Sábado, 15 de Junio 2024
Entretenimiento | La película de Michael Rowe logra buenos comentarios en el Festival de Gijón

''Año bisiesto'' sorprende en España

Tras ganar la Cámara de Oro en Cannes, la película de Michael Rowe logra buenos comentarios en el Festival de Gijón

Por: EFE

GIJÓN, ESPAÑA (23/NOV/2010).- El director mexicano de origen australiano Michael Rowe presentó en España su opera prima, Año bisiesto, un retrato de la “soledad urbana” que desnuda el matriarcado que se esconde detrás del aparente machismo de la sociedad mexicana.

La película sorprendió al público y a la crítica en su estreno en el Festival Internacional de Cine de Gijón (Norte de España), donde compite en la sesión oficial, por el brillante trabajo de los actores que se enfrentaron al reto de transmitir fuertes emociones en un único espacio escénico ante una cámara estática que prescinde de los planos cerrados.

Rowe, nacionalizado mexicano tras 16 años de residencia en México, decidió seguir filmando en el país a pesar de las “dificultades” de un sistema de producción y distribución que calificó de “perverso”.

El director aseguró en rueda de prensa que se siente “un privilegiado” por haber obtenido reconocimiento internacional. Año bisiesto fue premiada con la Cámara de Oro en el reciente festival de Cannes, con una película de bajo presupuesto.

Año bisiesto puede ser considerado como un “drama erótico” que se desarrolla íntegramente en una habitación con dos actores que ocupan el 90 por ciento de la pantalla, y que emana un aroma de cine independiente por los cuatro costados, pero sin embargo es “otra cosa totalmente distinta”.
El filme aborda con sutileza aspectos oscuros de la personalidad de los protagonistas y a partir de ellos lleva al espectador a intuir el entramado de una sociedad “complicada como la mexicana” y eso era precisamente lo que “quería contar” el director.

Laura, encarnada por la actriz Mónica del Carmen, es una joven descendiente de indígenas que emigra de Oaxaca al Distrito Federal, para hacer realidad el sueño capitalino como colaboradora de una editorial, trabajando desde su casa y poco se sabe de su vida salvo los ocasionales encuentros con amantes de una sola noche.

Su vida cambia cuando conoce a Arturo (Gustavo Sánchez Parra), porque despierta en Laura un deseo que le lleva a encuentros cada vez más frecuentes y va creciendo hasta límites extremadamente peligrosos a medida que se van tachando los días en el calendario de ese año bisiesto.

Experiencia en México

Rowe explicó que tardó 10 años en entender la sociedad mexicana, y que durante los primeros seis años desde que llegó al Distrito Federal creyó que estaba regida por “un machismo recalcitrante”, aunque luego descubrió que “en realidad es un matriarcado”.

El cineasta dijo que la mujer en México “ejerce un gran poder en la sombra” y que lo hace de una manera “muy sutil”, apenas perceptible para aquellos que no buscan profundizar en el análisis.

El personaje de Laura se basó en la “propia experiencia” del director que ha vivido los primeros cinco años en México “solo y prácticamente encerrado en un departamento”, porque su capacidad de relacionarse con los demás estaba limitada por el desconocimiento del idioma español.

El director consideró “perverso” el sistema de producción y distribución de cine en México, porque limita el “enorme talento creador” que hay en el país y lo pone en la disyuntiva de depender de la financiación oficial o resignarse a “hacer películas de tres pesos”.

No obstante, dijo que el cine mexicano actual vive un estado de “efervescencia” y se abre paso en medio de “grandes dificultades”.
Rowe explicó que el 60 por ciento de la recaudación por taquilla “se la llevan los exhibidores”, y que una parte muy pequeña del resto va a los productores, con lo que “difícilmente el cine puede ser un negocio en México”.

''Dificilmente el cine puede ser un negocio en México'', Michael Rowe, director de cine.

Premios

*Mejor largometraje en la Selección Internacional del XXXIX Festival Du Nouveau Cinema de Montreal, Canadá 2010
*Cámara de Oro del Festival de Cannes, Francia 2010

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones