Lunes, 23 de Junio 2025
Entretenimiento | La actriz es la embajadora del ACNUR

Angelina Jolie pide a Tailandia mayor libertad para refugiados

La actriz visitó esta semana el campo de refugiados de Ban Mai Nai Soi, ubicado a tres kilómetros de la frontera con Birmania

Por: EFE

GINEBRA, SUIZA.- La actriz y embajadora de "Buena Voluntad" para los refugiados, Angelina Jolie, pidió al Gobierno de Tailandia que conceda mayor libertad a los refugiados birmanos en ese país, con algunos de los cuales se entrevistó en una visita a uno de los campamentos cerrados en los que viven.

"Me entristeció encontrar a una joven de 21 años nacida en un campamento de refugiados y que nunca ha salido de allí y que ahora está criando a su propio hijo en el campamento", comentó la artista, conocida por su activismo en favor de los derechos humanos, según un comunicado del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

La "embajadora" del ACNUR visitó esta semana el campo de refugiados de Ban Mai Nai Soi, ubicado a tres kilómetros de la frontera con Birmania (actual Myanmar) y donde viven 18.111 refugiados originarios de este país, una parte de ellos desde hace dos décadas.

En total, hay 111.000 refugiados viviendo en nueve campamentos al norte de Tailandia, a quienes no se les permite salir de esos recintos para trabajar o recibir educación superior.

Entre las conversaciones que mantuvo con varios refugiados, Jolie habló en una escuela para huérfanos con dos adolescentes birmanas que habían cruzado la frontera enviadas por sus padres para que recibieran educación en el campamento y que temen ser regresadas a su país cuando concluyan sus estudios.

"Espero que podamos trabajar con las autoridades tailandesas para acelerar el proceso de admisión oficial y que no sean forzadas a regresar a Birmania si el peligro persiste", les dijo la actriz.

El ACNUR señaló que la administración de Tailandia, que es la única que puede otorgar el estatus de refugiados a personas que han escapado de la persecución en Birmania, todavía debe procesar los casos de unas 5.000 personas que llegaron a la provincia de Ban Mai Nai Soi en 2006 y 2007.

La mayoría de ellos huían del trabajo forzado y otros abusos a los derechos humanos en Myanmar, indicó la organización.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones