Entretenimiento | Refleja su fascinación por las pinturas de época, la ficción popular y el dandismo El pintor cubano Hernán Bas presenta su obra en Nueva York Las obras pertenecen a una colección privada de Miami, la ciudad donde nació y reside Bas Por: EFE 27 de febrero de 2009 - 15:57 hs NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS.- El Museo de Brooklyn alberga desde hoy 38 cuadros y varios vídeos del pintor de origen cubano Hernán Bas, quien por primera vez expone su obra en Nueva York. Entre las obras de la exposición, que pertenecen todas a una colección privada de Miami, la ciudad donde nació y reside Bas, de 31 años, hay desde carboncillos de su primera época hasta muestras del gusto por el color que desarrolló más tarde. "Empecé con blanco y negro y con los años el color estuvo presente más y más. Ya no puedo hacer blanco y negro", comentó a Efe Bas, quien dio a conocer sus trabajos en la década de los años 90. En las obras de Bas, que se exhibirán hasta el 24 de mayo, se refleja su fascinación por las pinturas de época, la ficción popular, la cultura gótica, el dandismo (refinamiento y elegancia) y en ellas hay además referencias a la religión, la mitología y la literatura. "Si hay algo que mi trabajo define es que intenta llenar el vacío que hay entre mis influencias de hace cien años y lo contemporáneo de hoy en día. Ese lazo es cada vez más importante para mi; es importante mirar atrás antes de ir hacia adelante", afirmó Bas. Por ejemplo, "The Great Barrier Wreach", la obra más grande de las que se muestran en el Museo de Brooklyn, todas propiedad de la familia Rubell, fue inspirada en el ballet ruso y también evoca "El jardín de las Delicias" de El Bosco, pintado en el año 1500. La exhibición está integrada además por vídeos e incluye su más reciente trabajo, realizado en 2007, "Oceans Symphony" un altar a una sirena muerta, velada en un ataúd y rodeada de variadas ofrendas. El artista considera que haber vivido un tiempo en la casa del pintor impresionista Claude Monet en Francia, como artista residente, influyó en su gusto por el uso de color. "Pasé tanto tiempo ahí que de seguro influyó", afirmó Bas, quien comenzó a pintar desde que era un niño. Las obras de Bas, que crea sus propias mitologías románticas desde la perspectiva de la masculinidad y la cultura gay, se han podido ver junto a la de otros artistas en numerosas exhibiciones públicas y privadas en espacios como el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el Whitney, también en esta ciudad. Temas Artes Plásticas Artes Obras Hernán Bas Lee También Sociales: Exposición colectiva en Mimí Mendoza Art Gallery Guadalajara se alista para el arranque del Nacional Selectivo de Wushu Kung Fu Tlajomulco adquiere maquinaria para atender emergencias y mejorar obra pública ¡Ni sus luces! Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones