Viernes, 20 de Junio 2025
Entretenimiento | Siempre he tendido hacia las sombras, mis directores de cine favoritos hacen cosas del lado oscuro

José Fors refleja su monstruo interior

Nueva fórmula para crear un “Frankenstein”

Por: EL INFORMADOR

De los escenarios musicales al teatro, el músico sigue en la búsqueda de la perfección, siempre acompañado por un oscuro sentido del humor

El Sol cae a plomo sobre Guadalajara el día que José Fors habla con EL INFORMADOR. La temperatura no corresponde al clima habitual de la temporada invernal, y si eso parece bizarro, no se compara cuando se ingresa al estudio del músico. El sitio es amplio, la luz permea por grandes ventanas y por todos lados hay proyectos en proceso de ser terminados. El eco que causa cada paso retumba en los lienzos, esculturas y diseños que ocupan parte del lugar. Al fondo, sentado sobre un equipal y dibujando, está Fors, que se encuentra absorto terminando un dibujo. No despega la mirada de lo que hace, está hipnotizado por el movimiento del lápiz sobre la hoja. Entonces sonríe, parece  que ya encontró la línea perfecta, comienza a plasmar lo que en sus sueños era una masa amorfa que ahora se transporta a la realidad. Son los primeros trazos del Dr. Frankenstein.

Estamos a poco más de un mes del estreno de la obra, poniéndolo en términos del “Dr. Frankenstein”, ¿cómo ha resultado la operación para ti?
“Es muy interesante todo este viaje, y yo espero que la ópera haya quedado tan interesante como yo la he alucinado en mi cabeza. Pero será en unos años que diga que tanto me gustó este Frankenstein. Ahora mismo estoy muy contento con las opiniones que me han llegado de amigos y conocidos, felicitándome como nunca lo habían hecho con mis discos pasados (sonríe), entonces creo que algo funcionó aquí”.

Le has cantado a las pizzas, a mutantes, a blátidos y a demás criaturas bizarras, ¿era cuestión de tiempo que tú y “Frankenstein” se encontraran?
“Desde niño estoy dibujando al Frankenstein y al Hombre Lobo, a todo este tipo de personajes. Es donde me siento bien, creo que allí donde se aprende. Ver el lado luminoso de la vida donde todo es claro resulta fácil, en cambio, en la oscuridad hay que tocar las cosas, hay que estudiarlas más para saber cómo son, por eso creo que es un terreno más rico (se aclara la garganta) al menos para mí”.

El equipo creativo que está detrás de este proyecto es enorme, en tamaño y talento, ¿cómo te sientes teniendo un “Dream team” (equipo de ensueño) jugando con “Frankenstein”?
“(Risas) Se hizo un Dream team, sí. A veces llevas años trabajando años con una persona y no funciona porque el proyecto no era el adecuado o porqué no eres compatible para trabajar con un sistema. En este caso todos tenemos cariño al personaje, algunos por la admiración a la novela original de Mary Shelley, otros a Herman Monster, pero cada quien tenía un amor por Frankenstein”.

¿Porqué Ugo Rodríguez en el papel de “Víctor Frankesntein”?
“¿Quién canta como Ugo Rodríguez? Pocos. ¿Hay cantantes como él? Sí los hay, aquellos que pueden llegar a los tonos correctos, pero a Ugo lo he viso cantando jazz, blues, metal, pop, rock, de todo, y aparte de tener la voz tiene el feeling (sentimiento), el alma para caracterizar todos estos géneros. Yo sabía que no era actor, pero sé que va a dejar un buen Víctor (Frankenstein)”.

¿Lo tenías contemplado desde un inicio?
“Me puse a componer pensando en las voces de él (Ugo) y de muchos de los que participaron pero haciendo changuitos de que me dijeran que sí. Todo mundo jaló afortunadamente. Hubiera sido muy difícil si fueran otras personas, pero las cosas se van dando, por ejemplo, Ely (Guerra) no va a poder estar en la puesta en escena porque va grabar su nuevo disco (en febrero) y entonces salió la posibilidad que Iraida Noriega. Todo ha fluido, creo que he tenido un buen ángel de la guarda”.

¿Cuando un artista habla de un proyecto nuevo, lo describe casi siempre como un hijo, en el caso de “Frankenstein”, sería como tu propio “monstruito”?
“(Risas). No. Cada músico es una tuerca, un rayo de electricidad, un riñón, un corazón. Estaría padre luego hacer una gráfica con el monstruo y que especifiquemos que parte corresponde más a Ely Guerra que a Ugo (risas)”.

¿Compartes la naturaleza sombría de “El ente” (monstruo de “Frankesntein”)?
“Siempre he tendido hacia las sombras, mis directores de cine favoritos hacen cosas del lado oscuro, mis pintores igual, como Francis Bacon, Francisco de Goya. Creo que eso difícilmente va a cambiar, podría hacer pintura, teatro, música, y siempre estaré interesado en ese lado del monstruo, en su faceta humana algo que la gente no llega a aceptar. Yo sí”.

((HERRAMIENTAS))
La fórmula de Frankenstein:
Cuca + Forseps + Jaguares + Santa Sabina + Azul Violeta + Fobia + Ely Guerra (voz) + Jabo Pantera (diseño) + Armando Chong (arreglista) + Irene Escamilla (letras). Agréguese un José Fors para que cuaje.

Adiós lápices
Uno de los sacrificios que ha tenido que hacer José Fors ha sido la pintura. Y es que desde que comenzó el proyecto, no ha vuelto a trabajar seriamente en un lienzo, luego de hacerlo por años. Aunque acepta que eso es algo que extraña de sus antiguas actividades, también afirma que este momento es para la puesta en escena, y ya después podrá retomar los trazos.

Dr. Frankenstein la ópera rock / 20 y 21  de febrero / Teatro Diana / Boletos de 200 a 400 pesos en el sistema Ticketmaster

Navega: www.operafrankenstein.com

• José Fors se ha reservado el papel del monstruo creado por Frankenstein, El ente, y asegura que ha disfrutado el proceso de caracterización.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones