Domingo, 02 de Junio 2024
Entretenimiento | La película se estrena en nuestro país el 9 de abril de 2009 con 350 copias

Amar a morir genera expectativas

La opera prima de Fernando Lebrija, luego de ganar en el Festival de Santa Bárbara, se ubica como una promesa de taquilla

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO.- "Desbanca a Arráncame la vida y a Purgatorio", decían algunos titulares de los periódicos que anunciaban el triunfo de la cinta Amar a morir de Fernando Lebrija en la pasada edición del Festival de Cine de Santa Bárbara, a principios de mes sobre otras producciones nacionales. Desde entonces el joven director no ha dejado de recibir llamadas que le solicitan entrevistas sobre lo que significa haber superado a la historia de Ángeles Mastretta en la justa cinematográfica del Estado donde reside Lebrija desde hace nueve años. Es tapatío y se formó haciendo televisión, primero en Guadalajara y luego en el Distrito Federal.

Según argumenta Fernando, vía telefónica desde Los Ángeles, California, en exclusiva con EL INFORMADOR, su incursión en la pantalla chica surgió como camino para llegar al Séptimo Arte, pero tuvieron que pasar 18 años y una maestría en cine en el American Film Festival para que su primera película se concretara. Hoy dice sentirse satisfecho de realizar un filme que le ha tomado alrededor de cuatro años para hacerse realidad y al que califica como un "proyecto ambicioso, grande", que tendrá su estreno comercial en la República Mexicana el 9 de abril de 2009 con 350 copias.

El volado está en el aire y Amar a morir ya tuvo un "debut de ensueño", palabras de Lebrija. Lo que resta es esperar a que la taquilla reporte cantidades positivas de asistencia para que así un anhelo que surgió en el cineasta hace casi 20 años se concrete y lo convierta como una de las grandes promesas del cine mexicano.

¿Qué representa "Amar a morir"?


"Representa los 18 años de carrera que llevo entre el cine, los comerciales, los programas de televisión y los videos, porque siempre supe que tenía que hacer una película y por eso empecé a hacer tele. Amar a morir es el fruto de esa idea, es el resultado de la necedad y la tenacidad por alcanzar una meta, que siempre me marqué. Señala mi inicio en el cine".

¿Qué significa haber desbancado en el Festival de Cine de Santa Bárbara a la cinta "Arráncame la vida", una de las películas más taquilleras en la historia del cine mexicano?

"Nunca pensé que Amar a morir fuera una película de festivales, creí que sería comercial, dirigida al público y no a los críticos, y me acabo de dar cuenta de que tiene una parte de esos dos elementos. Me tiene muy contento el triunfo porque con el sólo hecho de que estuviera en competencia ya habíamos ganado".

Es un buen augurio que en su debut se lleve el máximo reconocimiento de un festival...

"Sí. Aunque es mi primera película es una producción ambiciosa, que se ve grande. Creo que eso también influyó para que ganara ante cintas como Arráncame la vida y Purgatorio".

¿Qué camino seguirá tu "opera prima"?


"De entrada nos confirmaron que clausura la competencia del Festival de Cine Cartagena, en Colombia y participa como película colombiana, por aquello de que es una coproducción México-Colombia. Además tendremos una función de gala en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, lo que significa una doble satisfacción por ser yo un director tapatío. Para finalmente estrenarse a nivel nacional el 9 de abril con 350 copias".

¿Cuáles son las expectativas comerciales en México?

"No lo sé. Estoy bastante nervioso, pero estamos haciendo todo lo posible porque le vaya bien. Tenemos buenas expectativas pero uno nunca sabe, es como cuando hacía conciertos y tenía grandes expectativas por un grupo de rock y de repente no se cumplían. Creo que es un volado esto del cine".

En caso de que el volado no cayera a tu favor, ¿seguirás en el cine?


"Claro. Sin duda. Hay que seguir peleando batallas porque no por una derrota se pierde la guerra. Tengo toda la fe de que nos vaya bien, pero si la moneda no cae a nuestro favor nosotros seguiremos trabajando, de hecho ya estamos escribiendo la siguiente película".

¿Qué nos puedes adelantar de tu siguiente proyecto?

"Aún es muy pronto. Todo es muy secreto, lo único que puedo decir es que será un proyecto más ambicioso que Amar a morir, tratará un tema México- Estados Unidos, por lo tanto estará hablada el 60% en inglés y el 40% en español y tiene que ver con la mafia".

¿Es necesario amar a morir el cine para realizar una película?

"Creo que si no se amara a morir el cine nadie haría esta locura de trabajo, y si me hubieran dicho antes de qué se trataba hubiera sido astronauta. Es una carrera muy difícil".
 
¿De qué se trata "Amar a morir"?

Cuenta la historia de un joven proveniente de una familia acomodada del México moderno, cuya vida cambia después de un suceso trágico. En su huida llega a una playa en donde encuentra al verdadero amor. En ese trayecto la historia es aderezada por un mundo de diferencia de clases y la corrupción, entre muchos aspectos más que se dan en México pero que podría ocurrir en cualquier parte del mundo.


EL INFORMADOR / Altagracia Lizardo Medina

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones