Entretenimiento | Entrevista a Doris Somer En busca de colaboración a través de la cultura De visita en Guadalajara, la directora de Agentes Culturales de la Universidad de Harvard explica la misión de esta iniciativa Por: EL INFORMADOR 11 de mayo de 2008 - 20:10 hs Durante su visita a la Perla Tapatía, Doris Somer (profesora de Literatura y directora de la iniciativa Agentes Culturales de la Universidad de Harvard) sostuvo un primer acercamiento con autoridades de la Universidad de Guadalajara (UdeG), para analizar la posibilidad de trabajar en proyectos mutuos. Bajo el lema de construir sociedades a través de las artes y las humanidades, Agentes Culturales desde su sede principal en Harvard, realizan actividades, congresos, publicaciones y cursos para maestros. Al respecto, la titular explicó: “La idea es que si no enseñamos a los docentes a ser más arriesgados y creativos, nunca van a llegar a enseñar bien a niños y jóvenes, quienes necesitan desarrollar su propia creatividad y facultades críticas que son muy necesarias, porque si uno no es tecnológicamente o científicamente creativo se queda atrás. La característica especial que tiene Agentes Culturales es que reconoce como fuentes de la inteligencia y de la intervención social a los artistas que están fuera del recinto”. Según la directora, las actividades académicas vinculadas a las comunidades han sido llevadas a Perú, Puerto Rico y en Boston, donde han traducido iniciativas latinoamericanas como las de Augusto Boa en Brasil o Las cartoneras en Buenos Aires y Lima. “Boston es una ciudad mediana de un millón y medio de habitantes, tiene 31 instituciones de alta enseñanza y con todo eso, hay escuelas públicas en donde los niños no aprenden a leer y escribir. En cualquier ciudad hoy en día, hay pobres, desigualdad y necesidades. No queríamos exportar una idea a Latinoamérica y dar a imaginar que en Boston no tenemos problemas”, afirmó. De una posible presencia en tierras aztecas, la representante del programa admitió: “No me canso de decir que Guadalajara es un lugar idóneo para Agentes Culturales. A través de las conversaciones es posible que lleguemos a un plan y hagamos algo visiblemente catalizador, en un lugar que ya tiene todos los elementos imaginables para crear un cambio social, a través de la gestión cultural”. Temas Literatura Artes Lee También Stephen King regresa más oscuro en "No tengas miedo" "El pulso de la gráfica" se expresa en el MUPAG La historia detrás de “Hasta donde suene mi voz” Premian la película “Pedro Páramo” de Rodrigo Prieto Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones