Lunes, 13 de Enero 2025
Internacional | Tres autobuses fueron incendiados

Estudiantes chilenos protestan violentamente por sistema educativo

Tres autobuses fueron incendiados en el transcurso de una hora en los alrededores del Parque Bustamante, en el centro de la capital chilena

Por: AFP

Encapuchados detuvieron los camiones y obligaron a descender a los choferes y pasajeros, para  luego incendiarlos. REUTERS  /

Encapuchados detuvieron los camiones y obligaron a descender a los choferes y pasajeros, para luego incendiarlos. REUTERS /

SANTIAGO DE CHILE, CHILE (08/AGO/2012).- Autobuses ardiendo y duros enfrentamientos en las  calles de Santiago entre policías y manifestantes fue el saldo este miércoles de una violenta protesta de estudiantes chilenos que exigen un cambio profundo al sistema educativo en el país.

Tres autobuses fueron incendiados en el transcurso de una hora en los  alrededores del Parque Bustamante, en el centro de la capital, sin que se  reportaran heridos, según la policía.

De acuerdo al Ministerio de Transporte, manifestantes encapuchados detuvieron los camiones y obligaron a descender a los choferes y pasajeros, para  luego incendiarlos.

La televisión local mostró imágenes de los tres vehículos ardiendo a lo largo del Parque Bustamante, vecino a la Plaza Italia, donde temprano se  reunieron miles de estudiantes para intentar marchar por la céntrica avenida  Alameda.

Los enfrentamientos se desataron cuando un contingente policial, con chorros de agua y gases lacrimógenos, dispersó la protesta estudiantil, que no contaba con autorización del Gobierno de Santiago.

Los estudiantes lanzaron piedras y palos, cortaron el tránsito por varios  minutos y dañaron el mobiliario público, en enfrentamientos que se extendieron  por varias horas. Las autoridades no entregaron aún información sobre  eventuales personas detenidas por estas acciones.

Al menos otros cinco camiones han sido quemados en el transcurso de este año  en el marco de protestas sociales, pero nunca antes habían ardido tres máquinas  el mismo día

El gobierno condenó los enfrentamientos y culpó de ellos a los dirigentes  estudiantiles.

"Los dirigentes estudiantiles que convocan a estas marchas ilegales y no  autorizadas, saben perfectamente los efectos que se van a producir, ellos saben  que están llamando y abriendo las puertas al vandalismo y a la delincuencia",  dijo el portavoz del gobierno, Andrés Chadwick.

"¿Hasta cuándo vamos a tener que tolerar, soportar o permitir, que un grupo  de dirigentes se sienta por sobre la ley, llame a marchas no autorizadas, inste  a la toma de liceos y colegios, o amenace con un mes de agosto violento?", se  preguntó el vocero.

Dirigentes estudiantiles rechazaron también la violencia, pero afirmaron  que tras más de un año de protestas y buscar espacios de encuentro con el  gobierno y el parlamento, la paciencia "se va agotando".

"El gobierno no ha dado respuesta a las demandas de los estudiantes. El  ministro (de Educación Harald) Beyer ha ninguneado sistemáticamente al  movimiento estudiantil y no ha escuchado nuestras propuestas", señaló a la  cadena CNN-Chile el presidente de la federación de estudiantes de la  Universidad de Chile, Gabriel Boric.

"¿Qué es lo que esperan, que nos vayamos a la casa y que aceptemos a raja  tabla que sigan profundizando el mercado de la educación?", agregó el dirigente.

Los estudiantes chilenos reclaman una profunda reforma al sistema educativo  chileno, que como herencia de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) es  uno de los más caros y desiguales del planeta, según coinciden estudios  internacionales.

Pinochet redujo a menos de la mitad el aporte público a la educación y  fomentó la inclusión de los privados, que hoy predominan tanto a nivel  universitario como escolar.

El año pasado los estudiantes chilenos protagonizaron más de 40 marchas en  Santiago y este año ya han convocado a unas cinco manifestaciones para exigir  educación pública gratuita y de calidad para todos, una demanda que estiman no  ha sido oída por el gobierno del derechista Sebastián Piñera.

El presidente Piñera ha propuesto una serie de medidas para rebajar el  costo de los créditos destinado a pagar los altos aranceles universitarios y ha  destinado mayores recursos a la educación escolar, pero no ha accedido a  cambiar los pilares del sistema educativo chileno.

El propio Piñera ha dicho que es imposible aspirar a la gratuidad en la  educación universitaria.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones