Entretenimiento | El formato saldrá del mercado mundial por la reconversión digital Auguran que el cine en 35 mm podría desaparecer dentro de 18 meses El presidente de la Sociedad Mexicana de Directores-Realizadores de Obras Audiovisuales, Víctor Ugalde, dijo que hay que digitalizar unas cinco mil salas Por: NTX 3 de agosto de 2012 - 15:01 hs La fidelidad del formato en 35 mm y su durabilidad ha sido rebasada por el formato digital. ARCHIVO / CIUDAD DE MÉXICO (03/AGO/2012).- El presidente de la Sociedad Mexicana de Directores-Realizadores de Obras Audiovisuales, Víctor Ugalde, auguró que el formato de cine en 35 milímetros tendrá sólo 18 meses de vida en México, al subrayar que el formato saldrá del mercado mundial a más tardar en año y medio, por la reconversión digital. En la sede alterna del Senado de la República y en el marco del primer seminario taller "La creatividad en la sociedad del conocimiento", Ugalde detalló que las partes involucradas deben acelerar los acuerdos para lograr la digitalización de cinco mil salas cinematográficas a nivel nacional. "Será leyenda el cine en positivo 35 milímetros, un sistema mundial que tiene entre 80 y 100 años de antigüedad y en uso, por eso ahora se está haciendo ya la reconversión a nivel internacional de digitalizar todos los equipos de proyección en las salas públicas que conocemos de las cadenas cinematográficas", explicó. El cineasta destacó que la fidelidad del formato en 35 mm y su durabilidad ha sido rebasada por el formato digital, aunque aclaró que no se sabe cuál será su durabilidad en tiempo, porque la tecnología se renueva constantemente. "Esta reconversión elimina además las copias, reduce la transportación y el almacenaje de las mismas y en 18 meses toda la exhibición pública será vía satelital, ya no será en discos duros como el VFP, el VCD, no queremos imaginar cómo se van a bajar de forma casera, porque los nuevos dispositivos móviles tendrán capacidad hasta para 32 filmes". Detalló que la gente podrá comprar un dispositivo USB con una película de regalo o recibir en tarjetas de presentación digital una historia gratis. "La transmisión por televisión también digital ocupará un menor ancho de banda, por lo que habrá más canales y opciones de ver películas". Al preguntarle de qué manera repercutirá en la industria fílmica mexicana, el investigador destacó que uno de los factores y probablemente el más grande será la reconversión industrial, porque son cinco mil salas con proyector de 35 milímetros, que tendrán que renovarse. Además, cada sala deberá contar con dos proyectores por cada nueva pantalla, es decir 10 mil aparatos HD, uno para proyectar los comerciales, promocionales y películas, que no utilizan la alta definición, y el otro que tendrá todas las especificaciones para proyectar los filmes. "Por ello, las autoridades necesitan diseñar un plan para cambiar las políticas públicas, para esa reconversión que incluya a todas las salas comerciales y a todas las culturales, pero además tendría que haber un proyecto para que las dos mil localidades que actualmente no tienen sala se establezca un cine digital. "Aquí el gobierno debería ayudar a la transformación tecnológica, para ayudar a los pequeños y medianos empresarios, que no tienen el poder económico para hacer frente a las conversiones tecnológicas y entonces las partes implicadas en el proceso de desarrollo deberán pagar lo que les corresponda", destacó. Por último, comentó que con la conversión técnica bajarán los costos para ver una película con mayor calidad; sin embargo, contrariamente podría darse una elevación de costos, y esperar un posible descenso en unos años: "Pero para ello deberá llevarse a cabo la construcción de por lo menos dos mil salas más, porque las cinco mil que existen actualmente, y que poseen los tres consorcios cinematográficos existentes aumentan los precios por encima de la inflación". Temas Cine Cine Mexicano Películas Lee También Las películas más alegres y que te pueden levantar el ánimo, según la IA La recomendación de hoy en la cartelera de cine es “Anora” ¿Por qué el peso se mueve tanto? Es la política, estúpido Gonzalo Pineda tras la derrota ante León: “La sensación es de frustración y decepción” Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones