Internacional | Indocumentados en la sombra Gobierno de EU lucha contra el boicot de ilegales al censo Entidades como California, Texas, Illinois, Nueva York y Florida pueden perder millones de dólares en fondos federales si una buena cantidad de personas no son contadas Por: EL INFORMADOR 27 de abril de 2009 - 02:26 hs DALLAS.- Ante la aproximación del censo nacional 2010, autoridades estadounidenses lanzaron una campaña para fomentar la confianza entre los inmigrantes indocumentados para que participen y den sus datos. A medida que se acerca la fecha del censo, crece la preocupación entre millones de personas que se encuentran en forma ilegal en el país para evitar ser contados. Sin embargo, la campaña tiene como objetivo despejar dudas y temores y contrarrestar el exhorto de una coalición de clérigos y líderes religiosos que están pidiendo a los inmigrantes indocumentados el boicotear el Censo 2010 hasta que el congreso apruebe una reforma migratoria integral. La Coalición Nacional de Clérigos y Líderes Cristianos Latinos, informó haber lanzado el llamado al boicot para proteger a la población indocumentada, que suma alrededor de 30% de los miembros de sus iglesias. La Coalición sostiene que la información que se recabe durante el Censo, podría ser utilizada en contra de la comunidad indocumentada. Su líder, Miguel Rivera, dijo que el censo detectara las áreas con alta concentración hispana, lo que puede ser usado para lanzar acciones como las redadas migratorias. La emergente batalla política sobre el censo es de especial preocupación en las entidades con alta población de inmigrantes indocumentados. Los datos del Censo también son utilizados para rediseñar los distritos congregacionales cada 10 años, por lo que de no contarse la real población hispana de un área, pudiera conducir a una menor representación en el Congreso. La Oficina del Censo comenzó este mes a contactar a las iglesias, escuelas y organizaciones comunitarias que colaboraron en difundir el mensaje a los inmigrantes indocumentados de que el censo no tiene nada que ver con el estatus migratorio. La población indocumentada constituye uno de los grupos más difíciles de ser contabilizados, debido a las barreras de lenguaje y a los temores culturales al Gobierno. “Lo que queremos enfatizar con esta campaña es aclarar temores, despejar miedos e incrementar el índice de respuesta' de los inmigrantes” informó Pamela Lucero, coordinadora regional de la Oficina del Censo de Estados Unidos. (NTX) Si los 12 millones de hermanos y hermanas son suficientemente buenos para ser contados, entonces ellos son suficientemente buenos para ser legalizados. Miguel Rivera, presidente de la Coalición Nacional de Clérigos y Líderes Cristianos Latinos. Primero de MayoPreparan marcha para la legalización de inmigrantes CHICAGO.- La Marcha pro inmigrantes en Chicago llega a su cuarta realización este Primero de Mayo con un movimiento dividido en su activismo, pero unido por su objetivo: regresar al debate legislativo la reforma migratoria. El acto es más simbólico que representativo del ánimo de la comunidad inmigrante, y se calcula reunirá entre dos mil a cuatro mil personas, que están muy lejos de las 400 mil que salieron a protestar en 2006, miles de ellas incluso pusieron en riesgo su empleo. Ya no es una expresión única de la comunidad inmigrante de la región del medio oeste estadounidense, debido a que, desde el año pasado, los grupos activistas de otros estados decidieron realizar ese día diversos actos para manifestarse en sus entidades y no sólo en Chicago. Tampoco es una marcha netamente inmigrante, puesto que para su realización se buscó el apoyo de los sindicatos, grupos religiosos, ambientalistas, afroestadounidenses, y contra la guerra de Iraq, entre otras causas. Y su consigna no se centra en la exigencia de la legalización para todos, ya que la división del movimiento y la orientación laboral que sus principales organizadores le dieron fracturó la demanda. (NTX) Temas Norte América Estados Unidos Inmigrantes Lee También Migrantes desafían y marchan contra Trump La tentación de la guerra Le arruinaron su cumpleaños Tiempos inéditos Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones