Internacional | Buenos Aires Alfonsín entra en la historia argentina El ex presidente descansa en su morada final; una emocionada multitud lo despidió entre flores, lágrimas y cánticos Por: EL INFORMADOR 3 de abril de 2009 - 01:32 hs BUENOS AIRES.- Con calurosos aplausos y dolorosos silencios, fueron sepultados los restos del ex presidente Raúl Alfonsín, quien en 1983 encarnó la restauración de la democracia en Argentina tras una cruenta dictadura militar y a cuyos principales jerarcas ordenó enjuiciar por delitos de lesa humanidad. Volcadas a las calles de Buenos Aires por donde pasaba el cortejo fúnebre, entre 60 y 100 mil de personas acompañaron el recorrido entre el Congreso nacional, donde se realizó el velatorio, y el cementerio del elegante barrio de La Recoleta, en donde yacen los restos mortales de María Eva Duarte de Perón. Una fina lluvia otoñal caía de a ratos y un arco iris iluminó temprano la cúpula del Parlamento, en lo que pareció un homenaje de la naturaleza al ex mandatario, fallecido el martes a los 82 años de un cáncer de pulmón. “-Raúl, querido, el pueblo está contigo-”, y “Alfonsín, Alfonsín-”, fueron de los estribillos preferidos por la multitud al paso de la cureña, sobre la cual cayeron centenares de flores rojas y blancas, los colores de la Unión Cívica Radical (UCR), partido del extinto presidente. En la misa de despedida de Alfonsín, el arzobispo de Santa Fe, José María Arancedo, primo de Alfonsín, destacó la “bondad” y “honestidad” del ex presidente, reflejado en el “afecto” que recibió de la ciudadanía en los últimos días. “Nos hemos reunido para despedir a un hombre bueno, a un político honesto”, dijo Arancedo en una misa de cuerpo presente realizada en las escalinatas del Congreso. Imágenes aéreas de la televisión mostraron calles desbordantes de público a lo largo de al menos unos 10 kilómetros. El vicepresidente de extracción radical Julio Cobos, a cargo de la presidencia por la ausencia de Cristina Fernández en la cumbre del G-20, definió en su discurso de despedida a Alfonsín como “el presidente de todos” y un “maestro de los ciudadanos”. “Dedicó toda su vida a la política porque la entendía como la herramienta más valiosa para construir una sociedad más justa e igualitaria”, subrayó Cobos en alusión a quien fuera presidente entre 1983 y 1989 y considerado como uno de los demócratas más relevantes de los últimos tiempos en América Latina. Las honras fúnebres en la capital argentina concluyeron cuando los restos de Alfonsín fueron depositados en el denominado Monumento a los Caídos en la Revolución de 1890. Alfonsín gobernó tras la caída de una de las más sangrientas dictaduras militares de América Latina. Una vez en el poder, ordenó el juzgamiento de los principales jerarcas militares bajo cargos de violar los derechos humanos. Como sucedió el miércoles con Paraguay, ayer Chile decretó un día de duelo nacional por el fallecimiento del líder político. (Agencias) La cureña con los restos mortales de Raúl Alfonsín avanza entre la multitud. Fue el primer presidente elegido democráticamente, tras la caída de la dictadura militar. ClavesParadojas 1.- Raúl Alfonsín fue sepultado el mismo día que Argentina celebra el 27o. aniversario del inicio de la Guerra de las Islas Malvinas. El fallecido presidente se opuso desde siempre a la opción militar para recuperar la soberanía del archipiélago. 2.- Fue un defensor a ultranza de los derechos humanos. Por decreto ordenó el procesamiento contra las tres juntas militares que gobernaron durante la dictadura, pero, presionado por militares que combatieron en Malvinas, impulsó las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. 3.- Su discurso de campaña fue con la “democracia se come, con la democracia se cura”, pero debió dimitir seis meses antes de terminar su mandato ahogado por la crisis económica que disparó una hiperinflación nunca vista en Argentina. (EL INFORMADOR) CondolenciaObama dice que fue una figura seminal BUENOS AIRES.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, subrayó el papel de Raúl Alfonsín en la consolidación de las democracias en América Latina, en una carta de condolencia que le hizo llegar a la presidenta argentina, Cristina Fernández, por el fallecimiento del ex mandatario. “Deseo expresar mis condolencias personales y las del pueblo de los Estados Unidos por la muerte del ex presidente Raúl Alfonsín” señala la carta reproducida por la agencia oficial de noticias argentina Télam. “El ex presidente Alfonsín fue una figura seminal en la consolidación de la democracia en América Latina”. “Nos sumamos a aquellos a través de las Américas, en la expresión de nuestro respeto y la estima por su integridad personal y su compromiso a los principios democráticos y los derechos humanos”. (EFE) Temas América Latina Argentina Raúl Alfonsín Lee También Karol G lanza "Tropicoqueta", su nuevo álbum Landau le responde a publicación de la UNAM sobre relación de China con América Latina Pumas lanza oferta millonaria por este jugador a pedido de Efraín Juárez Disney confirma cuarta temporada de Soy Luna con elenco original y rodaje en México Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones