No es broma: Pastor de una iglesia vende terrenos en el cielo por internet con "autorización de Dios"
Entretenimiento | actriz participa en la película La Cebra, de Fernando León, próxima a estrenarse Leticia Huijara, el arte como motor de vida La actriz participa en la película La Cebra, de Fernando León, próxima a estrenarse, y habla sobre recuperar la civilidad Por: EL INFORMADOR 10 de agosto de 2012 - 05:30 hs La actriz interpretará a Juana en el filme La Cebra. / GUADALAJARA, JALISCO (10/AGO/2012).- Forma parte del elenco de la película La Cebra dirigida por Fernando León (uno de los guionistas de La ley de Herodes), el filme se estrenará este 2012 y resulta una comedia mexicana que aborda el tema de la Revolución. Huijara interpreta a Juana, en un trabajo que compite hoy en el Festival de Bolivia. Participará también en El último trago, ni más ni menos que un homenaje al artista mexicano José Alfredo Jiménez. Leticia adora contar historias, se hizo acreedora al premio Ariel por su trabajo en la película Por si no te vuelvo a ver, en 1998. Es actriz de teatro, cine y televisión. Inició su carrera en el año de 1987 con la obra de teatro De la calle. Participó en la exitosa telenovela Los Sánchez así como en los memorables trabajos cinematográficos como La ley de Herodes, Ciudades oscuras, Dos crímenes y Cilantro y Perejil. Leticia Huijara es una actriz con una sólida carrera. Es humanista. Sin embargo “no estoy contenta si pienso que el país está deteriorado en todos los sentidos. Tengo un hijo y siempre que volteo a ver a México pienso en él y en todos los chavos. Cómo la criminalidad se ha salido de control y esto afecta a tanta gente que no la debe. Somos un país fuerte y poderoso en muchísimos sentidos”. —Hablando de jóvenes, ¿crees que están retomando una visión de México? —Creo que nunca la han perdido. A ciertos poderes les daba por no tomarlos en cuenta y en ese sentido no eran visibles, la juventud tiene una bandera de inconformidad, que es muy padre. Afortunadamente existen las redes sociales que hacen posible que se vuelvan visibles muchísimas cosas que antes sólo las manejaban los poderes de comunicación establecidos. Ahora existe el Facebook y el Twitter y una cantidad de canales tecnológicos. A través de eso, nos dimos cuenta que estamos todos en el mismo barco... Parte de todo este movimiento es aglutinar a mucha gente que ya estaba desilusionada. —Y ¿qué se hace con la desilusión? —Tomar al toro por los cuernos y crear. La creatividad tiene que ver con todo, con la ciencia, con la cocina, siempre hay una posibilidad de crear en el ámbito donde tú te mueves. Creo en el arte, creo en el poder de la literatura, del teatro, de la música y sí creo que son refugios. —Actriz ¿para qué? —Para contar historias, para reflexionar sobre ellas. Soy una chismosa. A mí la ficción me encanta, creo que la ficción es un arma sumamente poderosa porque te transforma cuando te cuentan un cuento bien contado. —¿Cuáles son las historias que te interesa contar? —En las que mi personaje no se parezca a mí, historias en las que yo pueda compartir algo... que me toquen las entrañas. Una historia memorable es De la calle dirigida por uno de los grandes como Julio Castillo. Nos acercamos al tema de la marginalidad y la ambición por ser feliz, por querer y ser querido. Y como tal tuvo una potencia artística increíble. Ahora lo único que ambiciono es contar historias de mujeres reales, las mujeres en este país le llevamos la delantera a la ficción, hemos crecido mucho, nos hemos vuelto más complejas, caóticas, ambiciosas... Somos un montón de tantas cosas. —¿Qué mujeres admiras? —Me conmueven las mujeres del siglo XIX que escribieron sin tener derecho alguno. Virginia Wolf o las hermanas Brontë. En México admiro a las anónimas. La ficción y las historias han sido injustas con las mujeres, no hay heroínas de la Revolución, y la historia tiene un chorro de mujeres que tomaron las armas, que eran estrategas, y ninguna de ellas está. Admiro mucho las mamás trabajadoras. —El patio de tu casa es México ¿Cómo está ese patio? —Sucio... —Si pudieras armar una campaña de sensibilización exprés, ¿qué harías? —Hay un concepto que olvidamos, el de la civilidad. El de cuidar al otro. No hacerle al otro lo que de ninguna manera querrías que te hicieran a ti. Nos hemos vuelto tan individualistas en cuanto a los otros, que no tenemos la más mínima empatía... Por eso la violencia nos permea de forma tan rápida.Yo diría: quiere al otro. —¿La crisis nos hará mejores? —Híjole, no sé, ojalá... Dolores Tapia Temas Cine Actores de cine Lee También Con esta promoción podrás ir al cine por menos de 100 pesos Los dos estrenos imperdibles de Cinépolis este 16 de enero Buscan CANCELAR el estreno de "Emilia Pérez" en México con petición La recomendación de hoy en la cartelera de cine es “1992: Noche sin ley” Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones