Entretenimiento | Revista de poesía Más ejemplares en la nueva edición de ''Metrópolis'' Metrópolis es una publicación mensual de distribución gratuita Por: EL INFORMADOR 19 de marzo de 2009 - 01:45 hs La novena edición de la revista de poesía Metrópolis, disponible desde hace unos días, ha doblado su tiraje gracias a un subsidio otorgado a partir del mes de febrero por el Instituto Queretano de Cultura a través de su Seminario de Creación Literaria. Este apoyo ha hecho posible que la publicación auspiciada por la Coordinación de Producción y Difusión de Artes Escénicas y Literatura de Cultura UDG cuente con dos mil ejemplares en circulación. En esta nueva entrega de Metrópolis -que será distribuida de mano en mano en países como Argentina, Chile y Perú-, participan los poetas Luis Alberto Arellano (Querétaro), Rafael Muñoz Zayas (Panamá), Paula Payseré (Argentina), César Espino Barros (Tepic), Gavino Múzquiz (España), Yaxkin Melchy (Ciudad de México), Karla Sandomingo (Guadalajara) y Iolanda Bob (Rumania). La obra plástica de esta edición ha sido encargada a Mónica Contreras (Ciudad de México) y el diseño a Hugo Rocha (Guanajuato). Metrópolis es una publicación mensual de distribución gratuita que se consolidado como un punto de referencia en cuanto a la poesía contemporánea escrita en éste y otros países. La revista se puede adquirir gratuitamente en su versión impresa en bibliotecas y centros culturales de Guadalajara (Museo de las Artes, Fondo de Cultura Económica, Estación de Lulio, Casa Vallarta) y Querétaro, y en la Universidad Nacional Autónoma de México ( UNAM), en el Distrito Federal. La dirección editorial de esta revista está a cargo de Carlos Vicente Castro, mientras que el consejo editorial lo conforman Ángel Ortuño, Eduardo Padilla, Sergio Ríos y Alejandro Tarrab. El consejo de plástica, una de las partes preponderantes de la publicación, está integrado por Carlos Maldonado y Eloy Barragán. La responsabilidad del diseño de la publicación recae en Liliana Castro y Uriel Martínez. Metrópolis surgió en abril del año pasado como una iniciativa para establecer un diálogo activo entre la poesía escrita actualmente en México y la de otros países del globo a través de la traducción, un recurso fundamental en esta revista. De acuerdo con sus directivos, pretende ser un objeto digno de colección, tanto por su selección poética como por la gran calidad visual que se logra número a número con la participación de diferentes artistas plásticos. Temas Literatura Artes Poesía Lee También México destaca en el Festival KM América Todo lo que debes saber para ganar un Ariel Guadalajara se alista para el arranque del Nacional Selectivo de Wushu Kung Fu Cuando el fantasma regresó Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones