Entretenimiento | El documental se filma en México, Francia y España Hijo de Juan Rulfo filma un documental de Carriére, guionista de Luis Buñuel La historia tratará de un escritor francés que está escribiendo su vida para el futuro, para la gente, para el universo Por: EFE 15 de febrero de 2009 - 15:36 hs CIUDAD DE MÉXICO.- Juan Carlos Rulfo, hijo del escritor mexicano Juan Rulfo (1918-1986) filma actualmente un documental sobre la vida del actor y guionista francés Jean-Claude Carriére, uno de los más cercanos colaboradores de Luis Buñuel, informó hoy el propio director. Rulfo indicó en declaraciones a Efe que el documental, que se filma en México, Francia y España, trata sobre la figura internacional de Carriére y no sobre los guiones que escribió para el reconocido cineasta español. El documental, producido por los mexicanos Simon Bross y Billy Rovzar, titulado tentativamente "Siete cartas", "hablará de un escritor francés que está escribiendo su vida para el futuro, para la gente, para el universo", precisó Rulfo. "Este es un relato que se va escribiendo con el paso del camino y se va perfeccionando con los errores que vamos viendo sobre la narración. Es como hacer un cuento en vivo, es muy bonito", manifestó. La primera parte de este documental se filmó en México a finales de 2008 y este lunes el equipo partirá a Francia para seguir con la grabación. Posteriormente Rulfo se trasladará con sus colaboradores a Toledo, en España, para continuar con el rodaje del documental, el cual espera terminar en agosto próximo y estrenar en marzo de 2010. Pese a su corta trayectoria en el mundo de los documentales, Rulfo ha cobrado prestigio por el premio al mejor documental internacional que recibió en el Festival de Cine de Sundance con el filme "En el hoyo" (2006), que cuenta las vicisitudes de la construcción de una avenida de dos pisos en Ciudad de México. El mexicano también dirigió los documentales "El abuelo cheno y otras historias "(1995), "Del olvido al no me acuerdo" (1999) y más recientemente "Los que se quedan" (2008). De otra parte, Rulfo criticó la elección del actor mexicano Gael García Bernal como protagonista de la cinta "Pedro Páramo", basada en la novela homónima escrita por su padre, que dirige el realizador español Mateo Gil. "Para mí Gael no era Pedro Páramo, más bien era Miguel Páramo (en la novela el hijo del protagonista), y un gran Miguel Páramo", señaló. "No importa que los actores conocidos públicamente sean los personajes secundarios y el protagonista sea un desconocido, ahí tendrías la oportunidad de tener una revelación, y a mí me gustaría así", concluyó. Temas Cine Documentales Lee También Cinépolis anuncia funciones de 'Cómo entrenar a tu dragón' para personas neurodivergentes Se cumplen 50 años de Steven Spielberg atemorizando la costa: Tiburón “Elio”: La cara tierna de la ciencia ficción 'La Arriera', una travesía queer por la sierra de Jalisco Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones