Entretenimiento | El arte interactivo busca conseguir respeto en el mundo artístico Museo de Milwaukee abre muestra de arte interactivo “ActReact: Interactive Installation Art”, tiene su debut mundial en el Museo de Arte de Milwaukee y estará abierta al público hasta el 11 de enero Por: AP 2 de enero de 2009 - 10:06 hs MILWUAKEE, ESTADOS UNIDOS.- Mueva las manos sobre la mesa de madera en la habitación oscura y le responde con una mezcla de sonidos: un hombre y una mujer hablando, cuchillos siendo afilados, neumáticos chirriando, aliento, música. Camine sobre una pieza de 9x6 metros en el suelo y sus formas amarillas, rojas y naranjas alusivas a microorganismos aparecen en respuesta a sus pasos. Párese frente a lo que parece una enorme pintura abstracta en la pared y líneas sencillas y múltiples son dibujadas misteriosamente con sus movimientos. Esas son piezas de la exposición ``Act/React: Interactive Installation Art'', que tiene su debut mundial en el Museo de Arte de Milwaukee hasta el 11 de enero. El curador invitado George Fifield dijo que obras interactivas previas requerían que el público usase una computadora, pero ésta es la primera que simplemente permite que los visitantes se muevan por el espacio del museo para ayudar a crear arte. Tras decir que esta es su exposición ideal, Fifield dijo que la misma es una de las mayores de su tipo, con 10 obras de seis artistas. ``Previamente, el arte siempre ha sido pasivo'', dijo Fifield, oriundo de Milwaukee, pero residente en Boston y quien está de regreso en su ciudad para supervisar la muestra. ``Uno mira un cuadro, uno escucha música, uno lee un libro ... uno meramente está recibiendo el arte, y con el arte interactivo, uno lo está creando. Uno cambia el curso que sigue y, de muchas formas, como se ve aquí, cambiando la obra de arte en sí''. El arte interactivo aún trata de conseguir amplio respeto en el mundo artístico, donde muchos dicen que el arte verdadero es controlado y creado completamente por el artista, dijo Fifield, fundador y director de Boston Cyberarts Inc., que produce el Festival Cyberarts de Boston. Fifield describe a los artistas de la muestra como pioneros, de la misma forma en que lo fue Edouard Manet, que ayudó al paso del realismo al impresionismo en la pintura. ``Cada vez que uno cambia las reglas de cómo se hace el arte, hay gente que dice que eso no es arte''. Los museos apenas han comenzado a aceptar exposiciones dedicadas solamente al arte interactivo, en lugar de incluir algunas piezas como parte de otras exposiciones, dijo Fifield. Está siendo cada vez más aceptado por una generación que creció con computadoras y juegos de video. La que pudiera ser considerada la pieza representativa de la exposición es ``Healin Pool'', de Brian Knep. Knep ganó dos Oscar en 1997 __ por logro técnico científico _ por la película de Steven Spielberg ``Jurassic Park'', antes de dedicar su tiempo totalmente al arte. La pieza _ con sus formas amarillas, naranja y rojas transformándose al paso de los visitantes _ es una reencarnación de algunos de sus otros trabajos y tiene su debut en el museo de Milwaukee. ``Healing Pool'' es acerca de la cicatrización que ocurre cuando sana una herida, así como acerca del envejecimiento y crecimiento con el tiempo. En todo momento, el suelo refleja a todo el que ha caminado por encima, dijo Knep. Knep, que estudió ciencia de computadoras y matemática en la Universidad Brown, dijo que es fascinante tratar de hacer la tecnología menos aislante y fría. Su objetivo es poner parte de sí en el arte y que las personas se den cuenta que su energía fluyó por la pieza. ``En cierta forma, yo uso la tecnología para tratar de suavizarla, hacerla más humana, y eso es algo difícil de lograr, pero es mi reto'', dijo. La obra de Knep es realizada con proyectores, cámaras y algoritmos de computadora, pero tanto él como Fifield dicen que no se trata de la tecnología. La gente se verá forzada a interactuar con el arte, dijo Fifield. Otras piezas en la muestra son: "To touch'', de Janet Cardiff, en la que tocar una mesa en una habitación oscura genera una serie de sonidos. "Echo Evolution'', de Liz Phillips, usa escáners ultrasónicos para detectar a personas en movimiento, creando los sonidos de objetos girando _ como monedas o un vaso de vino _ junto con luces de neón cambiantes, lo que confunde los sentidos. "Peg Mirror'', de Daniel Rozin, consiste en 650 piezas circulares de madera que imitan los movimientos del visitante, y ``Snow Mirror'', que es una nevada digital. "Boundary Functions'', de Scott Snibbe, es una pieza retroreflectora en el suelo que requiere de al menos dos personas para crear líneas límites que significan la separación entre la gente. Su pieza ``Deep Walls'' es una rejilla que consiste de 16 siluetas de las sombras de las últimas 16 personas que se relacionaron con la pieza. "External Measures 2003'', ``Untitled 5'' y ``Untitled 6'', de Camille Utterback reaccionan a los movimientos de los visitantes con imágenes pictóricas, pero de forma diferente en cada pieza _ líneas, brochazos o formas tridimensionales semejantes a nubes. Las obras significan el flujo continuo de momentos únicos y efímeros. Sheldon Brown es el director del Centro de Investigaciones de Computación y Arte en la Universidad de California, San Diego, y ha estado creando arte interactivo por 25 años. Brown dice que el arte interactivo no es nuevo, y que los artistas han estado trabajando con sistemas electromecánicos antes del uso de computadoras. En años recientes, Europa y Asia aceptaron más fácilmente el arte interactivo, mientras que el mundo artístico en Estados Unidos se ha mostrado más ambivalente. ``Pienso que el arte interactivo continúa volviéndose cada vez más relevante y necesario para nosotros cuando tratamos de generar el tipo de interrogantes que el arte solía generar'', dice. ``Yo no pienso que una obra es exitosa porque es interactiva. Una obra es exitosa porque es profunda de una forma u otra''. Temas Artes Museos Lee También Museo buscaría demandar a hombre que se sentó en silla y la rompió (VIDEO) Museo JAPI: Color, juego y abstracción Descubre el lado oculto del Museo Nacional de Antropología Todo lo que debes saber para ganar un Ariel Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones