Internacional | En Shanghai fueron embarcados 43 mexicanos mantenidos en cuarentena por las autoridades chinas México y China repatrían a sus ciudadanos entre tensiones por influenza humana Además de China, varios países adoptaron medidas preventivas draconianas hacia México, entre ellos Argentina, que suspendió indefinidamente todas las conexiones aéreas con México Por: AFP 5 de mayo de 2009 - 05:09 hs PARÍS.- Las autoridades mexicanas repatriaban este martes a sus ciudadanos atrapados en China a raíz de la gripe porcina y lo mismo hacía Beijing fletando un vuelo chárter para sacar a sus connacionales de México, que afirmó estar siendo sometido a "medidas vejatorias" por varios países. Un avión chárter de la compañía Aeroméxico aterrizó hacia al mediodía (04H00 GMT) del martes en Shanghai, tras lo cual debía volar a Beijing, Cantón y Hong Kong, para recoger a mexicanos confinados o residentes en China. En Shanghai fueron embarcados 43 mexicanos mantenidos en cuarentena por las autoridades chinas, a los que se sumaron otros 34 mexicanos que viven y trabajan en China, según el cónsul mexicano en Shanghai, Andrés Peña, citado por la agencia de noticias China Nueva. Unos 70 mexicaos fueron confinados en varias ciudades. Mientras tanto, un avión de la compañía china Southern Airlines, que había despegado de Cantón el lunes por la noche, aterrizó en la capital mexicana el martes por la mañana antes de despegar, con 79 ciudadanos chinos a bordo, hacia Tijuana (norte), donde debían embarcar a 20 más, precisó China Nueva. A bordo del avión, viajaba un especialista del ministerio de Sanidad chino y varios médicos para tomar las medidas necesarias contra la propagación del virus. Además de China, varios países adoptaron medidas preventivas draconianas hacia México, entre ellos Argentina, que suspendió indefinidamente todas las conexiones aéreas con México y el lunes repatrió a más de 229 argentinos. Buenos Aires afirmó que estas personas, que llegaron en un vuelo chárter fletado por el gobierno, no presentaban síntomas de la gripe porcina y se les recomendó permanecer en aislamiento domiciliario voluntario por 10 días con monitoreo telefónico. También Cuba, Perú, Ecuador y otros países suspendieron vuelos con México. El presidente mexicano, Felipe Calderón, expresó por la noche su indignación por las medidas que algunos países han tomado a raíz de la enfermedad. "Expresamos nuestro más enérgico rechazo a las medidas vejatorias o discriminatorias emprendidas por varios países en contra de los mexicanos", dijo Calderón en un mensaje al país, en el que dio cuenta de una paulatina normalización de las actividades en México que, según aseguró, ha superado el pico de la epidemia. México, el país más afectado por la gripe porcina, anunció el lunes un balance de 26 muertos y 776 enfermos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó este martes 1.124 casos de gripe porcina en 21 países, de los cuales 286 casos en Estados Unidos, uno de ellos mortal. En Canadá el número de afectados aumentó a 140 y en España, el país más afectado de Europa, el balance ascendió a 57 casos. Los confinamientos fueron adoptados en China después que se confirmara el viernes por la noche un primer caso del virus A(H1N1), en un ciudadano mexicano que llegó a Hong Kong vía Shanghai. Todos los huéspedes y empleados del hotel de Hong Kong donde se alojó el mexicano fueron dejados en cuarentena durante una semana. Por otra parte, en el noreste del país, en Changchun, las autoridades locales pusieron bajo cuarentena a unos 20 estudiantes canadienses, de la región de Quebec. Una portavoz de la embajada de Estados Unidos en Pekín, Susan Stevenson, afirmó por su parte que al menos cuatro ciudadanos norteamericanos "estuvieron o están actualmente en cuarentena" en Cantón y Pekín. Rusia, que ya había prohibido la importación de cerdo de México, de Estados Unidos y de varias provincias canadienses, en los últimas días la amplió a España y Gran Bretaña. La Comisión Europea pidió que no se tomen medidas injustificadas para "evitar que la crisis sanitaria se convierta además de una crisis ecómica". Tras el descubrimiento del virus A(N1H1) en una piara de Canadá, la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) aconsejó "vigilar de cerca" a los cerdos. Temas México China OMS Influenza Humana Lee También Clima en Ciudad de México hoy: el pronóstico para el jueves 19 de junio de 2025 México y Emiratos Árabes Unidos consolidan relación bilateral Vivienda para el Bienestar: Advierten sobre fraude usando el nombre del programa Hoy No Circula jueves 19 de junio 2025: Autos que descansan en CDMX y Edomex Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones