Miércoles, 23 de Abril 2025
Entretenimiento | Advierte consejo directivo que será una compañía de nivel internacional

La Compañía de ballet, enciende motores

En poco más de un mes estará constituida la agrupación por la que la comunidad dancística ha luchado durante décadas

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO.- Lucy Arce, Maclovia Carrión, Alicia Iturria Macazaga y Álvaro Carreño Viñas han trabajado durante meses en la estructuración de lo que será la Compañía de Danza Clásica y Neoclásica de Jalisco. Pero en los últimos días se han dedicado a recibir la información de algunos de los aspirantes a la agrupación, aunque están conscientes de que será en el último momento cuando la lista de interesados crecerá de manera desmesurada, como suele ocurrir en este país.

Su espacio de trabajo es el despacho del secretario de Cultura, Alejandro Cravioto Lebrija, ubicado en la confluencia de las avenidas La Paz y 16 de Septiembre. Sobre la mesa inmensa de la sala de juntas hay papeles con múltiples anotaciones y el teléfono no para de sonar, llegan llamadas de otros especialistas en danza que se sumarán en este esfuerzo descomunal por levantar un proyecto tan anhelado.

Desde la conferencia de prensa en que se dio a conocer la cristalización de la compañía de danza, luego de más de 20 años de estar insistiendo a las autoridades estatales, ya han quedado claros algunos aspectos, como el hecho de que estará integrada por bailarines principales, solistas, cuerpo de baile y aprendices.

Por tratarse de un proyecto nuevo, se pensó en la integración de un comité directivo, constituido precisamente por Arce, Carrión, Iturria Macazaga y Carreño Viñas. Con el tiempo quizá, podría pensarse en un solo director, una vez que la agrupación se haya consolidado. Pero de entrada, esta organización servirá para asegurar la diversidad a los primeros trabajos.

Lucy Arce, fundadora del Ballet de Cámara de Jalisco, comenta la decisión en este caso fue tomada por Cravioto Lebrija. "A todo el mundo en Guadalajara le interesaba la existencia de la compañía y quizá todo el mundo pensaba que podía dirigirla. Él decidió que no seria un solo director, sino un consejo. Además, el arquitecto vio la importancia de contar con el elemento varón".

Alicia Iturria Macazaga añade que finalmente el consejo se integró con personas que son capaces de dialogar, pues si bien "hay mucha gente valiosa, con la que puedas hablar es poca".

No obstante, los integrantes del consejo aseguran que en las audiciones, a realizarse los días 6 y 7 de octubre en el Auditorio Pedro Arrupe del ITESO, se contará con la presencia de más maestros que se encargarán junto con ellos, de hacer la selección de las mejores figuras para integrar la agrupación.

Un grupo de calidad
"Jalisco necesitaba una compañía de danza clásica", afirma tajante Álvaro Carreño Viñas. Y la verdad es que no hay forma de desmentirlo. Y es que en realidad, México cuenta tan solo con dos agrupaciones de esta índole: La Compañía Nacional de Danza y el Ballet de Monterrey, espacios que no alcanzaban a satisfacer las necesidades de una comunidad tan grande y con tanto talento.

De hecho, en el caso de Jalisco, a causa de este enorme vacío, muchos jóvenes han tenido que abandonar no solo el Estado, sino el país, para acudir a escuelas y compañías de otras latitudes. Con tres palabras se define esta situación: "fuga de talentos", lo que podrá evitarse con la nueva compañía, en la que se dará prioridad a los jaliscienses, pero también se convertirá en un espacio para bailarines de otras entidades y países.

"Será una compañía con nivel nacional e incluso mundial, atractiva para los jaliscienses", advierte Maclovia Carrión. "Se dará prioridad a los bailarines de aquí que tengan el nivel requerido para integrarse a una agrupación con estas características, porque tenemos que empezar con una compañía de nivel".

Como claramente lo dice su nombre, Compañía de Danza Clásica y Neoclásica de Jalisco, será el ballet, en estas dos presentaciones, el protagonista de los montajes en que se trabajará una vez que quedé totalmente integrada la agrupación.

El ballet clásico es el de repertorio, el tradicional, el que tiene mil años y todavía se sigue llevando a escena; el neoclásico usa la técnica del clásico, pero con propuestas nuevas, "es más moderno", detalla Carreño Viñas.

Iturria Macazaga precisa que se decidió integrar de esta forma, porque si se tratase de una compañía de clásico solamente, sería muy caro sostenerla, pues las producciones de esta disciplina suelen ser muy grandes.

Y en el caso de la Compañía de Danza Clásica y Neoclásica, de entrada el trabajo en las producciones se realizará por contrato; es decir, escenógrafos, iluminadores, vestuaristas, músicos e incluso más bailarines, serán contratados ex profeso para un trabajo escénico, el cual se ha planeado tendrá más de una función.

Así, podrá verse con frecuencia a una de las compañías más ansiadas en Jalisco, con temporadas en diversas épocas del año, funciones constantes en el Teatro Degollado e incluso salidas a los municipios, porque no solo es un grupo de Guadalajara, sino de todo el Estado. "Vamos a llevar el ballet a todos los lugares que lo necesitan", precisa Álvaro Carreño Viñas.

De momento la convocatoria sigue abierta para integrar la agrupación, más informes de la misma se pueden adquirir llamando al teléfono 01 33 39 42 12 26.

Los primeros números
3.5 millones de pesos para la conformación de la compañía
20 mil pesos mensuales para bailarines principales
12 mil, para los solistas
9 mil, para el cuerpo de baile

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones