Entretenimiento | Limita al Norte con el municipio de Techaluta; al Oriente con Atoyac; al Poniente con el de Tapalpa y al Sur con Sayula Municipio de Amacueca, Jalisco El municipio de Amacueca se localiza al Sureste del Estado Por: EL INFORMADOR 10 de mayo de 2008 - 21:27 hs El municipio de Amacueca se localiza al Sureste del Estado. Limita al Norte con el municipio de Techaluta; al Oriente con Atoyac; al Poniente con el de Tapalpa y al Sur con Sayula. Toponimia Amacueca proviene de amath-cuepca que significa “Vuelta hueca”, y de amec y huecapa, que combinados se traducen como “Lugar alejado de la laguna”; otros lo interpretan como “Amates” o “Lugar de amates”. Turismo El turismo como actividad económica es rico en atractivos, los cuales están representados principalmente por la arquitectura religiosa del siglo XVIII, así como por los atractivos naturales entre los que se encuentran paisajes destacados y manantiales. Construcciones arquitectónicas Templo y Ex convento Franciscano Construcción del siglo XVI, soberbio frente de cantería perfectamente labrada, con columnas de estilo salomónico, con espirales que ascienden simbolizando el camino al cielo. Este monasterio representa un icono para el desarrollo del segmento del turismo social, religioso y cultural. Fachada con columnas salomónicas y retablo dorado, en su interior el Cristo hecho de pasta de caña, la pila bautismal hecha de una sola pieza, las puertas del exterior son una obra de arte, hechas en madera de mezquite. Se cuenta con otro importante potencial turístico de corte religioso, como son la imagen del Santo Niño de Atocha y la parroquia del Dulce Nombre de Jesús, en cuyo interior destaca su retablo principal de estilo “churrigueresco”, con abundante decoración de formas vegetales y humanas. El púlpito es de madera tallada con altos relieves y apóstoles. El municipio posee tumbas de tiro ubicadas en San Juanito, que cuentan con entierros asociados a su estructura. Estas tumbas de tiro constituyen un rasgo cultural exclusivo del Occidente en Mesoámerica; las más tempranas están fechadas para 1, 500 A.c y las más tardías hacia 500 después de Cristo. Atractivos naturales Por otro lado, cabe señalar que el municipio cuenta con atractivos naturales como: Las moras, El piojo, Los limones, Los nogalitos, y la sierra que colinda con Tapalpa, en donde se puede disfrutar de un esplendoroso día de campo, escuchar el trinar de las aves y apreciar el murmullo del agua al correr por las zanjas, fuentes de agua viva distintivas de este municipio. Hay espacios como la Piedra Grande, que permiten la práctica de deportes extremos: el ciclismo de montaña, excursionismo, rapel y escalada. Festividades En el mes de mayo se celebra el festival anual de la pitaya en la cabecera municipal, en esta feria es netamente cultural se presentan audiciones musicales, bailes folclóricos, exposiciones, conferencias, entre otras. En cambio, en la población de Tepec se celebra la feria de la pitaya de igual forma, pero incorporando los bailes y los jaripeos. En ese mismo mes, el tercer domingo se celebra al Santo Niño de Atocha. Feria de la Pitaya Amacueca 2008 Se invita a todas las personas y a quienes les guste saborear las riquísimas pitayas, a visitar el municipio en esta temporada de cosecha que recién comienza, en donde encontrará, aparte de la calidad y la variedad, el sabor original y característico de la pitaya de Amacueca, cosechada en una franja de terreno única en el mundo, que es exclusiva de este municipio y que es reconocido por toda la región Sur de Jalisco. Los días 11 en la localidad de Tepec y los días 17 y 18 de mayo en Amacueca, se puede participar en los eventos que se llevarán a cabo en el marco de la tradicional “Feria de la Pitaya, Amacueca 2008”, en la cual, se conmemorará el aniversario de Amacueca como municipio, con actividades culturales, artísticas, concursos, danzas, jaripeos y baile, preparados para el entretenimiento de toda la comunidad y de los visitantes. Esta feria se efectúa de manera que coincida con la privanza, que es cuando se cosecha en mayor cantidad el fruto, que alcanza más de 35 mil pitayas al día, por lo cual en Amacueca se eligió el tercer domingo de mayo, además de que concuerda con la culminación de la fiesta al Santo Niño de Atocha de Amacueca. No pierda la oportunidad de conocer más del municipio, sus costumbres y tradiciones. Hoteles Hotel Spa resort “Las Limas”, gran turismo Carretera a Cd. Guzmán Kilómetro 49.5, entre crucero de Atoyac y crucero de Amacueca. Celular: (33) 3440.2686 Se tiene también un hotel clasificado como de 2 estrellas Hilda Ortiz Vargas hilortiz@informador.com.mx EL INFORMADOR 11-05-08 IJALH Temas Pasaporte Lee También CURP: Estos son los documentos que ya usan datos biométricos en México Tras las huellas del Ceboruco: vive la magia de Jala Riviera Nayarit: paraíso entre olas, cultura y confort ¿Cómo obtener el pasaporte mexicano con el 50% de descuento? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones