores que se oponían a la integración del país centroamericano a esa iniciativa.

La adhesión a la ALBA fue ratificada el 9 de octubre del año pasado por el Parlamento hondureño, entonces presidido por Micheletti.

El Parlamento aprobó la adhesión a la ALBA por mayoría simple, con los votos de las bancadas de los partidos Liberal (oficialista), Unificación Democrática (izquierda), Innovación y Unidad-Social Demócrata (PINU-SD) y la Democracia Cristiana, que juntos suman 73 votos.

La bancada del Partido Nacional, primera fuerza de oposición, con 55 diputados, se abstuvo.

El diputado Toribio Aguilera, del PINU-SD, dijo hoy que "se harán las consultas" del caso "por la connotación" que tiene la denuncia del tratado, después de que hace un año el Parlamento ratificara la adhesión de Honduras a la ALBA por mayoría simple.

Aguilera indicó que no se sabe cuándo se discutirá la iniciativa del Ejecutivo de denunciar la incorporación de Honduras a la ALBA, que además integran Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Venezuela, Dominica, Antigua y Barbuda, y San Vicente y las Granadinas.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones