Entretenimiento | Luvina sigue una línea temática que “parece que a los artistas mexicanos les da miedo abordar en su obra” Letras de aniversario cargadas de cólera Tras 12 años consecutivos de existencia, el número 50 de Luvina, la revista literaria de la Universidad de Guadalajara (UdeG), fue presentada en el patio de Casa Zuno Por: EL INFORMADOR 10 de mayo de 2008 - 20:48 hs GUADALAJARA.- Tras 12 años consecutivos de existencia, el número 50 de Luvina, la revista literaria de la Universidad de Guadalajara (UdeG), fue presentada en el patio de Casa Zuno el pasado jueves por la noche. Y al llegar al medio centenar de ejemplares editados, Silvia Eugenia Castillero y Víctor Ortiz Partida, los responsables de la edición, durante la ceremonia -enla que participaron también los escritores Ignacio Padilla y Myriam Moscona- hicieron un balance del camino que ha seguido la publicación por más de una década, considerándola como un organismo vivo que está en plena evolución. Para el número de aniversario (además de la transformación en su formato y diseño, a cargo de la artista Peggy Vallejo), Luvina sigue una línea temática que “parece que a los artistas mexicanos les da miedo abordar en su obra”, según Ignacio Padilla. “El pulso de la ira” es el epígrafe que reúne los textos de autores como Élmer Mendoza (quien detalla en una entrevista realizada por Mariño González la situación de salvajismo desmedido que se vive en su natal Sinaloa), Daniela Tarazona, Alonso Cueto, Guadalupe Nettel, Josu Landa y Horacio Castellanos, entre otros, quienes escriben en Luvina desde diferentes perspectivas y géneros literarios -poesía, ensayo, cuento-, acerca de la ira y la violencia. Padilla, también director de Revuelta, publicación del mismo corte que la editada por la UdeG, habló acerca del carácter subversivo de las revistas independientes, en las que aseguró se encuentra el arte alternativo. Recordó que una de las ideas principales preocupaciones al pensar en hacer una revista literaria era que “las nuevas generaciones no tenían pensamiento propio” y advirtió que “el papel fundamental de éstas era cubrir la carencia de ideas en México, un país en el que casi no existen los lectores, pero que, paradójicamente, es de los principales consumidores de revistas”. Myriam Moscona elogió el trabajo hecho por Luvina en estos 12 años y afirmó que a ella le gusta escribir de la violencia con una poética contraria, para luego cuestionar acerca de que si hay una respuesta literaria a una sociedad violenta. CRÉDITO FOTO: EL INFORMADOR • A. CAMACHO Temas Literatura Portadas de revistas o periódicos UdeG Lee También Con el deceso de Mario Vargas Llosa “Perú ha perdido a uno de sus mejores hombres” Mario Vargas Llosa y su polémica opinión sobre el lenguaje inclusivo Instituto Cervantes publicará diccionario en homenaje a Vargas Llosa ¿Cuáles escritores en español recibieron el Nobel de Literatura? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones