Internacional | Con la decisión del tribunal, continúa el juicio en contra del marino Alfredo Astiz por delitos de lesa humanidad. Genocidas argentinos siguen privados de libertad El Ejecutivo presentó un recurso extraordinario y la Cámara de Casación Penal desistió de la excarcelación Por: AFP 20 de diciembre de 2008 - 04:00 hs BUENOS AIRES, ARGENTINA.- El mismo tribunal argentino que había dictado la polémica liberación del ex marino Alfredo Astiz y otros represores de la última dictadura militar en ese país suspendió ayer, 24 horas después, esa medida, luego de la reacción indignada de organismos humanitarios y del Gobierno. La decisión fue tomada por la Cámara Nacional de Casación Penal, el máximo tribunal penal, ante un escrito presentado por el fiscal Raúl Plee en el que solicitaba esa medida, con miras a la presentación un recurso extraordinario contra las liberaciones. La decisión de la liberación de los represores había sido tomada el jueves por el mismo tribunal al que el Gobierno acusó, el año pasado, de demorar las causas contra los represores de la dictadura. La resolución se conoció pocas horas después de que el Gobierno anunciara su intención de apelar ante la Corte Suprema de Justicia la orden de excarcelación e impulsar un juicio político de los magistrados que habían dictado la resolución. La Cámara de Casación ordenó liberar a los represores que actuaron en el ámbito de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), la principal cárcel clandestina de la dictadura que gobernó entre 1976 y 1983. En la lista, además del capitán de navío Alfredo Astiz, figuran Jorge “Tigre” Acosta, Juan Carlos Rolón, Raúl Scheller, Antonio Pernías, Jorge Rádice, Ernesto Weber, Víctor Cardo, Alberto González, Raúl González y Néstor Savio, entre otros. La excarcelación había sido dispuesta luego de que vencieran los plazos legales para mantener con prisión preventiva a una persona sin sentencia firme, aunque fuentes judiciales aclararon que la decisión no se haría “efectiva de manera inmediata”. Al respecto, el secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, adelantó que el Gobierno, querellante en la causa en la que la Cámara de Casación Penal dictó la resolución, iba a presentar “un recurso extraordinario” para “evitar un escándalo jurídico”. Si bien manifestó que el Ejecutivo “respeta las resoluciones” de la justicia, sostuvo que “continúan enquistados en el Poder Judicial hombres que fueron designados durante la dictadura por participar de la misma filosofía represora ilegal que caracterizó al régimen” militar. Temas Argentina Lee También Cristina Fernández pide cumplir su condena en prisión domiciliaria Hombre sufre secuestro por parte de su ex novia, ella buscaría que "regresaran" Raúl Jiménez respondió a Messi tras minimizar rivalidad entre México y Argentina México y Argentina acuerdan límite de exportaciones de autos para 2025-2026 Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones