Entretenimiento | El hombre apasionado, el conocedor del escenario y el lienzo no pudo despedirse de todos, Mario Rosillo: un loco amante del teatro El actor y pintor falleció el 22 de febrero pasado, hoy la plástica y las artes escénicas se unen para recordarlo Por: EL INFORMADOR 24 de mayo de 2008 - 19:41 hs Hace tres meses Mario Rosillo se fue, “se lo llevó la luna”, dice Alicia Yapur, directora del grupo Aquelarre. Pocas personas se enteraron de la partida del actor y pintor, un hombre recio en el escenario, cálido en la pintura y el mejor amigo y maestro de muchos, un personaje que salía a la calle con el brazo levantado, listo para saludar a todo el mundo en su andar. No hubo velación, tan sólo una misa para enaltecer la memoria del hombre convertido en cenizas, pero hoy recordado con afecto, admiración y una que otra lágrima que escapa al evocarlo en la memoria. El hombre apasionado, el conocedor del escenario y el lienzo no pudo despedirse de todos, por ello, Alicia Yapur le ha organizado una última reunión acompañada por todos sus amigos y, seguramente, uno que otro admirador que haya tenido la suerte de toparse con él a través de alguno de sus trabajos. Mario Rosillo Domínguez, nació el 10 de julio -bajo el signo de cáncer- de 1946. Desarrolló su primera pasión, el teatro, con Werner Ruzicka, allá por los años 70 ya tenía presencia en la cartelera teatral, participando en festivales importantes en los ámbitos local y nacional. “Como actriz yo recuerdo -y como compañera de teatro-, que tiene un respeto profundo por Werner que fue uno de sus directores, una gente muy culta, muy preparada que en los años 70 hacían un teatro muy fuerte, de guerrilla, me refiero a un teatro distinto, transgresor. Era un señor que se sabía la historia del teatro en todos los sentidos, que la vivió desde arriba del escenario y desde el estudio, además de ser artista plástico. Estaba haciendo un cuadro y al mismo tiempo ensayaba y arreglaba su casa y recibía a una bola de amigos que le caí por ahí”, recuerda Yapur. A pesar de que en los últimos años el actor decidió trabajar en solitario y mantenerse, en cierta forma, al margen del teatro y su comunidad, fue un artista que tuvo relación con todos, que conoció el trabajo de sus colegas, pero nunca emitió un juicio sobre ellos. “Tenía una relación con toda la gente de teatro de Guadalajara y al mismo tiempo una relación un tanto marginal; Mario se cocía aparte, con respecto a la comunidad teatral, en sus últimos años ya empezó a hacer sus unipersonales, porque a un actor de semejante envergadura le costaba mucho trabajo sujetarse a dirección, no por vicios, porque yo creo que Mario era un actor que estaba muy adelantado conceptualmente a su desarrollo histriónico, ideológicamente a lo que quería que se viera en escena. Entonces ya no era un actor que cualquier director podía dirigir con facilidad”, añade la directora. Honores para un grande Lo cierto es que en su trabajo unipersonal detonaba una gran fuerza y energía; Mario Rosillo fue un excelente demente en la puesta en escena de Diario de un loco, de Nicolai Gogol, el más real, el más sufrido, el más fuerte, el más intenso. “El homenaje viene a salir por esto, porque el trabajo del actor en nuestra ciudad, tristemente mueren actores después de tantos años de haber entregado su vida al escenario, sin la menor trascendencia y ya no hablemos de una retribución real a su trayectoria, aunque sí, Mario ganó premios, ese tipo de reconocimientos que sí sirvió. A mí me lastima que no se haga esto, y se trata más que nada de un homenaje a la memoria de una gente que representa para el teatro una pérdida fundamental, histórica; Mario Rosillo era una de las columnas más importantes del teatro en Jalisco”. Pero no basta. Por eso ya está todo organizado, este lunes a las 20:30 horas el escenario de la Sala Higinio Ruvalcaba del Exconvento del Carmen (espacio en el que trabajó en repetidas ocasiones), será sede de una sesión en torno a Mario Rosillo, alrededor de sus dos pasiones. Al acto se han sumado la Secretaría de Cultura a través de las direcciones de Actividades Culturales y Artes Escénicas. Durante la ceremonia se presentará un video de Rosillo Domínguez y Yapur y Paco de la Peña develarán una placa por las 150 representaciones de la obra de Aksenty Ivanovich, basado en el Diario de un loco de Nicolai Gogol. Alicia Yapur recuerda a su amigo Mario Rosillo, actor y artista plástico fallecido en febrero pasado. “Sólo me regaló un cuadro de una mujer embarazada, como vaticinando que me embarazaría después”, recuerda la directora de teatro. Temas Artes Plásticas Homenaje Lee También Yolanda Zamora recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez 2025 Cazzu rinde un folclórico homenaje a Mercedes Sosa "El pulso de la gráfica" se expresa en el MUPAG “Crack Visual”: crear en la era del algoritmo Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones