Domingo, 16 de Junio 2024
Entretenimiento | El comediante mexicano festeja 79 años de vida

Develará Capulina su estatua este miércoles en Puebla

El “Rey del Humorismo Blanco” recibirá un homenaje el próximo 7 de enero, en el que se incluye una escultura de bronce en su honor, un poco mayor al tamaño natural del actor

Por: NTX

CIUDAD DE MÉXICO.- El actor, productor y escritor mexicano Gaspar Henaine, "Capulina", reconocido por su trabajo en el cine y la televisión, quien cumple 79 años este martes, recibirá un homenaje el próximo 7 de enero, con la develación de su estatua en  Chignahuapan, Puebla.  

El "Rey del Humorismo Blanco" tendrá una escultura de bronce en su honor, un poco mayor al tamaño natural del actor, esculpida por la artista plástica, Lucy Topete.  

Esta última, agradeció a la esposa e hijo del cómico, Marilé y Antonio, respectivamente, por el apoyo para la realización de su trabajo a través de la entrega de material fotográfico.  

El acto de develación de la estatua será encabezado por el mismo "Capulina" y su familia, así como autoridades locales, estatales y de algunas entidades vecinas como Hidalgo, Tlaxcala y el Distrito Federal.  

La escultura, con un costo aproximado de 250 mil pesos, inició con la formación del busto, posteriormente se trabajaron las manos y cuerpo, así como algunos detalles característicos del personaje, como su saco ajustado y el pantalón amplio propio de la época en que filmó sus películas y sus zapatos con costuras.  

"El Rey del Humorismo Blanco", quien utilizaba durante sus actuaciones la mímica, además de caras y gestos, nació el 6 de enero de 1930, en Chignahuapan, Puebla.  

El actor, quien a lo largo de su trayectoria ha actuado en 84 filmes y cuenta con 12 discos, tras surgir a la fama al lado del también cómico Marco Antonio Campos "Viruta", con quien hizo 24 películas y varios programas de televisión.  

Gaspar Henaine Pérez, de descendencia libanesa, participó en largometrajes como "El sonámbulo", "El sargento Capulina", "El metiche", "Santo contra Capulina" y "El bueno para nada", entre otras películas.  

Inició su carrera actoral cuando tenía 14 años de edad, aunque también incursionó como cantante del cuarteto Los Excéntricos del Ritmo y más adelante formó la parte del trío Los Trincas, de donde surgió la famosa pareja "Viruta y Capulina".  

Así que se dedicó de lleno al Séptimo Arte, al lado de "Viruta", medio en el que ambos lograron fama en toda Latinoamérica. "Capulina" fue además pionero de la televisión mexicana.    

En 1951, la pareja comenzó a imitar el estilo de los comediantes "El Gordo" y "El Flaco" (Laurel and Hardy), aprovechando sus semejanzas físicas con ellos, pero con el transcurso del tiempo desarrollaron su propio estilo.  

En esa década, destacó en filmes como "Ahí vienen los gorrones", "La sombra del otro lado", "Se los chupo la bruja", "Viaje a la luna", "Los legionarios", "La odalisca no. 13", "Muertos del miedo", "A sablazo limpio" y "Angelitos del trapecio".  

"Capulina" comenzó a ser reconocido en toda Latinoamérica, debido al estilo cómico que mantenía, ya que no utilizaba palabras obscenas o situaciones de contenido para adultos en sus bromas, por lo que se le conoció también como "El rey del humor blanco".  

Entre otros filmes realizados junto a "Viruta" destacan: "Dos locos en escena", "Dos criados malcriados", "Los desenfrenados", "Limosneros con garrote", "Un par a todo dar", "Los invisibles" y  "Reyes al volante".  

Asimismo, protagonizaron la serie de televisión "Cómicos y canciones", misma que anteriormente habían llevado al cine. Demostrando la habilidad actoral que ambos poseían, ya que no se contaba con apuntador y había que aprenderse todo debido a que el programa era en vivo.  

Antes de que se separara la pareja cómica más querida por los niños y adultos, compartieron créditos en "La vida de Pedro Infante", "La batalla de los pasteles", "Dos pintores pintorescos" y "El camino de los espantos".  

Muchos rumores se generaron cuando estos dos actores dejaron de hacer películas juntos, pero "Capulina" atribuyó la separación a una discusión entre ambos causada por la falta de contratos en el cine durante la época final de su relación artística.   

Tras la separación, el comediante trabajó en la fiesta brava, pero le era difícil hacer reír a la gente con un toro de más de 300 kilos enfrente, así que realizó "El Circo de Capulina" por lo que fue el primer espacio de su tipo en México con el nombre de un artista popular.  

A la par, protagonizó producciones dirigidas al público infantil que a diferencia de los trabajos anteriores junto a "Viruta" eran para todo tipo de público.  

Entre ellas destacan: "Capulina Speedy González", "Capulina, corazón de león", "El hermano de Capulina", "CapuLina contra las momias", "El investigador Capulina", "El karateca azteca", "Capulina contra los monstruos", "El compadre más padre" y "Un cura de locura", que reafirmaron su popularidad y gusto dentro de la gente.

En los 80, el histrión realizó sólo cuatro películas "El rey de Monterrey", "El naco más naco", "El sargento Capulina" y "Mi compadre Capulina", ya que en esa década se dedicó a viajar por toda Latinoamérica con "El circo de Capulina".  

Sin embargo, una de sus más famosas películas fue "El Santo vs Capulina" que co-protagonizó con la leyenda de la lucha libre "El Santo".  

Asimismo, incursionó en el mundo de la producción, con filmes como "El guía de turistas" y "Capulina contra los vampiros", además de escribir él, el guión de la primera película.   

El comediante mexicano fue homenajeado en 2007 durante la conmemoración del VII aniversario del Museo de la Caricatura de Cuautla, Morelos, por destacar en el ámbito de la historieta nacional, con la elaboración de "Las aventuras de Viruta y Capulina".  

En esta última, participaron creadores como Héctor Macedo, Angel Morales y Oscar González, dibujante, argumentista y director  artístico

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones