Lunes, 09 de Junio 2025
Entretenimiento | Su estreno ocurrió hace 105 años

''Madame Butterfly'' es la ópera más taquillera en el mundo

Asistien unas cuatro mil personas a su representación en el Met de Nueva York

Por: NTX

CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de 105 años de su estreno, que por cierto fue un fracaso, la ópera "Madame Butterfly", del italiano Giacomo Puccini, se consolida como la más taquillera en el mundo y, por lo tanto, la que más se representa en los escenarios.  

Así quedó de manifiesto hoy, cuando más de seis mil personas acudieron al Auditorio Nacional a ver la proyección de la obra en vivo desde el Metropolitan Opera House de Nueva York, como parte de la temporada 2009 de dicha casa operística, la cual registró un 100 por ciento de ocupación en sus casi cuatro mil asientos.  

Este éxito, explicó el director de orquesta y especialista en ópera, José Areán, durante una charla previa a la proyección, se debe a que Puccini fue un compositor que sabía tocar el corazón, un especialista en exprimir la glándula lagrimal de sus espectadores.  

Consideró que la popularidad de "Madame Butterfly" quizá sólo podría compararse con la de "Carmen", de Georges Bizet. "Es una ópera que no necesita de ningún conocimiento previo para su disfrute y para entender cuál es la situación que ahí se desarrolla, pues no tiene complicaciones en cuanto a su transcurrir dramático".  

El especialista explicó que Puccini fue miembro de una familia de músicos ilustres en Italia, que se habían dedicado sobre todo a la música eclesiástica, mismo que oficio que esperaban que siguiera Giacomo.  

"Sin embargo, desde muy pequeño Puccini estaba ávido de expresión teatral. De hecho escribió 12 óperas y muy poca música de otro tipo, aparte de la famosa `Misa de Gloria'. Si queremos pensar en un compositor nacido para la escena no podemos pensar en otro que en Puccini, quizá también en Giuseppe Verdi", dijo.  

Areán destacó el hecho de que Puccini, autor de otras óperas como "Turandot", "La fanciulla del West" y "La Boheme", desarrolló muy rápidamente la posibilidad de concebir qué historias podían ser puestas sobre el escenario y qué situación era la idónea para transmitir al público el drama.  

"Tenía también una sensación muy clara de cómo manejar la voz humana y la orquesta, en todas sus capacidades expresivas, además de la capacidad de crear momentos emocionales que ningún otro compositor hacía con esa fuerza", señaló.  

También dijo que de alguna manera los musicólogos han despreciado el estudio de la obra de Puccini, precisamente por su popularidad, pero que es un autor que ha logrado una permanente presencia en el repertorio nacional y, a 105 años de su estreno, "Madama Butterfly" es una ópera que sigue causando muchas emociones.

Con esta ópera Puccini inició su primera incursión en mundos más exóticos para la ópera, como era el Lejano Oriente, el cual seguiría más tarde con "Turandot".  

El estreno, el 17 de febrero de 1904, fue un fracaso marcado por abucheos a la obra, por lo que el autor la retiró de escena y la modificó para reestrenarla tres meses más tarde, y lograr el éxito que continúa hasta la fecha.  

Se trata de una historia de amor entre "B. F. Pinkerton", un teniente de la marina estadounidense, y la geisha "Cio-Cio San", mejor conocida como "Madama Butterfly", quienes se conocen en Nagasaki mientras él está a punto de rentar una casa en ese lugar, cuyo contrato la incluye a ella como esposa.  

A pesar de que "Cio-Cio San" confía en que sea un matrimonio sincero, "Pinkerton" está decidido a que la geisha sea algo temporal, hasta que pueda "casarse con una verdadera esposa americana".  

Sin embargo, ella, enamorada desde el primer momento del teniente, se convierte a la religión que él profesa, el cristianismo, y por ello es repudiada por sus familiares.  

"Pinkerton" regresa a Estados Unidos prometiendo retornar. "Madame Butterfly" y su criada, "Suzuki", lo esperan inútilmente, pues el cónsul estadounidense llega con la noticia que no lo hará y la mujer, destrozada, le muestra el hijo que ha nacido en su ausencia y que las dos han criado con la esperanza del retorno.  

Entonces el cónsul promete informar al militar del asunto y aconseja a "Madame Butterfly" que vuelva a casarse con "Yamadori", un príncipe que la pretende. Sin embargo, "Pinkerton" regresa y la mujer se emociona creyendo que vuelve por ella y su hijo.  

Pero el teniente ha regresado sólo de visita a Japón con su nueva esposa estadounidense, "Kate", por lo que "Madame Butterfly", sin esperanza, accede a entregarle al hijo, no sin antes despedirse y luego marcharse a sus habitaciones para suicidarse.  

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones