Entretenimiento | Elena Poniatowska y Raquel Tibol develan la placa conmemorativa La compañía teatral Contradanza celebra 25 años de trayectoria La propuesta escénica está compuesta por diferentes episodios que revelan las contradicciones emotivas de este amor Por: NTX 8 de septiembre de 2008 - 12:34 hs CIUDAD DE MÉXICO.- La Compañía Contradanza, que dirige la coreógrafa Cecilia Appleton, celebró sus 25 años de trabajo con la develación de una placa por parte de la escritora Elena Poniatowska y la crítica de arte Raquel Tibol. Asimismo, dicha compañía concluyó la víspera con la temporada de la pieza Proyecto M-H. Confesiones de despedida, en el Foro de las Artes, del Centro Nacional de las Artes (Cenart) . Raquel Tibol, durante la develación de la placa, elogió la labor de Contradanza, destacando la ejecución de los movimientos que caracterizan el trabajo del bailarín Yseye Márquez Appleton. "Me siento sorprendida ver a Yseye hecho un notable bailarín, se ha hecho a la sombra de su madre y es por hoy uno de los mejores bailarines jóvenes que he visto en este tiempo" , expresó. Por otro lado, agregó la también periodista, escritora y museógrafa que hacer una obra como Proyecto M-H. Confesiones de despedida, en la que se aborda la relación de madre e hijo, significa realizar "una danza profunda y de alta definición". Al respecto, la escritora Elena Poniatowska calificó la pieza como una "sacudida" entre este tipo de relación. Al igual que Tibol, la autora de la Noche de Tlatelolco resaltó el trabajo del joven bailarín Yseye Márquez y subrayó que se perfila como una de las promesas de la danza a nivel mundial. En su oportunidad, la bailarina y directora de la pieza, Cecilia Appleton, se refirió a Contradanza como una de las compañías más importantes de México. Afirmó que a 25 años de su creación le han permitido consolidar su lenguaje dancístico creando una estética particular que se origina en el imaginario de cada uno de sus miembros y que se depura en una profunda exploración en relación al conocimiento del cuerpo. Construida a partir de una mirada reflexiva y osada, que revela silencios y transgresiones, el espectáculo está apoyado en el lenguaje multimedia, el cual se constituye a partir del uso de un circuito cerrado, que revela diálogos entre el movimiento y la imagen, el ojo de la cámara que mira y la piel de los intérpretes. Por espacio 70 minutos, esta pieza interdisciplinaria ocurre en un lugar común: la casa. Desde la danza, la música y el video, la agrupación aborda el amor que madre e hijo se profesan y que parece se extravía todos los días. La propuesta escénica está compuesta por diferentes episodios que revelan las contradicciones emotivas de este amor, y no es un montaje lineal, pues las situaciones que se presentan no son causales, y los sucesos se desarrollan en tres dimensiones: natural, social y sicológica. Proyecto M-H. Confesiones de despedida reúne el trabajo de Cecilia Appleton y de su hijo Yseye M. Appleton (idea original, creación e interpretación) . Así como de Edén Coronado (asesor dramático) , Arturo Marruenda (composición musical y multimedia) , Benjamín Ortiz (diseño de escenografía) , Francisco Muñoz (diseño de iluminación) y Graciela Navarro (asistente de dirección) . Temas Artes Plásticas Teatro Obras Lee También ¿Cuánto cuesta entrar al Museo de Frida Kahlo en 2025? Los mejores eventos de entretenimiento del 4 al 10 de abril de 2025 BADBADNOTGOOD transforma el Cavaret en una travesía sonora Zapopan anuncia obras ganadoras del presupuesto participativo Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones