Jueves, 10 de Julio 2025
Entretenimiento | En Guadalajara, Goeritz comparte con paciencia sus hallazgos teóricos

Próxima exposición en el Instituto Cultural Cabañas

Se trata de una exposición de Mathias Goeritz, que estará en este marco del Festival Cultural de Mayo, del 12 de Mayo al 30 de Junio en el Instituto Cultural Cabañas, la cita es a las 20:30 hrs.

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA.- Por motivo del Festival Cultural de May o, en nuestro Estado se han presentado diversas manifestaciones de tipo artístico, dónde sé a visto y se verá espectáculos para todos los gustos, es por eso que a los que gustan de apreciar las artes plásticas no pueden perderse el próximo lunes 12 de mayo una exposición de Mathias Goeritz, que estará presente en este festival y será acogido por el Instituto Cultural Cabañas

Algo sobre Mathias Goeritz
Werner Mathias Bruner nació el 4 de abril de 1915, en la ciudad de Danzig, siendo niño se traslada a Berlín para llevar a cabo su educación básica. De 1937 a 1939 acude a la Escuela de Artes y Oficios de Berlín y, entre 1935 y 1940, revisa la filosofía y la historia del arte en distintas instituciones de la capital germana, en Basilea y en París. En 1940 recibe un doctorado en filosofía por la Friedrich Wilhelms Universitat.

Entre 1945 y 1948, Goeritz ve materializados algunos proyectos personales que le significarán un papel protagónico en el arte internacional y el contacto directo con el frágil destino de un programa vanguardista frente a una sociedad reacia a lo nuevo. De cuerdo con investigaciones de especialistas en la materia, la llamada Escuela de Altamira que Goeritz funda y desarrolla será la semilla del movimiento abstracto en el arte español de la segunda mitad del siglo XX.

Un nuevo capítulo en la existencia de Goeritz se abrirá en Guadalajara, Jalisco, en 1949. El maestro es invitado por el arquitecto Ignacio Díaz Morales a impartir su novedoso curso de “educación visual”, en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Guadalajara. Desde entonces Mathias marcará de raíz ciertos valores preponderantes de lo que conocemos hoy como el arte moderno mexicano.

En Guadalajara, Goeritz comparte con paciencia sus hallazgos teóricos. Estimula a jóvenes arquitectos hacia la experimentación de materiales y formas, amplía la visión del diseño y de la proyección estética por encima de las determinaciones funcionalistas. Comparte la aventura que significa una arquitectura dinámica, dispuesta a la sensualidad y al despertar de emociones trascendentales.

La ruta creativa de Mathias Goeritz, así como su afectuosa entrega a las artes continúa en la ciudad de México, donde se muda en 1954. Seguirán cuatro décadas que fueron testigos de trabajo ininterrumpido : del arribo de marcos teóricos fundamentales en el ejercicio diseñístico, de justas valoraciones a las manifestaciones vernáculas más allá del folklorismo, de una actualización del diálogo internacional en torno al arte y sobre la amistad sin fronteras; o la afortunada ubicación de nuevos símbolos de nuestro desarrollo urbano, a partir de la creación de las Torres de Satélite, la Ruta de la Amistad o el Espacio Escultórico, donde el arte resignifica poéticamente el paisaje del orden moderno.

Audaz creador. Imaginativo mestro. Arquitecto de emociones. Goeritz expresará su incansable plenitud de existencia hasta el 4 de agosto de 1990.

EL INFORMADOR / 09/05/08 MLOM

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones