Entretenimiento | Premio Alfaguara de Novela Se impone la historia de amor de Luis Leante Vargas Llosa, presidente del jurado, aplaude la “fuerza expresiva” de la novela Mira si yo te querré. Por: EL INFORMADOR 16 de mayo de 2008 - 20:59 hs GUADALJARA.- El escritor español Luis Leante ha resultado ganador de la décima edición del Premio Alfaguara con Mira si yo te querré, una novela que refleja una historia de amor que se mantiene durante casi 30 años con el conflicto del Sáhara como telón de fondo. El fallo del galardón, dotado con 132 mil 938 euros (175 mil dólares), fue anunciado ayer por el presidente del jurado de este año, el escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa, quien ha destacado de la obra vencedora la “fuerza expresiva con la que se describen los pasajes de la última colonia española en África”, el Sáhara occidental. Durante el acto celebrado en la sede de la editorial Alfaguara en Madrid (España) y transmitido en videoconferencia para México y Argentina, Vargas Llosa aseguró que la novela ganadora “mantiene la atención desde la primera página. Es una historia de amor sobre un fondo novedoso y dramático en los campos de refugiados, en la comunidad saharahui y, aunque no es una obra política, transpira de ella de una manera visible y conmovedora”. Mira si yo te querré es, sobre todo, la historia de un amor que se mantiene durante los 26 años que transforman a sus protagonistas. Es también una historia en la que se contrastan culturas y clases sociales durante una época en la que España perdió la última de sus colonias y empezó a ser un país distinto. Desde el principio, la novela capta el interés del lector al que mantiene en vilo, pendiente de las múltiples historias que, con distintas voces y estilos, alternan dos hermosas tragedias. “Noqueado”. Así dice haberse sentido Luis Leante (Murcia, 1963) tras recibir la noticia de su elección como ganador de la décima edición del Premio Alfaguara. “Mi autor favorito desde los 16 años es Mario Vargas Llosa, así que cuando me llamó para decirme que había ganado el premio he sentido palpitaciones y casi pierdo la salud. Me ha emocionado tanto que sólo con la llamada de él ya me sentía premiado”. Licenciado en filología clásica y profesor de latín en un instituto de secundaria de la ciudad de Alicante, Leante es autor también de las novelas El vuelo de las termitas (2003) y El canto del zaigú (2000). Y aunque reconoce la importante influencia del cine en su literatura, resalta que los autores que más le han dejado huella han sido los latinoamericanos: “El primero, Vargas Llosa; el segundo, García Márquez”. La idea de escribir Mira que yo te querré surgió en el año 2002, durante una viaje de Luis Leante con un compañero de clase y 30 ó 40 niños al Sáhara, a los campos de refugiados. “Me quedé muy impresionado por su situación y la voluntad de supervivencia que tenían. Fue conmovedor cómo nos recibieron. No se me borró la imagen y después, al año siguiente, fui con un legionario español y ya no se me quitó de la cabeza”. A través de esta obra, el escritor español y guionista de cine pretende “denunciar una situación que dura ya 30 años y que está escondida en el armario. Hoy esta gente está lanzando un grito de auxilio al mundo. Aunque quiero dejar claro que esto no es todo en la novela, pero sí una parte muy importante”. A partir de ahora, a Luis Leante le espera un año de larga gira en España y América para presentar su libro. Su deseo es “no defraudar a la gente”. FRASE A DESTACAR “La literatura es como vivir otro mundo distinto que uno elige cada vez que se pone a escribir una historia” Luis Leante, escritor RECUADRO Apuntes sobre el autor · Luis Leante ha cultivado diversos géneros literarios: relato, teatro, novela, poesía, ensayo, artículo. · Ha escrito guiones cinematográficos y algunos de sus relatos han sido adaptados al cine. · Ha publicado los libros de relatos El último viaje de Efraín (1986) y El criador de canarios (1996). · También ha publicado las novelas Camino del jueves rojo (1983), Paisaje con río y Barbacoa de fondo (1997), Al final del trayecto (1997), La Edad de Plata (1998), El canto del zaigú (2000), El vuelo de las terminas (2003, 2005) y Academia Europa (2003). · Ha conseguido algunos premios literarios de poesía, relato y novela. RECUADRO Más de 500 originales · Al Premio Alfaguara de este año se han presentado 574 originales de España y América. Del total de novelas concursantes, 179 corresponden a España y 395 a Latinoamérica. México (89), Argentina (85) y Colombia (75) son los países de América Latina que más obras han presentado. · El premio recayó el año pasado en la obra Abril Rojo, de Santiago Roncagliolo. En otras ocasiones han sido distinguidos autores como Manuel Vicent por Son de mar y Clara Sánchez por Últimas noticias del paraíso. · Todos los ganadores han viajado para presentar personalmente sus obras en numerosos países y sus novelas han contado con amplia difusión intercontinental y con gran acogida tanto de crítica como de público. Temas Literatura Escritores Lee También María Moliner: la mujer que cambió la lengua Confesiones de las “Malas decisiones” que aún duelen Stephen King regresa más oscuro en "No tengas miedo" La historia detrás de “Hasta donde suene mi voz” Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones