Entretenimiento | La ópera prima de Libia Stella Gómez se estrenará el 20 de febrero Presenta un relato de suspenso La historia del baúl rosado Una película entretenida, con tintes de humor y picardía prometen su permanencia en la cartelera mexicana Por: NTX 18 de febrero de 2009 - 04:39 hs CIUDAD DE MÉXICO.- El relato de suspenso que se ubica en los años 40, "La historia del baúl rosado", ópera prima de Libia Stella Gómez, figura entre los estrenos que habrá el próximo 20 de febrero y se prevé que causará buena impresión entre el público mexicano. La trama inicia con el descubrimiento de un baúl que ha sido abandonado en una estación del tren con un destinatario falso. A partir de ese momento una serie de especulaciones comienzan a surgir alrededor del contenido del mismo y se entretejen varias hipótesis. El caso lo encabeza el detective "Mariano Corzo", quien con cierto afán protagónico el investigador lo destapa en los diarios, lo que causa cierto impacto. Sin embargo, no todo sale como él lo esperaba, dado que el reportero del diario "La Verdad", de corte amarillista, "Hipólito Mosquera", se dará a la tarea de complicarle la vida creando su propia versión y publicando información errada y tergiversando las pistas que van apareciendo. Las pesquisas van llevándolos por otros senderos y tras una serie de asociaciones entre la policía y la prensa, los hechos desembocan en una manipulación del público, cuyo objetivo es con fines de lucro. "Corzo" se percata de que otro detective, "Alvaro Rosas", vende información a los periodistas y que gracias a la ayuda de "Martina", la dueña del café frecuentado por detectives y periodistas termina descubriendo una serie de pistas que le permitirán descifrar el entuerto que tanto impacto ha causado entre los moradores del lugar. "La historia del baúl rosado" es una co-producción entre Colombia, México y España, alianza que ha dado excelentes resultados, como esta película de corte policial que ha recibido elogios de la prensa. Previo a su estreno comercial en los cines colombianos, el filme formó parte del XXII Festival Internacional de Cine de Bogotá, Colombia, y en fecha reciente de un festín fílmico organizado por Cinemas Lumiére y la embajada de Colombia en México. El largometraje se rodó entre julio y agosto de 2003, primeramente en el formato en súper 16 milímetros, en locaciones ubicadas en Bogotá, Chiquinquirá y Guasca; sin embargo, en 2004 obtuvo el apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico. De acuerdo con las notas de producción, se informó que para interpretar a los personajes de la historia fueron elegidos actores de teatro, aunque la mayoría con experiencia en cine. El detective "Mariano Corzo" fue encomendado al actor Edgardo Román, mientras que "Martina Quijano" estuvo a cargo de Dolores Heredia, y Alvaro Rodríguez da vida al detective "Alvaro Rosas". El reconocido histrión Diego Vélez encarna al periodista "Hipólito Mosquera" y Santiago García tuvo bajo su responsabilidad al prefecto de la policía. Temas Cine Cine Mexicano Lee También México, amplio favorito ante Arabia Saudita El conmovedor mensaje de Martha Higareda al anunciar su embarazo La Bruja de Texcoco se prepara para volver a la pantalla, esta vez en Ecuador Milito advierte al plantel de Chivas: "Conmigo las caritas no van" Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones