Internacional | La Conferencia de Seguridad Fronteriza ofrece intercambio comercial, estrategias y tecnologías de seguridad binacional “Made in USA” armas decomisadas en México Autoridades federales de EU admitieron que la cooperación con México está permitiendo efectuar un mejor rastreo del flujo de armas Por: NTX 11 de agosto de 2008 - 17:57 hs EL PASO, TEXAS.- Autoridades federales estadounidenses reconocieron hoy aquí la gravedad del tráfico de armas hacia México, al señalar que casi todas las pistolas, revólveres y metralletas decomisadas en el vecino país proceden de Estados Unidos. Entre el 90 y el 95 por ciento de las armas decomisadas en México a las bandas delictivas, tienen su origen en Estados Unidos, aseguró Michael Sullivan, director interino de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de Estados Unidos. Al hablar en la V Conferencia Anual de Seguridad Fronteriza, organizada por la Universidad de Texas en El Paso (UTEP), admitió que la cooperación entre México y Estados Unidos está permitiendo efectuar un mejor rastreo y monitoreo del flujo de armas a ese país. Sullivan dijo que gracias a esa cooperación, las autoridades estadounidenses han obtenido 'pistas tremendas' para ubicar a organizaciones dedicadas al tráfico de armas. En los últimos ocho meses, Estados Unidos ha lanzado con la cooperación de México, dos operativos contra el tráfico de armas hacia el vecino del sur. En junio pasado se puso en marcha la 'Operación Armas Cruzadas', una estrategia bajo la cual se crean grupos binacionales orientados a detectar y desmantelar las redes de contrabando de armas en el área geográfica de la frontera. La operación sincroniza esfuerzos y coordinará operativos de las diferentes corporaciones de seguridad que laboran en ambos lados de la frontera. Antes en enero se había lanzado el operativo 'Proyecto Gunrunner", orientado a combatir el tráfico ilegal de armas a México, en base al rastreo del armamento que es decomisado en ese país. 'El rastreo para saber de donde provienen estas armas es crítico en las primeras etapas' del combate al tráfico ilegal de armamento, señaló Sullivan. La Conferencia de Seguridad Fronteriza, que concluirá este martes, incluye paneles y discusiones sobre prácticas efectivas y seguras de intercambio comercial, estrategias y tecnologías de seguridad y el impacto de la educación en el futuro de la seguridad nacional. En el primer día del evento participaron también el director nacional de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), Robert Muller y Ralph Basham, comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos. Muller informó que el FBI ha creado una fuerza de tarea interna para enfocarse a investigar y descubrir a 'los muy pocos agentes de la ley que ayudan a los cárteles de la droga' en Estados Unidos. El director del FBI agregó que se trabaja con las autoridades mexicanas en operaciones antisecuestros en las comunidades fronterizas de Laredo y Nuevo Laredo y en el combate a pandillas delictivas como la Mara Salvatrucha o la MS-13. Temas Seguridad Norte América Estados Unidos Lee También ¿Dónde ver EN VIVO el partido América vs Mazatlán? ¿Cuántas y cuáles han sido las llamadas entre Trump y Sheinbaum? Estos han sido los peores tiroteos en campus universitarios de EU Trump autoriza pesca comercial en zonas protegidas del Pacífico Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones