Jueves, 12 de Junio 2025
Internacional | Pide canje humanitario

Alan Jara acusa a Uribe de no hacer nada por rehenes

Alan Jara, fue liberado por las FARC y criticó fuertemente al presidente colombiano Álvaro Uribe

Por: EL INFORMADOR

VILLAVICENCIO, Colombia.- Después de siete años y medio de cautiverio en la selva colombiana, el ex gobernador del departamento de Meta, Alan Jara, fue liberado por las FARC y criticó fuertemente al presidente colombiano Álvaro Uribe, porque a su consideración, no ha hecho nada para liberar a más rehenes.

“Yo considero que la actitud del presidente Uribe no ha ayudado para nada a que se produzca el intercambio humanitario, siento de todo corazón que Uribe no hizo nada por la libertad de  nosotros”, dijo en una rueda de prensa en el club social Meta de la ciudad de Villavicencio.

También negó que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) estén derrotadas: “Para nada, no sé qué percepción se tenga acá”

Estimó que la única solución al conflicto es un canje humanitario de rehenes por guerrilleros. “No se puede retrasar más el acuerdo humanitario, porque (los secuestrados) se están pudriendo en la selva por las enfermedades que los golpean y las condiciones propias del terreno donde permanecen”.

Precisó que ahora que está en libertad, trabajará —junto con la sociedad civil—  en la liberación de sus compañeros.
Jara admitió que siempre corrió el riesgo de morir por las acciones militares que se cumplen en la zona, donde, según dijo, eran continuos los bombardeos y sobrevuelos de aviones del Ejército. 

“Allá era el mundo al revés, la guerrilla protegiéndome, el Ejército disparándome. Nosotros sabemos que un operativo no conduce sino a la muerte de quienes quedan allá, un operativo es igual a una sentencia de muerte”.

Jara, un ingeniero graduado en la antigua Unión Soviética, dijo que a mediados de diciembre se enteró que sería liberado junto a otros cinco compañeros, cuatro de los cuales ya fueron puestos en libertad el domingo pasado. El otro, el ex diputado Sigrifredo López, se prevé que sea liberado mañana.

En el aeropuerto Vanguardia de la ciudad de Villavicencio, el ex rehén fue recibido por su esposa Claudia Rugeles y su hijo Alan Felipe, quien no ocultó la emoción de ver a su padre después de que fue secuestrado cuando él tenía siete años. (Agencias)

“El dolor de no verlo crecer no es nada comparado con el dolor de saber que mi hijo no me podía ver cuando él iba creciendo”

“Allá en la selva... los veía sentados (a mi familia) en la cama o en un sillón verde que era mío y suponía que lo estaban usando”. Alan Jara, ex rehén de las FARC.

Maestro y ángel guardián en la selva
Alan Jara


Ingeniero de 51 años, fue el responsable de que militares y policías secuestrados conservaran las ganas de vivir en la selva, a través de clases de ruso e inglés que impartía.

Alan Jara, quien fue gobernador del departamento de Meta, fue secuestrado el 15 de julio de 2001 cuando se desplazaba en un vehículo de la Organización de Naciones Unidas (ONU) por una carretera de esa región.

Pese a que las FARC decidieron dividir en dos grupos a los políticos y a los militares y  policías en su poder, Jara permaneció con los uniformados que imploraron a los rebeldes no privarlos de sus motivadoras clases de idiomas.
Sobre una improvisada mesa, en medio de las duras condiciones del cautiverio y con la humedad de la selva, Jara acostumbró a sentar a los uniformados en torno suyo. “Alan tiene una enorme pasión por la docencia pero sobre todo una fuerte convicción: que el único bien que nadie le puede robar a un ser humano es la fuerza de su pensamiento y eso ayudó a sobrevivir a los muchachos”, dijo su esposa Claudia Rugeles.

En los mensajes de supervivencia que envió a su familia a través de la radio, Jara siempre se mostró optimista y ocultó las dolencias que le dejó el paludismo que en  varias ocasiones le impidió continuar con las clases.

Según la ex rehén Consuelo González, Jara se constituyó en el ángel guardián y en el bastión moral de los militares. “Todas las personas que salen del cautiverio coinciden en que gracias a Alan se ahorraron mucho más dolor y que contar con él les permitió seguir con vida”. (EFE)

Un abrazo que esperó siete años

Alan Felipe saltó de alegría en la pista del aeropuerto Vanguardia de la ciudad de Villavicencio cuando vio el saludo de su padre Alan Jara por la ventanilla del helicóptero que lo traía de vuelta a la libertad. 

Bajo un calor inclemente que rondaba los 38 grados centígrados, el helicóptero brasileño se posó en la plataforma de la terminal aérea mientras Alan Felipe abrazaba a su madre Claudia Rugeles. 

Cuando la puerta del helicóptero se abrió, Alan Felipe pegó un carrerón que dejó atrás a su madre y se lanzó para abrazar a su padre, al que no veía desde hacía siete años. “Sólo tendré el impulso de abrazarle”, había dicho a la prensa minutos antes de que llegara.

Claudia hizo lo propio mientras el resto de familia y amigos decían, con lágrimas: “¡Alan, bienvenido a la libertad!”  
El ex gobernador del departamento del Meta, que traía consigo un sombrero de la selva, donde permaneció en poder de las FARC desde julio de 2001, empezó a caminar de los brazos de su esposa y su hijo. Los acompañaba Pilar Córdoba, la senadora que formó parte —como es costumbre— de la misión humanitaria.

Después de saludar al general Óscar Naranjo, representante del presidente Álvaro Uribe, la comitiva fue a fundirse en un abrazo con el resto de la familia. El ex gobernador también saludó a los periodistas que se dieron cita: “En hora buena, hora buena amigos”. Después abandonó el aeropuerto rumbo al club social Meta, donde Jara dio un emotivo mensaje político.

Emocionado, el ex gobernador afirmó que llegó el momento de romper la indiferencia de los colombianos para seguir luchando por la liberación de los otros secuestrados. “Mi llamado hoy es a eso: traerlos a la libertad”, subrayó Jara, quien en todo momento permaneció rodeado de su esposa y de su hijo. “Su razón de vivir”, como confesó minutos después.  (NTX)

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones