Viernes, 17 de Enero 2025
Internacional | Paolo Gabriele aceptó haber fotocopiado documentos confidenciales vaticanos

Abogado pretende minimizar responsabilidad de mayordomo del Vaticano

Gabriele, quien se desempeñaba como ayudante de cámara del Papa hasta el 23 de mayo pasado, será juzgado en octubre próximo

Por: NTX

El abogado Carlo Fusco, defensor de Paolo Gabriele, minimizó la responsabilidad de su cliente en el robo. ARCHIVO  /

El abogado Carlo Fusco, defensor de Paolo Gabriele, minimizó la responsabilidad de su cliente en el robo. ARCHIVO /

CIUDAD DEL VATICANO (14/AGO/2012).- El abogado Carlo Fusco, defensor de Paolo Gabriele, minimizó la responsabilidad de su cliente en el robo de documentos y otros objetos del Papa Benedicto XVI, como estrategia para la defensa del mayordomo del llamado "vatileaks".

Gabriele, quien se desempeñaba como ayudante de cámara del Papa hasta el 23 de mayo pasado, será juzgado en octubre próximo en los tribunales civiles del Estado Vaticano por el delito de "robo agravado", cuya pena podría ser de dos a ocho años de prisión.

El imputado está acusado de apropiación ilícita de cientos de informes confidenciales, además de tres objetos que fueron regalados al Papa y que fueron descubiertos en su casa, reveló la sentencia de envío a juicio dictada en su contra y difundida el lunes por El Vaticano.

Entre los objetos robados figura un cheque por cien mil euros a nombre de "Su Santidad el Papa Benedicto XV" fechado el 26 de marzo de 2012 y emitido por la Universidad Católica San Antonio de Guadalupe con sede en Murcia, España.

Así como una pepita de oro donada por el director del ARU de Lima, Perú, Guido del Castillo, y un incunable de las Enéidas de Virgilio, traducida por Annibal Caro, impreso en Venecia en el año 1581 y donado al Papa por las "Familias de Pomezia".

Durante los interrogatorios realizados por el juez Piero Antonio Bonnet y el promotor de justicia (fiscal), Nicola Piccardi, el mayordomo aceptó haber fotocopiado los documentos confidenciales y haberse llevado a su casa las copias.

Pero, en ningún momento, reconoció haber sustraído las otras cosas. Por eso el abogado Fusco, como parte de la estrategia de defensa, se empeña en negar la intención de su representado de robárselas.

Uno de los primeros comentarios del representante legal, tras la difusión de la sentencia el lunes, fue que Gabriele se llevó por error el cheque a su casa, supuestamente traspapelado entre los documentos y que, en el caos de su estudio, nunca supo que lo tenía consigo.

Además, aseguró que tampoco cobró la suma correspondiente a los 100 mil euros, aunque la prensa española difundió declaraciones del presidente de la universidad donante, José Luis Mendoza, quien aseguró tener certeza que el talón fue cobrado.

Fusco también aseguró que Gabriele desconocía que en su casa estuviera la pepita de oro y agregó "él mismo quedó maravillado cuando el juez le señaló esta circunstancia".

"De todas maneras la piedra es parte de aquellos objetos que a veces Paolo llevaba a casa para no depositarlos en la bodega donde terminan todos los regalos hechos al Papa", señaló el abogado.

"Como explicó mi asistido al juez instructor, él estaba también encargado de llevar algunos regalos a la bodega", indicó.

Una explicación parecida esgrimió con referencia al libro de Eneide, propiedad de la Santa Sede y encontrado en el apartamento del mayordomo.

"Como se lee en la sentencia, Paolo dijo que pidió prestado el libro de la Eneide a monseñor (Georg) Gaenswein, (secretario personal del Papa) para hacer ver al profesor del hijo y después restituirlo", indicó.

"Había ya sucedido con un atlas antiguo poco tiempo atrás: lo había pedido y obtenido de los superiores, el hijo lo había llevado a la escuela y después había sido restituido al Vaticano", agregó.

Pero la defensa del mayordomo resulta, por ciertos aspectos, increíble.

Porque, según la sentencia pública, él mismo sostuvo haber filtrado a la prensa los documentos confidenciales del Papa "al ver la corrupción por todos lados en la Iglesia", lo cual constituía un "escándalo para la fe".

Por eso se sintió un "espía infiltrado por el Espíritu Santo" dentro de la misma Iglesia para aclarar asuntos pendientes e "informar correctamente al Papa" a través de los medios de comunicación.

Sobre los verdaderos motivos del mayordomo y sus cómplices, ofrecerá más claridad el juicio que, si no interviene el Papa en persona, debería tenerse en octubre próximo.

"Paolo es un hombre que ahora quiere reflexionar, después de toda la colaboración se esperaba esta sentencia. Como ya se ha dicho está obviamente adolorido por lo ocurrido", aclaró el abogado Fusco.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones