Internacional | fuertes lluvias azotan al país centroamericano Centenares de familias hondureñas evacuadas por inundaciones En Tegucigalpa, una descarga controlada de la represa Concepción, que abastece de agua potable a un sector de la capital, provocó un considerable aumento del caudal del río Grande o Choluteca Por: EFE 30 de septiembre de 2008 - 09:22 hs TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Centenares de familias del centro y norte de Honduras fueron evacuadas hoy debido a las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias que azotan al país centroamericano. En Tegucigalpa, una descarga controlada de la represa Concepción, que abastece de agua potable a un sector de la capital, provocó un considerable aumento del caudal del río Grande o Choluteca, lo que generó inundaciones en barrios y colonias de zonas bajas, principalmente en el extremo sur de la ciudad. En el sector de la colonia La Vega, unidades del Cuerpo de Bomberos comenzaron a alertar a la población hacia las 02:00 hora local (08:00 GMT) de la crecida del río. "El río rugía fuerte, teníamos miedo, los bomberos nos despertaron, cuando menos acordamos el agua ya se había metido a mi casa", relató a Efe una vecina de La Vega. Agregó que, aunque no perdió sus pertenencias, "todo está mojado", pero quiere regresar a su casa con su marido Mario Mejía y sus tres hijos. Decenas de familias informaron hoy de que las aguas del río inundaron sus viviendas y clamaban al menos por ropa para protegerse, porque con la crecida no les dio tiempo de sacar nada. En la gemela ciudad de Comayagüela, a la que el río Grande o Choluteca separa de Tegucigalpa, también hubo inundaciones, aunque el nivel de las aguas comenzó a bajar hacia las 05:00 horas (11:00 GMT), informó el jefe de operaciones de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), Randolfo Funes. La mayoría de las personas que en la madrugada abandonaron sus casas retornaron a ellas al bajar el nivel del agua, algunas con la clara advertencia del alcalde de Tegucigalpa, Ricardo Álvarez, de que no pueden seguir viviendo en esas zonas tan bajas porque su situación es de mucho riesgo. Los comités regionales de emergencia comenzaron a trabajar con el Cuerpo de Bomberos, la COPECO y otros organismos para auxiliar a los damnificados. La situación también es de alerta en los departamentos occidentales de Ocotepeque, Santa Rosa de Copán y Santa Bárbara, donde el caudal del río Ulúa ha venido creciendo desde ayer, dijo a periodistas el director regional de la COPECO, Carlos González. También están en alerta los norteños departamentos de Cortés y Yoro, donde algunas partes bajas han sido inundadas por el río Ulúa, el más caudaloso del país. En Potrerillos, Villanueva y Pimienta, y Cortés hay decenas de familias evacuadas, según el reporte de la COPECO, que además advirtió a los habitantes de toda la zona noroccidental sobre más inundaciones que se registrarán en las próximas horas porque las lluvias continuarán en casi todo el país. Temas Honduras Inundaciones en el mundo Lee También Hija de Rubby Pérez demandará a dueños de discoteca colapsada Estos fueron los desastres naturales en el mundo ocurridos en marzo (VIDEOS) Claudia Sheinbaum propone fortalecer economía en Latinoamérica Sheinbaum llega a la IX Cumbre de la CELAC Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones